Los centros educativos son uno de los espacios donde más tiempo pasan los niños/as. Es muy importante que los docentes tengan las herramientas necesarias, para saber educar a niños con diversidad de problemáticas.
El contenido del presente trabajo está dividido en tres capítulos:
Los cursos de formación permanente del Instituto Serca son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 150 horas (6 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 35 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Pontificia Comillas, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
Tras la realización del curso el alumno/a recibirá la certificación emitida directamente por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, recogiendo todos los apartados necesarios para su aceptación como méritos puntuables en los procesos selectivos.
CAPÍTULO 1.DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
1.1. Definiciones de las dificultades de aprendizaje
1.2. Análisis crítico de la conceptualización en las D.A.
1.3. Las dificultades de aprendizaje en España
1.4. Situación actual de las D.A.
1.5. Reflexiones sobre el futuro inmediato
CAPÍTULO 2. FRACASO ESCOLAR
2.1. Introducción
2.2. La construcción de la excelencia escolar
2.3. El fracaso escolar y la legitimación social de la escuela
2.4. Algunos mitos sobre el fracaso escolar
2.5. Currículum escolar y dificultades en el aprendizaje académico
2.6. Control de la disciplina escolar
CAPÍTULO 3. ACOSO ESCOLAR, BULLYING Y CIBERBULLYING
3.1. Definición
3.2. Tipos de acoso escolar
3.3. Factores de riesgo y consecuencias
3.4. Medidas preventivas