La formación continua es uno de los pilares más importantes de los conocimientos que puede adquirir una persona a lo largo de su vida. Por esta sencilla razón, es imprescindible mantenerse actualizado. Además, se considera de gran relevancia en diversos sectores y ámbitos de la población poseer los conocimientos, capacidades y especialización que puede brindarte este tipo de formación. El mercado laboral entre otros, es un escenario altamente competitivo, donde se buscan nuevos servicios y productos para destacar.
Formación en especialidades consiste básicamente en mantener al día los conocimientos necesarios para desempeñar sus labores con eficiencia, eficacia y empleando las nuevas técnicas para facilitar su actividad de forma que seamos capaces de generar un mayor desarrollo profesional, productividad y mejor gestión de tareas.
Entre las razones para formarse continuamente podemos encontrar:
- Reciclaje
- Adquirir nuevos conocimientos
- Adaptación a las nuevas generaciones
- Mejorar tu carrera profesional
- Crecimiento personal
- Superación constante de retos
- Conocimientos de las últimas novedades en tu sector
Este curso para profesionales está enfocado a instruir acerca de cómo dirigir de la mejor manera instituciones educativas y centros de formación.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
-
Analizar el marco legislativo en el que se asienta la dirección de centros educativos.
-
Identificar el papel del alumnado y el profesorado en el gobierno de centros educativos.
-
Individuar las etapas educativas de la educación preescolar, primaria y secundaria así como las características de la educación especial.
-
Comprender el concepto de proyecto educativo del centro y su proceso de elaboración.
-
Individuar los distintos documentos formales que se emplean en el gobierno de instituciones educativas: documentos programático-permanentes y anuales.
-
Identificar y analizar en profundidad los distintos órganos de control y gestión de centros.
-
Comprender y dominar los conceptos de consejo escolar, claustro de profesores y órganos de coordinación docente.
HOMOLOGADOS OPOSICIONES
Los cursos de especialización y formación permanente de Instituto Serca con certificación universitaria emitida por la Universidad San Jorge de Zaragoza, cumplen los requisitos necesarios para que sean baremables en procesos selectivos de salud y el ámbito educativo. Instituto Serca recomienda consultar las bases de las diferentes convocatorias de cada Comunidad Autónoma.
Los cursos de especialización profesional y formación permanente de Instituto Serca,
dirigidos a titulados/as universitarios, están avalados por prestigiosas universidades, concretamente la Universidad San Jorge de Zaragoza certifica y homologa nuestros cursos profesionales. Al concluir el curso el alumno/a recibirá la siguiente certificación universitaria:
PROGRAMA
1. Marco legislativo de instituciones educativas.
1.1. Introducción.
1.2. Alumnado.
1.3. Profesorado.
-
Cuerpo de maestros
-
Cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria y de profesores de enseñanza secundaria, cuerpo de profesores técnicos de formación profesional
-
Profesorado de centros privados
1.4. Centros docentes.
1.5. Participación y gobierno.
1.6. Etapas educativas.
-
Educación Infantil
-
Educación Primaria
-
Educación Secundaria Obligatoria
1.7. La Educación especial.
1.8. Referencias Legislativas.
2. Proyecto educativo del centro.
2.1. Estado de la cuestión.
2.2. Procesos de elaboración del PEC.
-
Fases para la elaboración del PEC
-
Problemas en la elaboración del PEC
-
Otros requisitos a tener en cuenta
2.3. Experiencia 1. Proyecto educativo de un centro de integración social. Claustro y Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del Colegio Público Antonio Ramos Carratalá. La Asomada (Cartagena).
-
Contextualización
-
Justificación y pasos previos
-
Proceso de elaboración del PEC
2.4. Experiencia 2. El proyecto educativo cinco años después. Colegio Público de Prácticas Mixto de Teruel.
-
Contextualización
-
Justificación y diseño
-
Desarrollo
2.5. Perspectivas de futuro.
2.6. Conclusión.
3. Documentos institucionales de organización del centro.
3.1. Introducción.
3.2. Documentos programático-permanentes.
-
Proyecto educativo de centro
-
Reglamento de régimen interior
-
Proyecto curricular de centro/etapa
3.3. Documentos anuales.
-
Programaciones de aula
-
Programación general anual/Plan anual del centro
-
Memoria anual
-
Plan anual de mejora
-
Modelo europeo de excelencia
4. Órganos de control y gestión de centros.
4.1. EL Consejo Escolar de los Centros de Educación Obligatoria.
-
Concepto y composición
-
Elección y renovación del consejo Escolar
-
Representantes del profesorado en el Consejo Escolar
-
Elección de los representantes de los padres, alumnos y personal administrativo
-
Constitución y funcionamiento del Consejo Escolar
-
Atribuciones del consejo escolar (LOCE, artículo 82)
4.2. El Claustro de Profesores.
-
Concepto y composición del Claustro de Profesores
-
Funcionamiento del Claustro
-
Atribuciones del Claustro de Profesores
4.3. Órganos de coordinación docente.
-
Equipos de ciclo
-
Departamentos didácticos
-
Departamentos de orientación y de actividades complementarias y extraescolares
-
La comisión de coordinación pedagógica
-
Los tutores
-
Junta de profesores