La formación continua es uno de los pilares más importantes de los conocimientos que puede adquirir una persona a lo largo de su vida. Por esta sencilla razón, es imprescindible mantenerse actualizado. Además, se considera de gran relevancia en diversos sectores y ámbitos de la población poseer los conocimientos, capacidades y especialización que puede brindarte este tipo de formación. El mercado laboral entre otros, es un escenario altamente competitivo, donde se buscan nuevos servicios y productos para destacar.
Formación en especialidades consiste básicamente en mantener al día los conocimientos necesarios para desempeñar sus labores con eficiencia, eficacia y empleando las nuevas técnicas para facilitar su actividad de forma que seamos capaces de generar un mayor desarrollo profesional, productividad y mejor gestión de tareas.
Entre las razones para formarse continuamente podemos encontrar:
- Reciclaje
- Adquirir nuevos conocimientos
- Adaptación a las nuevas generaciones
- Mejorar tu carrera profesional
- Crecimiento personal
- Superación constante de retos
- Conocimientos de las últimas novedades en tu sector
Aprende a fomentar de manera didáctica la formación de los alumnos utilizando los recursos TICs del aula del s. XXI y educa de una forma eficiente. Realiza este curso profesional sobre didáctica educativa y TICs.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
-
Profundizar en el análisis de las distintas propuestas de innovación educativa.
-
Analizar los conceptos de currículo escolar, aprendizaje, enseñanza y evaluación como factores claves de la renovación de la gestión educativa.
-
Dominar y entender la importancia de las TIC's en el entorno educativo.
-
Individuar las aportaciones más significativas de las TIC's en la didáctica y en la vida interna de los centros educativos.
-
Conocer y dominar el concepto de integración de las TIC's.
-
Identificar las limitaciones de las ventajas de las TIC en el aula.
-
Conocer el concepto del Programa Escuela 2.0 como proyecto de integración de las nuevas tecnologías en la didáctica.
-
Conocer y profundizar en el concepto de plataforma del centro y desarrollar habilidades para el diseño de un Entorno Virtual de Aprendizaje.
HOMOLOGADOS OPOSICIONES
Los cursos de especialización y formación permanente de Instituto Serca con certificación universitaria emitida por la Universidad San Jorge de Zaragoza, cumplen los requisitos necesarios para que sean baremables en procesos selectivos de salud y el ámbito educativo. Instituto Serca recomienda consultar las bases de las diferentes convocatorias de cada Comunidad Autónoma.
Los cursos de especialización profesional y formación permanente de Instituto Serca,
dirigidos a titulados/as universitarios, están avalados por prestigiosas universidades, concretamente la Universidad San Jorge de Zaragoza certifica y homologa nuestros cursos profesionales. Al concluir el curso el alumno/a recibirá la siguiente certificación universitaria:
PROGRAMA
1. La innovación en la gestión educativa.
1.1. Introducción.
1.2. Escenarios educativos del futuro previsible.
1.3. El currículo escolar, los aprendizajes, la enseñanza y la evaluación.
1.4. Ejes sobre los que vertebrar la renovación pendiente del gobierno la gestión de los centros escolares.
-
La cara humana de los centros: el alumnado y el profesorado
-
El gobierno y la gestión de los centros por dentro
1.5. Las organizaciones escolares en contexto, estableciendo redes y alianzas.
1.6. Una institución en proyecto.
-
Una definición que aún no se ha encontrado
-
Un objetivo simbólico y constructivista
-
Proyecto educativo y proyecto de centro
-
Hacer surgir y hacer prosperar un proyecto de centro
2. Tics y didáctica innovadora.
2.1. Introducción.
-
¿Qué aportan las TIC a la educación?
-
¿Qué papel deben representar los centros en la sociedad de la información y el conocimiento?
-
¿Qué cambios deberán asumir los centros educativos para integrar las TIC?
2.2. Integración de las TIC.
-
Introducción
-
Competencia
-
Factores que influyen en su integración
-
Perspectivas curriculares y modelos para la integración
-
Las TIC en las áreas curriculares
-
TIC y organización educativa
2.3. Las limitaciones del impacto de las TIC en las escuelas.
-
Barreras relacionadas con el profesor
-
Barreros relacionados con lo escuela
-
Barreras relacionadas con el sistema
2.4. Buenas prácticas con TIC para mejorar la convivencia en los centros educativos.
-
Contexto en el que tiene lugar la buena práctica
-
Descripción de la buena práctica
-
Dificultades en el desarrollo de la buena práctica
-
Factores claves de éxito: condiciones, circunstancias y antecedentes que hacen posible esta buena práctica
-
Consecuencias de las buenas prácticas. Resultados y efectos
-
Elementos de innovación educativa
-
Proyección y transfronterizo a otros contextos educativos
2.5. El Programa Escuela 2.0 en el marco de la sociedad del conocimiento.
-
Proyectos y experiencias afines en entornos 1:1
-
Elementos tecnológicos del aula digital
-
Ordenadores para el trabajo en entornos 1: 1
2.6. Plataformas de centro y Entornos Virtuales de Aprendizaje.
-
Los portales de centro. Concepto
-
Elementos y posibilidades de un portal de centro
-
El portal y la intranet de centro
-
Entornos Virtuales de Aprendizaje. Concepto y características
-
Cómo crear un EVA