La doble titulación Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH está diseñada para capacitar a profesionales en la evaluación, tratamiento e intervención de los problemas clínicos, evolutivos y educativos en la infancia y adolescencia haciendo especial énfasis en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, ya que es el más frecuente en la población infanto-juvenil, así como en el conocimiento y practica de los recursos terapéuticos disponibles.
Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA es consciente, además, del papel tan importante que desempeña el entorno familiar y escolar en este sentido. Es por eso que el programa se ha pensado desde esta óptica, profundizando así en el trabajo conjunto con los padres y docentes que intervienen día a día con niños/as y adolescentes que manifiestan algún tipo de trastorno conductual.
Temporalización: Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 18 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación: Para la obtención de la Doble Titulación de Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH otorgado por la Universidad San Jorge, el alumno/a deberá resolver 55 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH
La modalidad utilizada para la realización de la formación es completamente online, adaptándonos en todo momento a las necesidades de cada alumno/a. El estudio se desarrolla desde nuestro Campus Virtual donde el alumnado podrá acceder las 24 horas del día siempre acompañado de su tutor/a asignado, con el que podrá contactar siempre que lo desee a través de diferentes medios. Para la realización de actividades el alumnado dispondrá de la máxima flexibilidad, sin existir fecha determinada de entrega, resolviendo todas las dudas que considere necesarias antes de la puesta a disposición del tutor/a para la corrección definitiva de las mismas. Durante la realización del programa formativo el alumno/a dispondrá múltiples herramientas didácticas: material teórico, casos prácticos, información adicional, supuestos reales, bibliografías,…. destacando su tutor/a especializado en el ámbito de estudio del programa formativo y que lo acompañará desde el momento de la matriculación hasta la completa finalización del estudio.Salidas profesionales Doble Título de Máster Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH
El precio del Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH es de 3.450 Euros (sin Beca) pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés: 1, 5, 10, 15 ó 18 mensualidades en matrículas con beca del 40% de descuento y en 1, 5 ó 10 mensualidades cuando esté disponible la opción de promoción directa sin solicitar beca.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su Máster, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH.
La falta de pago de algún plazo supondrá la anulación de matrícula (perdiendo así las cantidades anteriormente entregadas) y la denegación de la expedición de la doble titulación del Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en TDAH.
Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición de los dos títulos propios de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza, así como sus correspondientes Certificados de Notas:
- Máster en Psicología Infanto-Juvenil (60 créditos ECTS
- Máster en TDAH (60 créditos ECTS)
Titulación y Certificaciones:
Requisitos de acceso:
MÓDULO 1: EL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
MATERIA 1. ¿Qué es el desarrollo?
MATERIA 2. Desarrollo Motor.
MATERIA 3. Desarrollo de la Comunicación y el Lenguaje.
MATERIA 4: Desarrollo Cognitivo.
MATERIA 5: Desarrollo Social y Emocional.
MATERIA 6. Desarrollo Moral.
MATERIA 7. Neuropsicología en la infancia y adolescencia.
MÓDULO 2. FUNDAMENTACIÓN DEL TDAH.
MATERIA 8. Terminología y Fundamentación.
MATERIA 9.Etiología del TDAH.
MATERIA 10. La Atención y las Funciones Ejecutivas en el TDAH.
MATERIA 11. El Desarrollo de la Personalidad.
MATERIA 12. El Desarrollo Socioemocional del niño con TDAH.
MATERIA 13. TDAH, Problemas de Conducta y otros Trastornos Asociados.
MÓDULO 3. TDAH Y ATENCIÓN TEMPRANA.
MATERIA 14: Conceptualización y aspectos básicos de la atención temprana.
MATERIA 15: Marco teórico y modelos de actuación en atención temprana.
MÓDULO 4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN TDAH.
MATERIA 16. Dificultades de Aprendizaje.
MATERIA 17. Trastornos del Lenguaje y dificultades de aprendizaje en TDAH.
MATERIA 18. Evaluación e intervención psicopedagógica en las dificultades de aprendizaje.
MATERIA 19. Intervención e implicaciones Educativas en TDAH.
MÓDULO 5: LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES.
MATERIA 20. La evaluación psicológica clínica: introducción a los aspectos conceptuales y técnicos básicos.
MATERIA 21. Principales técnicas en la evaluación psicológica.
MATERIA 22. Guía para el uso de las principales técnicas de evaluación.
MATERIA 23. La evaluación clínica infantil y adolescente.
MATERIA 24. Elaboración de informes.
MÓDULO 6. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN TDAH.
MATERIA 25. Evaluación Específica en TDAH.
MATERIA 26. Bases del diagnóstico psicoeducativo.
MÓDULO 7: TRASTORNOS INFANTO – JUVENILES. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN I.
MATERIA 27. Déficit intelectual y superdotación.
MATERIA 28. Trastornos del lenguaje, la comunicación y otros trastornos.
MATERIA 29. Dificultades de aprendizaje.
MATERIA 30. Maltrato Infantil.
MATERIA 31.Trastornos generalizados del desarrollo.
MÓDULO 8: TRASTORNOS INFANTO – JUVENILES. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN II
MATERIA 32. Trastorno disruptivo del control de impulsos y de la conducta.
MATERIA 33. Trastornos de ansiedad.
MATERIA 34. Depresión infantil.
MATERIA 35. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos.
MATERIA 36. Trastornos de excreción.
MATERIA 37. Trastornos del sueño-vigilia.
MÓDULO 9. INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN TDAH.
MATERIA 38. Protocolo previo de Intervención en TDAH.
MATERIA 39. Panorámica general del tratamiento en TDAH.
MATERIA 40. La Intervención Psicoeducativa.
MATERIA 41. Programa de Intervención Cognitiva en TDAH
MATERIA 42. Intervención Psicopedagógica en TDAH
MÓDULO 10: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN TRANSVERSALES EN TDAH Y OTROS TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES.
MATERIA 43. Técnicas de Modificación de Conducta.
MATERIA 44. Psicofarmacología en la infancia y la adolescencia.
MATERIA 45. Prevención e intervención en drogodependencias.
MATERIA 46. Técnicas de intervención cognitivo-conductual.
MATERIA 47. Educación en valores.
MATERIA 48. Educación Emocional.
MATERIA 49. Habilidades Sociales.
MÓDULO 11: LA FAMILIA COMO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTO-JUVENIL.
MATERIA 50. La familia como contexto de desarrollo.
MATERIA 51. La educación familiar.
MATERIA 52. Atención a padres con hijos con necesidades educativas especiales: apoyar la reconstrucción de la competencia y la armonía familiar.
MATERIA 53. El trabajo con los padres y familias.
MÓDULO 12. LAS FAMILIAS CON NIÑOS/AS CON TDAH.
MATERIA 54. La Familia del niño con TDAH.
MATERIA 55. Intervención en Familias con niños con TDAH.