La intervención con personas y colectivos vulnerables es un objetivo prioritario cada vez más reconocido y valorado por gobiernos, instituciones y organizaciones no gubernamentales. Las características de la sociedad actual pueden propiciar la aparición de personas o colectivos que, pueden verse inmersos en situaciones poco favorecedoras para su desarrollo personal y profesional. Así pues, se produce una demanda de profesionales, que puedan abordar este ámbito desde una perspectiva en este caso psicológica, con el fin de favorecer su desarrollo personal, así como su integración social y laboral. Profesionales de primer nivel han logrado crear un programa de contenidos completo, amplio y específico para que el alumnado adquiera todos los conocimientos, competencias, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para abordar de un modo integral esta compleja realidad. El Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo (60 créditos ECTS), Homologado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, propone una formación especializada en el ámbito psicológico para el trabajo con personas que se encuentran en determinados contextos de riesgo.
La consecución de este programa diseñado por un equipo de especialistas en la materia supone la obtención de un título propio expedido directamente por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo (60 créditos ECTS/1500 horas).
Temporalización: Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación: Para la obtención del título de Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo otorgado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el alumno/a deberá resolver 44 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo.
La modalidad utilizada para la realización de la formación es completamente online, adaptándonos en todo momento a las necesidades de cada alumno/a. El estudio se desarrolla desde nuestro Campus Virtual donde el alumnado podrá acceder las 24 horas del día siempre acompañado de su tutor/a asignado, con el que podrá contactar siempre que lo desee a través de diferentes medios. Para la realización de actividades el alumnado dispondrá de la máxima flexibilidad, sin existir fecha determinada de entrega, resolviendo todas las dudas que considere necesarias antes de la puesta a disposición del tutor/a para la corrección definitiva de las mismas. Durante la realización del programa formativo el alumno/a dispondrá múltiples herramientas didácticas: material teórico, casos prácticos, información adicional, supuestos reales, bibliografías,…. destacando su tutor/a especializado en el ámbito de estudio del programa formativo y que lo acompañará desde el momento de la matriculación hasta la completa finalización del estudio.Salidas Profesionales Máster en Intervención Psicológica y Contextos de Riesgo
Precio y financiación
El precio del Máster en Intervención Psicológica y Contextos de Riesgo (60 créditos ECTS) es de 2.400 Euros (sin Beca), pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés: 1, 3, 5, 10 ó 15 mensualidades en matrículas con beca del 40% de descuento y en 1, 3 ó 5 mensualidades cuando esté disponible la opción de promoción directa sin solicitar beca.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su Máster, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Intervención Psicológica y Contextos de Riesgo.
Todas las modalidades de pago incluyen la formación, matriculación y atención personalizada.
TASA DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO
Los Másteres con titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, tienen una tasa de expedición del Título de 155 Euros, a abonar a través de la web de la propia Universidad.
Titulación y requisitos de acceso
Titulación y Certificaciones:
Requisitos de acceso:
Objetivos del programa
Competencias a adquirir por el alumnado
1. Capacidad para conocer y saber aplicar las diferentes técnicas, terapias y programas propios de la intervención psicológica.
2. Capacidad de dominar en profundidad las características y aspectos generales del desarrollo, así como evaluar e intervenir.
3. Aplicar programas de intervención en Trastornos Motores.
4. Intervenir en Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos.
5. Definir maltrato infantil y conocer las diferentes clasificaciones del mismo e intervenir desde la Psicología y Educación en Maltrato Infantil.
6. Comprender y reconocer en profundidad los conceptos fundamentales actuales en drogodependencias.
7. Dominar los elementos clave correspondientes al juego patológico y la adicción a internet, así como en general, a las Nuevas Tecnología de la Información y de la Comunicación.
8. Concienciar del uso racional de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como agente socializador
9. Conocer en profundidad los aspectos fundamentales previos a la intervención psicológica en adicciones con y sin sustancia.
10. Intervenir desde la Psicología en adicciones con sustancia, así como en la comorbilidad de las adicciones.
11. Conocer los elementos clave y los principales recursos disponibles en la intervención en adicciones.
12. Conocer y saber aplicar programas y recursos de inserción social.
13. Intervenir desde la Psicología en adicciones sin sustancia.
14. Identificar los trastornos de la memoria, así como los aspectos preventivos más relevantes.
15. Intervenir en los trastornos de memoria en el envejecimiento.
16. Capacidad de aplicar programas de estimulación cognitiva, emocional y social en personas mayores.
17. Dominar en profundidad la conceptualización propia de la violencia de género.
18. Reconocer y valorar en la intervención las cuestiones sociales, políticas y culturales de la violencia de género.
19. Intervenir desde la Psicológica en violencia de género.
20. Evaluar y elaborar programas sociales.
Programa
MÓDULO 1: LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
MÓDULO 2: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES
MÓDULO 3: CONDUCTAS ADICTIVAS
MÓDULO 4: INTERVENCIÓN EN LAS ADICCIONES
MÓDULO 5: INTERVENCIÓN EN LOS PRINCIPALES SÍNDROMES, DEMENCIAS Y TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ENVEJECIMIENTO
MÓDULO 6: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA 3ª EDAD
MÓDULO 7: INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
MATERIA 1: Psicoanálisis y Terapias Humanísticas
MATERIA 2: Técnicas Conductuales
MATERIA 3: Terapias Cognitivas y Cognitivo-Conductual
MATERIA 4: Educación en Valores
MATERIA 5: Educación Emocional
MATERIA 6: Habilidades Sociales
MATERIA 7: Trastorno por Ansiedad
MATERIA 8: Depresión Infantil
MATERIA 9: Intervención en Trastorno del Espectro Autista (TEA)
MATERIA 10: Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad
MATERIA 11: Trastornos Disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
MATERIA 12: Síndrome de Down
MATERIA 13: Trastornos motores
MATERIA 14: Trastorno de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos
MATERIA 15: Maltrato Infantil
MATERIA 16: Conceptos fundamentales en drogodependencias
MATERIA 17: Factores protectores y factores de riesgo de las adicciones
MATERIA 18: Consumos actuales y perfiles de los consumidores
MATERIA 19: Visión e interpretación juvenil de los principales riesgos de las drogas
MATERIA 20: Introducción a las adicciones sin sustancia
MATERIA 21: Juego patológico
MATERIA 22: Adicción a Internet y a las Nuevas Tecnologías (TIC)
MATERIA 23: Intervención en las adicciones sin sustancia
MATERIA 24: Comorbilidad de las adicciones, diagnóstico e intervención dual
MATERIA 25: Aspectos clave y principales recursos
MATERIA 26: Comunidades Terapéuticas
MATERIA 27: La inserción social del drogodependiente
MATERIA 28: Intervención en las adicciones sin sustancia
MATERIA 29: Memoria en el envejecimiento
MATERIA 30: Enfermedad de Alzheimer
MATERIA 31: Enfermedad de Parkinson
MATERIA 32: Ansiedad y depresión en personas mayores
MATERIA 33: Trastornos del sueño
MATERIA 34: Programas de estimulación cognigiva, emocional y social para personas mayores
MATERIA 35: Psicomotricidad y Tercera Edad
MATERIA 36: Trabajo Social y Animación Sociocultural en el ámbito de la vejez
MATERIA 37: Relaciones sociales en la Tercera Edad
MATERIA 38: Actividad Física y Tercera Edad
MATERIA 39: Gerontología Educativa
MATERIA 40: La gerontología. Intervención socioeducativa con personas mayores
MATERIA 41: Violencia y acoso
MATERIA 42: El maltratador y sus efectos
MATERIA 43: Intervención en violencia de género
MATERIA 44: Elaboración y evaluación de programas sociales