El Máster en Intervención Social (60 Créditos ECTS-1500 horas) representa una alta especialización para todos aquellos/as profesionales de la Educación, Trabajo Social, Psicología, y ámbito sanitario en general, interesados en el propio desarrollo y aplicación de la intervención desde el ámbito de la Intervención Social. Dado el contexto social de hoy día con una complejidad estructural creciente y grandes transformaciones, se hace necesario mediante formación específica, la capacitación de profesionales en el ámbito de las Ciencias Sociales con el fin de investigar o intervenir en los distintos procesos sociales que componen nuestra sociedad. El Máster analiza el contexto social y actual y pretende dar una respuesta innovadora, justa y equitativa. El Máster pretende capacitar a los alumnos y alumnas para el análisis crítico y complejo de los problemas sociales y para el diseño, aplicación y evaluación de programas de intervención social y trabajar con diferentes colectivos.
La consecución de este programa diseñado por un equipo de especialistas en la materia supone la obtención de un título propio expedido directamente por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Máster en Intervención Social (60 créditos ECTS/1500 horas).
Temporalización: Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación: Para la obtención del título de Máster en Intervención Social otorgado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el alumno/a deberá resolver 35 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Intervención Social.
La modalidad utilizada para la realización de la formación es completamente online, adaptándonos en todo momento a las necesidades de cada alumno/a. El estudio se desarrolla desde nuestro Campus Virtual donde el alumnado podrá acceder las 24 horas del día siempre acompañado de su tutor/a asignado, con el que podrá contactar siempre que lo desee a través de diferentes medios. Para la realización de actividades el alumnado dispondrá de la máxima flexibilidad, sin existir fecha determinada de entrega, resolviendo todas las dudas que considere necesarias antes de la puesta a disposición del tutor/a para la corrección definitiva de las mismas. Durante la realización del programa formativo el alumno/a dispondrá múltiples herramientas didácticas: material teórico, casos prácticos, información adicional, supuestos reales, bibliografías,…. destacando su tutor/a especializado en el ámbito de estudio del programa formativo y que lo acompañará desde el momento de la matriculación hasta la completa finalización del estudio.Salidas Profesionales Máster en Intervención Social
Precio y financiación
El precio del Máster en Intervención Social (60 créditos ECTS) es de 2.400 Euros (sin Beca), pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés: 1, 3, 5, 10 ó 15 mensualidades en matrículas con beca del 40% de descuento y en 1, 3 ó 5 mensualidades cuando esté disponible la opción de promoción directa sin solicitar beca.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su Máster, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Intervención Social.
Todas las modalidades de pago incluyen la formación, matriculación y atención personalizada.
TASA DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO
Los Másteres con titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, tienen una tasa de expedición del Título de 155 Euros, a abonar a través de la web de la propia Universidad.
Titulación y requisitos de acceso
Titulación y Certificaciones:
Requisitos de acceso:
Objetivos del programa
Competencias a adquirir por el alumnado
1. Capacidad para conocer el origen y elementos conceptuales de referencia en Intervención Social, así como identificar la exclusión como factor determinante de intervención.
2. Reconocer la importancia de los servicios sociales, así como las áreas de intervención social.
3. Conocer la importancia de la motivación en Intervención Social.
4. Capacidad de dominar la conceptualización y elementos clave del diagnóstico social y proyectos sociales.
5. Identificar y conocer los mecanismos de elaboración de proyectos sociales.
6. Conocer y saber desarrollar la evaluación en proyectos sociales.
7. Comprender y conocer las características y peculiaridades del comportamiento social.
8. Definir y comprender qué son los servicios sociales comunitarios.
9. Capacidad de conocer los diferentes modelos de intervención comunitaria y su aplicación.
10. Saber desarrollar el diagnóstico social y llevar a cabo la intervención social comunitaria.
11. Capacidad de analizar y comprender los elementos definitorios, características e indicadores relativos a menores en riesgo social, los términos menores y delincuencia y maltrato infantil.
12. Dominar las pautas de intervención y estrategias a aplicar desde la Intervención Social en el ámbito educativo.
13. Capacidad de diferenciar claramente los conceptos de sexo y género.
14. Capacidad de identificar los elementos contextuales relevantes en violencia de género y saber aplicar técnicas de prevención.
15. Dominar las características e indicadores propios de acoso sexual.
16. Capacidad de intervenir en violencia de género y aplicar estrategias de evaluación.
17. Capacidad de analizar los prejuicios existentes con la población migrante.
18. Capacidad de aplicar y comprender la especificidad de la intervención social en población migrante.
19. Capacidad de identificar la relación e influencia existente entre cambio social y familia.
20. Capacidad de analizar diferentes modelos de intervención en familias desde la perspectiva social.
21. Aplicar técnicas de evaluación e intervención familiar.
23. Capacidad de analizar los elementos contextuales propios en drogodependencias, así como las características esenciales y signos propios de conductas adictivas.
MÓDULO 2: ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES
MATERIA 6: Diagnóstico social
MATERIA 7: Los proyectos sociales
MATERIA 8: Elaboración y evaluación de proyectos sociales
MÓDULO 3: LA INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO
MATERIA 9: Comportamiento colectivo
MATERIA 10: ¿Qué son los servicios sociales comunitarios?
MATERIA 11: Modelos y aplicación comunitaria
MATERIA 12: El diagnóstico y la intervención comunitaria
MÓDULO 4: INTERVENCIÓN SOCIAL EN MENORES
MATERIA 13: Menores en riesgo
MATERIA 14: Menores y delincuencia
MATERIA 15: Maltrato en la infancia
MATERIA 16: Intervención social en el ámbito educativo
MÓDULO 5: INTERVENCIÓN SOCIAL Y GÉNERO
MATERIA 17: Conceptualización y diferenciación
MATERIA 18: Contextualización de la violencia de género
MATERIA 19: Acoso sexual
MATERIA 20: Técnicas de prevención de la violencia de género
MATERIA 21: Intervención social en violencia de género
MÓDULO 6: INTERVENCIÓN SOCIAL CON POBLACIÓN MIGRANTE
MATERIA 22: Migración y prejuicios
MATERIA 23: Intervención social en la población migrante
MÓDULO 7: INTERVENCIÓN FAMILIAR
MATERIA 24: Familia y cambio social
MATERIA 25: Resolución de conflictos: mediación familiar
MATERIA 26: Modelos de intervención social en familias
MATERIA 27: Técnicas de intervención y evaluación familiar
MATERIA 28: Intervención social aplicada a las familias: Servicios Sociales
MÓDULO 8: INTERVENCIÓN SOCIAL Y CONDUCTAS ADICTIVAS
MÓDULO 9: INTERVENCIÓN SOCIAL EN ENVEJECIMIENTO, EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y EN DISCAPACIDAD