Las terapias de Tercera Generación están en auge, actualizando en todo momento el campo de la psicología, y aportando información renovada de las terapias de conducta. El objetivo que persigue este campo es centrarse en aprender nuevas conductas y habilidades, orientando todo a la consecución de las metas vitales para la persona. El Máster en Terapias de Tercera (60 créditos ECTS), Homologado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, te aportará competencias y actitudes científicas que podrás aplicar en tu vida laboral, capacitándote en el ámbito de la psicoterapia.
La consecución de este programa diseñado por un equipo de especialistas en la materia supone la obtención de un título propio expedido directamente por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Máster en Terapias de Tercera Generación (60 créditos ECTS/1500 horas).
Temporalización: Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación: Para la obtención del título de Máster en Terapias de Tercera Generación otorgado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el alumno/a deberá resolver 36 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Terapias de Tercera Generación.
La modalidad utilizada para la realización de la formación es completamente online, adaptándonos en todo momento a las necesidades de cada alumno/a. El estudio se desarrolla desde nuestro Campus Virtual donde el alumnado podrá acceder las 24 horas del día siempre acompañado de su tutor/a asignado, con el que podrá contactar siempre que lo desee a través de diferentes medios. Para la realización de actividades el alumnado dispondrá de la máxima flexibilidad, sin existir fecha determinada de entrega, resolviendo todas las dudas que considere necesarias antes de la puesta a disposición del tutor/a para la corrección definitiva de las mismas. Durante la realización del programa formativo el alumno/a dispondrá múltiples herramientas didácticas: material teórico, casos prácticos, información adicional, supuestos reales, bibliografías,…. destacando su tutor/a especializado en el ámbito de estudio del programa formativo y que lo acompañará desde el momento de la matriculación hasta la completa finalización del estudio.Salidas Profesionales Máster en Terapias de Tercera Generación
Precio y financiación
El precio del Máster en Terapias de Tercera Generación (60 créditos ECTS) es de 2.400 Euros (sin Beca), pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés: 1, 3, 5, 10 ó 15 mensualidades en matrículas con beca del 40% de descuento y en 1, 3 ó 5 mensualidades cuando esté disponible la opción de promoción directa sin solicitar beca.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su Máster, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Terapias de Tercera Generación.
Todas las modalidades de pago incluyen la formación, matriculación y atención personalizada.
TASA DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO
Los Másteres con titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, tienen una tasa de expedición del Título de 155 Euros, a abonar a través de la web de la propia Universidad.
Titulación y requisitos de acceso
Titulación y Certificaciones:
Requisitos de acceso:
Objetivos del programa
Competencias a adquirir por el alumnado
1. Capacidad para conocer comprender y dominar las terapias de primera y segunda generación como origen de las terapias de tercera generación.
2. Reconocer los elementos de referencia y aspectos conceptuales determinantes de las terapias de tercera generación.
3. Identificar y conocer las fases, habilidades e indicaciones clínicas y evidencia científica de la terapia de aceptación y compromiso.
4. Comprender y reconocer en profundidad los conceptos fundamentales actuales relativos a las emociones, sus principales teorías, fundamentos biológicos de las emociones positivas y la aplicación de diferentes emociones en diversos ámbitos.
5. Detectar y conocer las peculiaridades y conceptual de la inteligencia e inteligencia emocional.
6. Reconocer la importancia y saber aplicar estrategias de regulación emocional.
7. Dominar las claves y estrategias propias en gestión emocional.
8. Capacidad de comprender y dominar el origen, modelos, virtudes y fortalezas de la psicología positiva.
9. Capacidad de analizar y establecer adecuadamente la relación entre psicología positiva, psicología de la salud y medicina conductual.
10. Capacidad de identificar los principales elementos y principios de la terapia de activación conductual.
11. Aplicar estrategias de intervención desde la terapia de activación conductual.
12. Capacidad de conocer las bases conductuales y desarrollo y aplicación terapéutica de la terapia analítico conductual.
13. Capacidad de comprender e identificar el rol de las emociones y pensamientos en la psicoterapia analítico funcional, así como las teorías del Yo y su formación.
14. Capacidad de desarrollar estrategias, planificar y aplicar la terapia de activación conductual y la terapia analítico funcional.
15. Capacidad de aplicar y comprender la especificidad de la terapia sistémica familiar, de pareja y grupos.
16. Conocer las peculiaridades y principios de la terapia breve, intensiva y urgente, así como sus modelos de intervención y estructura de la terapia.
17. Aplicar la terapia breve en resolución de conflictos, terapia breve de pareja y familiar.
18. Capacidad de conocer y analizar los principales conceptos relativos al EMDR, así como identificar sus fases.
19. Capacidad de analizar la Técnica de Mindfulness.
20. Señalar las claves y dominar la evaluación y aplicación de la Técnica de Mindfulness en psicoterapia.
21. Reconocer y conocer la incidencia de la Técnica de Mindfulness con la terapia cognitiva y cognitiva conductual, con la Psicología positiva y la terapia de aceptación y compromiso, así como su importancia en la práctica psicoterapéutica.
23. Capacidad de analizar las características específicas de la terapia online y sus tipos.
MÓDULO 2: TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
MATERIA 3: Conceptualización de la Terapia de Aceptación y Compromiso
MATERIA 4: Procedimiento de la Terapia de Aceptación y Compromiso
MATERIA 5: La relación paciente-profesional en la ACT
MÓDULO 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
MATERIA 6: Las emociones
MATERIA 7: Inteligencia Emocional
MATERIA 8: Evaluación de la Inteligencia Emocional
MATERIA 9: Gestión emocional
MÓDULO 4: PSICOLOGÍA POSITIVA
MATERIA 10: Psicología Positiva: Características y cualidades
MATERIA 11: Aplicación de la psicología positiva
MATERIA 12: Influencia de la psicología positiva en la salud
MÓDULO 5: TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL Y TERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL
MATERIA 13: Activación Conductual
MATERIA 14: Aplicación de la Terapia de Activación Conductual
MATERIA 15: Terapia Analítico-Funcional
MÓDULO 6: TERAPIA SISTÉMICA Y TERAPIA BREVE
MATERIA 16: Terapia Sistémica
MATERIA 17: Terapia Sistémica Familiar, de pareja y de grupos
MATERIA 18: Terapia Breve, de familia y de grupos
MATERIA 19: Terapia Breve, intensiva y urgente
MATERIA 20: Terapia Breve centrada en la solución de conflictos (TBCS)
MATERIA 21: Terapia Breve familiar
MATERIA 22: Terapia Breve de pareja
MÓDULO 7: DESENSIBILIZACIÓN Y REPROCESAMIENTO POR MEDIO DE MOVIMIENTOS OCULARES (EMDR)
MATERIA 23: Conceptualización del EMDR
MATERIA 24: Las 8 fases del EMDR
MATERIA 25: Ejemplos de actividades de la técnica EMDR
MÓDULO 8: MINDFULNESS
MÓDULO 9: HIPNOSIS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
MÓDULO 10: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL ÁMBITO PSICOLÓGICO