Máster Online en Dirección, Organización y Gestión de Centros Educativos
Con nuestro Máster conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.


- 60%





Consulta toda la información sobre el máster
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL máster
El Máster en Dirección, Organización y Gestión de Centros Educativos se ha creado con el objeto de que el alumnado adquiera desde una perspectiva práctica todos los conocimientos, competencias, habilidades y actitudes necesarias para comprender y abordar de un modo integral esta compleja realidad.
El Máster en Dirección, Organización y Gestión de Centros Educativos (60 créditos ECTS) diseñado por Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA y avalado por la Universidad San Jorge da respuesta a la necesidad generadas y requeridas por los equipos directivos de centros e instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de establecer unos protocolos y pautas de actuación concretas en favor de la optimización en la organización, gestión y dirección de las mencionadas instituciones.
OBJETIVOS DEL máster
- Conocer los fundamentos teóricos conceptuales de la enseñanza del español como segunda lengua.
- Comprender los aspectos esenciales de la enseñanza de la lengua española.
- Dominar el proceso de enseñanza-aprendizaje de destrezas comunicativas: La expresión oral y escrita.
- Reconocer y aplicar los procesos de programación, evaluación, elaboración de materiales y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la práctica docente.
- Aplicar, comprender y dominar el uso de la lengua y cultura en el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera.
- Diferenciar e identificar las variedades del español.
- Comprender y conocer las características del español con fines específicos.
Competencias a adquirir por el alumnado
Generales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Habilidad para la comunicación escrita y verbal en lengua materna.
- Capacidad para emplear las tecnologías de la información y comunicación.
- Capacidad de trabajar en un contexto internacional
- Habilidad para tomar decisiones.
- Habilidad para desarrollar la actividad profesional en entonos de diversidad y multiculturalidad.
- Capacidad de emplear un idioma extranjero en su ámbito de conocimiento.
- Capacidad de aprender y de manera autónoma.
- Capacidad de trabajar con culturas y costumbres de otros países.
- Habilidades interpersonales.
- Capacidad para el trabajo en equipo.
- Capacidad para trabajar hacia metas y la consecución de resultados.
Específicas
- Capacidad para comprender y dominar los procesos de adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Capacidad de dominar la metodología propia de la enseñanza de la las lenguas extranjeras.
- Capacidad de identificar las características propias del proceso de enseñanza-aprendizaje en gramática, léxico y pronunciación de la lengua española.
- Capacidad de conocer las destrezas comunicativas del español mediante la expresión oral y escrita.
- Capacidad de identificar los elementos fundamentales de la programación en el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera.
- Capacidad de dominar la evaluación en el aula de didáctica del español como segunda lengua o lengua extranjera.
- Capacidad de manejar y comprender el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza del español como lengua extranjera.
- Capacidad de diseñar y elaborar materiales propios del aula de español como lengua extranjera o segunda lengua.
- Aplicar y desarrollar elementos lingüísticos y culturales en el aula de español como lengua extranjera.
- Capacidad de evaluar en el aula de español como lengua extranjera o segunda lengua en función de los distintos enfoques de aprendizaje.
- Capacidad de proponer temas y tareas culturales adecuadas al aula de español como lengua extranjera o segunda lengua.
- Capacidad para identificar y conocer la dialectología y sociolingüística del español.
- Capacidad de reconocer las peculiaridades del español americano así como de la enseñanza de las variedades del español.
- Capacidad para conocer el español con fines específicos así como las lenguas de especialidad y su didáctica.
- Capacidad de dominar aspectos propios de la formación del profesorado para fines específicos.
- Capacidad para comprender, dominar y aplicar las peculiaridades de la enseñanza del español a inmigrantes.
PROGRAMA DEL máster
MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DIRECTIVA DE CENTROS EDUCATIVOS
MATERIA 4: Dirección estratégica y liderazgo.
MÓDULO 5: Análisis del sector en el que se desenvuelven las instituciones escolares.
MATERIA 6: Imagen del centro y promoción externa.
MATERIA 7: Relaciones familia-centro educativo: asociación de padres.
MATERIA 8: Conflictividad y resolución de conflictos.
MÓDULO 3: DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MATERIA 9: Marco legislativo de instituciones educativas.
MATERIA 10: Proyecto educativo del centro.
MATERIA 11: Vida administrativa del centro.
MATERIA 12: Documentos institucionales de organización del centro.
MATERIA 13: Organización del entorno educativo.
MATERIA 14: Órganos de control y gestión de centros.
MATERIA 15: Profesorado y equipo docente.
MÓDULO 4: CALIDAD Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
MATERIA 16: Cultura del centro.
MATERIA 17: Evaluación de calidad.
MATERIA 18: Políticas de calidad.
MATERIA 19: Aspectos estratégicos de la calidad: Formación del profesorado.
MATERIA 20: Planes de mejora y de desarrollo profesional de directivos.
MATERIA 21: Modelos de calidad: EFQM e ISO
MATERIA 22: Orientación educativa.
MÓDULO 5: LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA COMO MARCO REFERENCIAL: CONCEPTOS Y CONSECUENCIAS PARA EL MANAGEMENT
MATERIA 23: Mamagement y centros educativos.
MATERIA 24: Selección del personal.
MATERIA 25: Dirección de las personas.
SALIDAS PROFESIONALES DEL máster
- Desarrollo de funciones directivas y de coordinación en los centros educativos
- Gestores de programas educativos
- Liderazgo y dinamización de equipos docentes
- Planificación, monitorización y evaluación de proyectos educativos
- Proyectos y coordinación
- Gestión del aula y creación de entornos de aprendizaje eficaces
- Especialistas en organización y gestión de proyectos
- Dirección de Recursos Humanos de Instituciones Educativas
- Directores y gestores de calidad educativa
- Diseño y coordinación de planificaciones didácticas
- Creación y coordinación de departamentos didácticos
- Interventor y mediados de conflictos en el ámbitos educativo
- Gestor de documentación y planificación curricular.
- Diseño, creación y planificación de Instituciones educativas
TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES
- Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza
- Certificado de Notas expedido por la Universidad
- Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad
REQUISITOS DE ACCESO
- Titulados Universitarios en el ámbito educativo.
CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA


















Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:
“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.
Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.



Metodología
¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?
Precio/Financiación
El precio del Máster en Dirección, Organización y Gestión de Centros Educativos (60 créditos ECTS) es de 920,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Dirección, Organización y Gestión de Centros Educativos.
Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge de Máster en Dirección, Organización y Gestión de Centros Educativos.
-60%


Opiniones de nuestros alumnos
También te puede interesar...
60%



60%



60%


