Inicio| Máster| Educación| Máster de Formación Permanente en Acoso Escolar y Mediación

Máster de Formación Permanente en Acoso Escolar y Mediación

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Universidad Europea Miguel de Cervantes
Dto.
- 65%
Precio final: 840,00€
Precio sin promoción: 2.400€
¡Semana Internacional de la Formación!
Promoción válida hasta el domingo 5 de octubre
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online - Clases en vídeo

Matriculación

Permanente

Duración

1.500 horas

Créditos

60 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 65%
840,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL

Adquiere todas las habilidades necesarias para abordar y prevenir el acoso escolar con nuestro máster. Este programa está diseñado para profesionales de la educación, psicólogos, trabajadores sociales y cualquier persona interesada en crear entornos educativos libres de violencia.

Explorarás las bases teóricas del conflicto y la agresividad, comprenderás la diversidad en el entorno educativo y aprenderás a conceptualizar los diferentes tipos de acoso. Adquirirás estrategias de prevención y detección temprana, así como técnicas de intervención y tratamiento del acoso escolar. Además, estudiarás la mediación y descubrirás cómo aplicarla de manera exitosa en situaciones de acoso.

Al finalizar este programa, estarás preparado para asumir un papel activo en la creación de entornos escolares seguros. Podrás implementar programas de prevención, gestionar conflictos y brindar apoyo a las víctimas de acoso. Tus habilidades te permitirán marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, fomentando la convivencia, el respeto y la tolerancia.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

  • Analizar las bases y fundamentación teórica del conflicto y la agresividad.
  • Conocer el contexto educativo y su diversidad, así como analizar y desarrollar estrategias de inclusión educativa y convivencia.
  • Identificar los conflictos derivados de la convivencia en el aula, y acoso entre iguales.
  • Determinar y analizar los efectos y trastornos asociados al acoso en el ámbito educativo.
  • Conocer y aplicar estrategias de detección del acoso en contextos educativos.
  • Desarrollar estrategias de prevención del acoso en el ámbito educativo.
  • Conocer y saber aplicar herramientas de intervención dirigidas a la intervención en acoso escolar en el ámbito educativo.
  • Analizar e identificar los aspectos de referencia de tratamientos específicos dirigidos a la intervención en acoso en contextos educativos.
  • Analizar y dominar la conceptualización y fundamentación de la mediación para su aplicación en contextos educativos.
  • Intervenir a través de la mediación en contextos educativos, así como diseñar y aplicar programas específicos de acoso escolar.

Metodología

En Instituto Serca, el proceso de aprendizaje se desarrolla íntegramente en modalidad online, ofreciéndote una formación completamente flexible y personalizada que se adapta perfectamente a tu ritmo de vida y necesidades profesionales. Nuestra metodología digital avanzada se fundamenta en una Plataforma Educativa Inteligente diseñada con la última tecnología educativa, caracterizada por su interfaz moderna y accesible, donde encontrarás todos los materiales didácticos organizados en módulos interactivos progresivos.

La Plataforma Educativa Inteligente constituirá el núcleo central de tu experiencia formativa, ofreciendo un entorno de aprendizaje integral donde accederás a un completo catálogo de masterclasses, contenidos multimedia, casos prácticos reales, además de todo el contenido en formato pdf, abstract de contenido y clases en video de cada materia especializados para cada tema. Nuestra plataforma está diseñada para proporcionarte máxima flexibilidad en la gestión de tu tiempo de estudio, permitiéndote consultar y revisar los contenidos sin limitaciones las 24 horas, adaptándose perfectamente a tu ritmo de aprendizaje desde cualquier dispositivo.

Desde nuestra plataforma también te proporcionaremos acceso a nuestro Centro de Recursos Digital, donde podrás completar tu estudio con una biblioteca virtual especializada. La comunicación con tu tutor/a personal se desarrolla de manera fluida a través del Sistema de Tutoría Inteligente integrado en la plataforma, garantizando respuestas ágiles a tus consultas y un acompañamiento continuo durante todo tu recorrido académico.

El alumnado dispondrá, desde el área de Secretaría de nuestro Campus Virtual, de certificados de matriculación, expediente académico, certificados de finalización y contenido, y certificados de conexiones, todos ellos gestionados de forma digital e instantánea a través de nuestra plataforma para descarga inmediata las 24 horas y con código QR de verificación.

EVALUACIÓN

El sistema de evaluación ha sido diseñado para promover un aprendizaje aplicado y competencial, implementando una metodología de evaluación basada en supuestos prácticos que permite desarrollar habilidades profesionales directamente aplicables al ámbito laboral.

Para la obtención del título, el alumno/a deberá resolver una serie de supuestos prácticos y cuestiones especializadas que demuestren la aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos en situaciones reales del sector profesional. Posteriormente, será necesario realizar un Trabajo Fin de Máster que constituirá la culminación del proceso formativo y demostrará el dominio integral de las competencias del programa.

Los supuestos prácticos están estratégicamente diseñados para simular situaciones profesionales reales, permitiendo al estudiante aplicar los conocimientos teóricos en contextos prácticos específicos de su especialización. Cada supuesto requiere un análisis crítico, desarrollo de soluciones y justificación metodológica de las decisiones tomadas. El Trabajo Fin de Máster o Tesina representa la síntesis final del proceso de aprendizaje, donde el estudiante desarrollará un proyecto de investigación o intervención profesional que demuestre el dominio de las competencias adquiridas y su capacidad para generar conocimiento aplicado en su área de especialización.

PROCESO DE CORRECIÓN Y SEGUIMIENTO

Una vez realices la evaluación de cada fase, los tutores/as del programa formativo dispondrán de un plazo determinado para la corrección, tanto de los supuestos prácticos como del Trabajo Fin de Máster para proporcionar retroalimentación detallada sobre tu desempeño académico.

El alumno/a recibirá en su email la calificación y comentarios específicos de cada evaluación.

FLEXIBILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

El alumnado podrá avanzar libremente en el estudio de todas las materias que componen el programa formativo sin necesidad de esperar los resultados de evaluaciones anteriores, optimizando así el tiempo de estudio. Los supuestos prácticos podrán realizarse una vez completado el estudio de los contenidos correspondientes, mientras que el Trabajo Fin de Máster podrá iniciarse cuando se hayan superado satisfactoriamente todos los supuestos prácticos requeridos.

El sistema garantiza así una continuidad académica fluida, donde la evaluación competencial se integra de manera natural en tu experiencia de aprendizaje online.

TEMPORALIZACIÓN

El tiempo de estudio mínimo requerido para completar nuestros programas formativos viene establecido rigurosamente por la universidad, siguiendo los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este período mínimo se fija en 7-8 meses, garantizando así un estudio exhaustivo y completo del contenido académico.
Esta duración responde a criterios pedagógicos fundamentados que incluyen la carga lectiva ECTS (cada crédito requiere 25-30 horas de dedicación), la curva de aprendizaje óptima según estudios neurocientíficos, y el desarrollo competencial gradual necesario para la adquisición efectiva de competencias profesionales de nivel de posgrado.

En Instituto SERCA, nuestra prioridad fundamental es asegurar que cada estudiante adquiera plenamente todas las competencias del máster, proporcionando una formación integral y de calidad que responda a los más altos estándares académicos. Priorizamos la profundidad de conocimientos sobre la velocidad de finalización, garantizando así una formación que resulte realmente aplicable en el mercado laboral.

Es importante que el alumnado tenga en consideración que, independientemente del tiempo dedicado al estudio y una vez completado satisfactoriamente el programa formativo, deberá contemplar adicionalmente el tiempo de expedición de la titulación. Este proceso varía según los procedimientos administrativos específicos de cada universidad, incluyendo períodos de validación académica y calendarios institucionales.

Esta estructuración temporal constituye una garantía de calidad que asegura formación equiparable a programas presenciales universitarios, tiempo suficiente para proyectos profesionales de calidad, y la posibilidad de conciliar estudios con responsabilidades personales y laborales.

Competencias a adquirir por el alumnado

  1. Conoce las características y principales teorías del conflicto, así como su dinámica y psicología.
  2. Identifica y define las principales teorías sobre la agresión, así como domina su conceptualización y mecanismos.
  3. Analiza la agresión en diferentes contextos y determina los factores influyentes de tipo psicosocial.
  4. Conoce en profundidad la conceptualización e implicaciones del término inclusión educativa, así como diseñar estrategias para su desarrollo.
  5. Determina y promueve los diferentes modelos de convivencia en el ámbito educativo.
  6. Identifica las diferentes culturas existentes en contextos educativos, así como analizar el concepto de multiculturalidad.
  7. Determina e identifica los principales problemas de aprendizaje y trastornos frecuentes en el alumnado.
  8. Analiza los diferentes estereotipos de género y desarrollo afectivo-sexual en el ámbito educativo, así como diseñar y aplicar estrategias de intervención-prevención de la discriminación.
  9. Identifica y analiza los conflictos derivados de la convivencia en el aula.
  10. Conoce la dinámica del acoso entre iguales en contextos educativos.
  11. Define las características, conceptualización, agentes implicados, implicaciones y causas del Bullying, así como analizar el acoso en el ámbito educativo a través de Internet: Ciberbullying.
  12. Analiza los efectos y trastornos psicológicos asociados al acoso en el ámbito educativo.
  13. Planifica, diseña y aplica estrategias de prevención del acoso en el aula.
  14. Desarrolla estrategias de fomento de Educación y Cultura de Paz en contextos educativos.
  15. Diseña y lleva a cabo estrategias de desarrollo y fomento de Educación en Valores en el aula.
  16. Conoce y desarrolla estrategias y técnicas de aplicación y fomento de educación emocional en entornos educativos.
  17. Diseña y aplica estrategias de prevención y detección del Bullying.
  18. Conoce y aplica protocolos y pautas de actuación en casos de acoso escolar y conflicto, así como identificar y saber aplicar las herramientas adecuadas.
  19. Conoce los elementos clave de la intervención en acoso escolar en el contexto clínico y desde el punto de vista jurídico.
  20. Analiza los rasgos y elementos definitorios de la mediación en contextos educativos.
  21. Identifica y desarrolla la mediación adaptada a las diferentes etapas educativas.
  22. Diseña, planifica e implanta programas de mediación escolar en contextos educativos.

PROGRAMA DEL MáSTER

MÓDULO 1. BASES TEÓRICAS SOBRE EL CONFLICTO Y LA AGRESIVIDAD

MATERIA 1. Características y teorías del conflicto

MATERIA 2. Teorías sobre la agresión

 

MÓDULO 2. EL ENTORNO EDUCATIVO Y SU DIVERSIDAD

MATERIA 3. La inclusión educativa

MATERIA 4. La convivencia en el ámbito educativo

MATERIA 5. Las diferentes culturas en el ámbito educativo

MATERIA 6. Los problemas de aprendizaje y trastornos frecuentes en el alumnado

MATERIA 7. Estereotipos de género y desarrollo afectivo-sexual

 

MÓDULO 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS Y ACOSO ENTRE IGUALES

MATERIA 8. Conflictos derivados de la convivencia en el aula

MATERIA 9. Dinámica del acoso entre iguales

MATERIA 10. Bullying: el acoso en el ámbito educativo

MATERIA 11. Ciberbullying: el acoso en el ámbito educativo a través de internet

MATERIA 12. Efectos y trastornos psicológicos asociados al acoso en el ámbito educativo

                       

MODULO 4. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL ACOSO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

MATERIA 13. Prevención del acoso desde el aula 

MATERIA 14. Educación y cultura de paz

MATERIA 15. Educar en valores para mejorar la convivencia

MATERIA 16. La educación de las emociones

MATERIA 17. Prevención y detección del bullying

 

MODULO 5. HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR

MATERIA 18. Protocolos y pautas de actuación en casos de acoso escolar

MATERIA 19. Herramientas para abordar los conflictos y acoso escolar

Materia 20. Intervención del acoso escolar en el contexto clínico

Materia 21. Intervención en el acoso escolar desde el punto de visto jurídico

                       

MÓDULO 6. LA MEDIACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR

MATERIA 22. Rasgos de la Mediación en los centros escolares

MATERIA 23. La Mediación adaptada a las diferentes etapas educativas

MATERIA 24. Creación e implantación de un programa de Mediación Escolar

SALIDAS PROFESIONALES

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:


  • Centros educativos y colegios
  • Unidades de convivencia escolar
  • Asesoramiento en prevención del acoso escolar
  • Gestión de programas anti-bullying
  • Organizaciones dedicadas a la protección de la infancia
  • Servicios de mediación y resolución de conflictos

Las salidas profesionales presentadas dependerán de la titulación principal del alumno/a y el marco normativo correspondiente

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título de Máster de Formación Permanente expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

  • El título lo recibe el alumno entre 6 y 9 meses tras la finalización de su formación y pedida por parte del propio alumno a través de la web de la propia Universidad.

  • El tiempo de permanencia en la formación es de 12 meses desde la matriculación y entrega de documentación solicitada.

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Belén Trujillo Bolívar
Belén Trujillo Bolívar Graduada en Enfermería
Elena Gómez Carvajal
Elena Gómez Carvajal Graduada en Psicología
Pilar Reyes Molina
Pilar Reyes Molina Graduada en Logopedia
Cristina Cantón Fernández
Cristina Cantón Fernández Graduada en Logopedia
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Belén Trujillo Bolívar
Belén Trujillo Bolívar Graduada en Enfermería
Elena Gómez Carvajal
Elena Gómez Carvajal Graduada en Psicología
Pilar Reyes Molina
Pilar Reyes Molina Graduada en Logopedia
Cristina Cantón Fernández
Cristina Cantón Fernández Graduada en Logopedia
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Una experiencia educativa completa y personalizada

En Instituto Serca ofrecemos una formación integral de excelencia académica con recursos innovadores y acompañamiento personalizado durante todo tu aprendizaje.

Clases en Vídeo

Contenido audiovisual de alta calidad impartido por profesionales expertos en cada área. Accede cuando y donde quieras.

Casos Prácticos Reales

Análisis en vídeo de situaciones reales del ámbito profesional para aplicar los conocimientos adquiridos de forma efectiva.

Masterclasses

Sesiones especiales con líderes del sector que comparten experiencias y conocimientos avanzados sobre el área.

Biblioteca Digital

Accede a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales desde nuestra plataforma digital.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Tutorización Permanente

Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.

Profesorado Especializado

Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Tiempo

El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable 3 meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.

Evaluación

Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 24 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.

Clases en Vídeo

Contenido audiovisual de alta calidad impartido por profesionales expertos en cada área. Accede cuando y donde quieras.

Casos Prácticos Reales

Análisis en vídeo de situaciones reales del ámbito profesional para aplicar los conocimientos adquiridos de forma efectiva.

Masterclasses

Sesiones especiales con líderes del sector que comparten experiencias y conocimientos avanzados sobre el área.

Biblioteca Digital

Accede a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales desde nuestra plataforma digital.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Tiempo

El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable 3 meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.

Evaluación

Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 24 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.

Tutorización Permanente

Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.

Profesorado Especializado

Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Precio/Financiación

El precio del Máster de Formación Permanente en Acoso Escolar y Mediación (60 créditos ECTS) es de 840,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.

Los Máster con titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, tienen una tasa de expedición del Título de 155 Euros, a abonar a través de la web de la propia Universidad.

Dto.
-65%
Precio: 840,00€
Antes: 2.400€

También te puede interesar...