Inicio| Máster| Logopedia| Máster de Formación Permanente en Trastornos del Lenguaje y la Audición

Máster de Formación Permanente en Trastornos del Lenguaje y la Audición

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Universidad San Jorge de Zaragoza
Dto.
- 65%
Precio: 735,00€
Antes: 2.100€
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online

Matriculación

Permanente

Duración

1.500 horas

Créditos

60 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 65%
735,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL máster

Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:

  • Actualización y reciclaje de contenidos
  • Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
  • Aprendizaje autónomo y tutorización
  • Profesionalización y especialización
  • Titulación expedida por Universidad

El Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición (60 créditos ECTS) proporcionará al alumnado conocimientos y herramientas funcionales e innovadoras en este ámbito

El programa se ha concebido y desarrollado al objeto de que el/la alumno/a adquiera los conocimientos relativos a trastornos, dificultades y problemas en relación a los Trastornos del Lenguaje y la Audición de un modo integral, transversal y orientado a la práctica.

El Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición de Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA aportará a la trayectoria profesional y formativa del alumnado una especialización diferencial, al tiempo que afianzará oportunidades laborales en un ámbito terapeútico cuyas necesidades y demandas están en continuo proceso de cambio y mejora. 

 

OBJETIVOS DEL máster

  • Conocer la fundamentación neuroanatómica e histórica de la Logopedia así como el perfil profesional del logopeda.
  • Dominar la fundamentación básica del lenguaje y la logopedia.
  • Clasificar y distinguir los trastornos propios del lenguaje.
  • Reconocer y diferenciar los trastornos del habla, voz y audición.
  • Comprender el concepto de lectoescritura.
  • Identificar las dificultades en la lectura y escritura.
  • Señalar la relación existente entre dificultades de aprendizaje y Logopedia. 
  • Reconocer y aplicar lo procedimientos de evaluación y diagnóstico en Logopedia.
  • Conocer los procesos de intervención en los diferentes trastornos propios del ámbito logopédico.
  • Reconocer la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías en la intervención logopédica.

 

Competencias a adquirir por el alumnado

Generales

  1. Capacidad de análisis y síntesis.
  2. Capacidad para resolver problemas.
  3. Capacidad de organización y planificación.
  4. Habilidad para la comunicación escrita y verbal en lengua materna.
  5. Capacidad para integrar el compromiso ético en su actividad profesional.
  6. Capacidad para emplear las tecnologías de la información y comunicación.
  7. Habilidad para tomar decisiones.
  8. Capacidad de trabajar hacia metas y la consecución de resultados.
  9. Capacidad de aprender de manera autónoma.
  10. Habilidades interpersonales.
  11. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
  12. Capacidad de realizar tareas de investigación.
  13. Capacidad de trabajar de manera autónoma. 

 

Específicas

  1. Capacidad para comprender y dominar los conceptos fundamentales desde la perspectiva neuroanatómica e histórica y los fundamentos propios de la investigación en Logopedia.
  2. Identificar y comprender la importancia del habla, el lenguaje y la comunicación como pilares que fundamentan la intervención del logopeda.
  3. Enumerar las teorías y modelos del desarrollo del lenguaje destacando sus aportaciones más relevantes.
  4. Conocer los trastornos del lenguaje más frecuentes y diferenciar con claridad el Retraso Simple del Lenguaje (RSL) del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
  5. Capacidad de definir, diferenciar y diagnosticar la Afasia y sus tipos, así como la Alexia, Apraxia y Acalculia.
  6. Conocer los principales trastornos del habla: Dislalias, Disartria, Disglosias y Disfemias.
  7. Interpretar y reconocer la Disfonía como el principal trastorno de la voz, así como el perfil del disfónico.
  8. Saber abordar la Hipoacusia como el principal trastorno de la audición así como el desarrollo de las capacidades comunicativas en personas con Hipoacusia.
  9. Reconocer las pautas determinantes para superar las dificultades en el desarrollo de la Lectoescritura.
  10. Diseñar y aplicar programas de reeducación para mejorar la capacidad comunicativa del paciente.
  11. Dominar las técnicas adecuadas en la exploración logopédica para identificar con seguridad los trastornos propios del lenguaje, habla, voz y audición.
  12. Evaluar y diagnosticar al paciente de Logopedia tras realizar la exploración adecuada.
  13. Diseñar y aplicar técnicas de intervención específicas para los trastornos propios del lenguaje, voz, habla y audición.
  14. Elaborar los correspondientes informes de evaluación y seguimiento del paciente.
  15. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los resultados de la evaluación, diagnóstico e intervención en Logopedia.
  16. Capacidad de reconocer las peculiaridades de la intervención del logopeda en el ámbito gerontológico.
  17. Aplicar la Terapia Miofuncional desde los campos de actuación propios del Logopeda.
  18. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para profundizar en conceptos propios de la Logopedia.

 

PROGRAMA DEL máster

MÓDULO 1: FUNDAMENTACIÓN DE LA LOGOPEDIA.
MATERIA 1. La Logopedia.
MATERIA 2. Fundamentación Neuroanatómica en Logopedia.
MATERIA 3. Fundamentación Histórica de la Logopedia.
MATERIA 4. Perfil Profesional del Logopeda.
MATERIA 5. Investigación en Logopedia.
 

MÓDULO 2: FUNDAMENTACIÓN BÁSICA DEL LENGUAJE EN LOGOPEDIA.
MATERIA 6. Lenguaje y Comunicación.
MATERIA 7. Teorías y Modelos del Desarrollo del Lenguaje.
 

MÓDULO  3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE.
MATERIA 8. Clasificación y Etiología de los Trastornos del Lenguaje.
MATERIA 9. Retraso Simple del Lenguaje (RSL).
MATERIA 10. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
 

MÓDULO 4. TRASTORNOS DEL HABLA.
MATERIA 11. Trastornos del habla (fonológico).
MATERIA 12. Trastornos del habla por dificultad en la articulación de los fonemas: Dislalias.
MATERIA 13. Trastornos del habla por alteraciones de la articulación: Disartria.
MATERIA 14. Trastornos del habla con dificultad en la expresión oral: Disglosias.
MATERIA 15. Otros trastornos: Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo), Trastorno de la comunicación social (pragmático) y Trastorno de la comunicación no especificado.  
 

MÓDULO  5. TRASTORNOS DE LA VOZ.
MATERIA 16. La Voz.
MATERIA 17. Trastorno de la voz: Disfonías.
 

MÓDULO 6.  TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN.
MATERIA 18. La hipoacusia.
MATERIA 19. Comunicación y Lenguaje en las personas con Hipoacusia.
 

MÓDULO 7.  LA LECTOESCRITURA.
MATERIA 20. La Lectura.
MATERIA 21. La escritura.
MATERIA 22. Modelos de las Dificultades de Aprendizaje de la Lectura y Escritura (DALE).
MATERIA 23. Problemas del Aprendizaje Lectoescritor.
 

MÓDULO 8: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y NEE.
MATERIA 24. Bases Neurológicas implicadas en las Dificultades de Aprendizaje.
MATERIA 25. Dificultades de Aprendizaje.
 

MÓDULO 9: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN LOGOPEDIA.
MATERIA 26. La Evaluación.
MATERIA 27. Trastornos del Lenguaje.
MATERIA 28. Trastornos del Habla (Fonológico).
MATERIA 29. Trastornos de la Voz.
MATERIA 30. Trastornos de la Audición.
MATERIA 31. Evaluación en las dificultades de aprendizaje.
 

MÓDULO 10: INTERVENCIÓN EN LOGOPEDIA.
MATERIA 32. Intervención Logopédica.
MATERIA 33. Trastornos del Lenguaje.
MATERIA 34. Trastornos del Habla (fonológico).
MATERIA 35. Trastornos de la Voz.
MATERIA 36. Trastornos de la Audición.
MATERIA 37. Terapia Miofuncional.
MATERIA 38. Logopedia y Gerontología.
MATERIA 39. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en Logopedia. 
 

SALIDAS PROFESIONALES DEL máster

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:

Actualmente la importancia en este ámbito en el desarrollo es indiscutible. La correcta adquisición del lenguaje influye en múltiples aspectos de especial relevancia vinculados al adecuado desarrollo integral del individuo. En diferentes ámbitos,  el desarrollo del lenguaje ocupa un papel determinante, como en el ámbito educativo, ámbito esencial en la detección precoz de cualquier disfunción o anomalía relativa a la voz, audición, lenguaje, deglución, articulación... 

Por todos estos motivos la formación propuesta por Instituto Serca se dirige esencialmente a la ampliación o profundización de conocimientos relativos a todos aquellos trastornos propios del ámbito, aspectos propios de la evaluación, detección y análisis de los mismos. 

El Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición de Instituto Serca, refuerza y/o amplía los ámbitos de intervención de los profesionales del sector. 

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza 
  • Certificado de Notas expedido por la Universidad 
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios en el ámbito sanitario, psicológico, educativo y social.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Odalys Cabrera
Odalys Cabrera Orientadora acreditada USA
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Paula Bernabeu
Paula Bernabeu Graduada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Begoña
Begoña Callejón Licenciada en Psicología
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Odalys Cabrera
Odalys Cabrera Orientadora acreditada USA
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Paula Bernabeu
Paula Bernabeu Licenciada en Psicología
Begoña
Begoña Callejón Licenciada en Psicología
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad de San Jorge
  • Títulos con Apostilla de la Haya se expedirán en formato físico por exigencia notarial.
  • Títulos sin Apostilla de la Haya se expedirán en formato digital.
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención del título de Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición otorgado por la Universidad San Jorge, el alumno/a deberá resolver 39 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Precio/Financiación

El precio del Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición (60 créditos ECTS) es de 735,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge de Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición.

Dto.
-65%
Precio: 735,00€
Antes: 2.100€

También te puede interesar...