Inicio| Másteres Oficiales| Psicología| Máster Universitario en Diagnóstico e Intervención Psicológica en Trastorno del Espectro Autista

Máster Universitario en Diagnóstico e Intervención Psicológica en Trastorno del Espectro Autista

Nuestro Máster Oficial cuenta con acreditación universitaria y está reconocido dentro del Marco Europeo de Educación.
Título Oficial de Máster de la Universidad Guglielmo Marconi
-25% dto.
Precio final: 2.925€
Precio sin promoción: 3.900€
Solicita más información

Información general

El Máster en Diagnóstico e Intervención Psicológica en Trastorno del Espectro Autista ofrece una formación integral y especializada que combina el conocimiento profundo del TEA con las más actuales metodologías de evaluación e intervención psicológica. El programa proporciona una comprensión exhaustiva del trastorno, comenzando con una sólida base histórica y conceptual que permite entender su evolución hasta las concepciones actuales, abordando las principales teorías explicativas que fundamentan su comprensión.

La formación profundiza en las particularidades del desarrollo infantil en niños con TEA, estudiando aspectos cruciales como la función ejecutiva, la comunicación y las alteraciones conductuales y motrices. Se analizan los rasgos iniciales del trastorno y sus manifestaciones tempranas, elementos fundamentales para una comprensión integral del cuadro clínico. Un componente fundamental del programa es la formación especializada en evaluación y diagnóstico. Los estudiantes adquirirán competencias en el uso de diversas herramientas y técnicas de evaluación, así como en la elaboración de informes profesionales. Esta base diagnóstica se complementa con un exhaustivo estudio de las diferentes aproximaciones terapéuticas, que abarca desde la terapia conductual hasta las terapias de tercera generación y los enfoques humanísticos.

El Máster Oficial con titulación expedida por la Universidad Unimarconi, prepara a los profesionales para abordar el TEA desde una perspectiva integral y multidisciplinar, combinando el rigor científico con la sensibilidad necesaria para el trabajo con personas con TEA y sus familias. Los graduados estarán capacitados para realizar evaluaciones precisas, desarrollar planes de intervención personalizados y aplicar diversas aproximaciones terapéuticas basadas en la evidencia.

Objetivos

1. Conocer la evolución histórica y conceptual del Trastorno del Espectro Autista desde sus primeras descripciones hasta la actualidad.

2. Analizar las diferentes teorías psicológicas y biológicas que explican el desarrollo y manifestación del TEA.

3. Identificar los rasgos iniciales y manifestaciones tempranas del TEA en el desarrollo infantil.

4. Analizar las alteraciones en la función ejecutiva, comunicación y conducta características del trastorno del espectro autista.

5. Conocer los diferentes modelos y técnicas de evaluación psicológica aplicados al diagnóstico del TEA.

6. Llevar a cabo procesos de evaluación y elaboración de informes diagnósticos en casos de TEA.

7. Analizar los fundamentos y técnicas de las diferentes aproximaciones terapéuticas aplicadas al TEA.

8. Identificar las características específicas de cada modalidad de intervención psicológica y su aplicación en el TEA.

9. Dominar la aplicación de diferentes modelos de intervención temprana y terapias específicas para el TEA.

10. Conocer los distintos abordajes terapéuticos contemporáneos, incluyendo tratamientos complementarios y farmacológicos en el TEA.

Competencias

1. Analizar la evolución histórica del concepto de autismo y sus diferentes concepciones a lo largo del tiempo, mediante el estudio de los principales autores y acontecimientos que han marcado la comprensión del trastorno.

2. Identificar y comprender las características nucleares del Trastorno del Espectro Autista y su impacto en el desarrollo, profundizando en los criterios diagnósticos actuales y su manifestación en diferentes etapas evolutivas.

3. Definir y relacionar las diferentes teorías explicativas del TEA con sus manifestaciones clínicas y neurobiológicas, estableciendo conexiones entre los modelos teóricos actuales y la evidencia científica disponible.

4. Identificar los signos de alarma y manifestaciones tempranas del TEA en las diferentes etapas del desarrollo infantil, mediante el conocimiento de los hitos evolutivos típicos y atípicos.

5. Analizar el funcionamiento ejecutivo característico de las personas con TEA y su impacto en el desarrollo, estudiando los diferentes componentes de la función ejecutiva y su alteración en el trastorno.

6. Evaluar las dificultades comunicativas específicas presentes en personas con TEA, abordando tanto la comunicación verbal como la no verbal y sus implicaciones en el desarrollo social.

7. Diferenciar los patrones de conducta y las alteraciones motrices característicos del TEA, incluyendo el análisis de comportamientos repetitivos, estereotipias y peculiaridades en el desarrollo motor.

8. Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación psicológica en TEA, conociendo los principios básicos que guían el proceso diagnóstico.

9. Aplicar diferentes modelos y técnicas de evaluación psicológica adaptados al TEA, utilizando diversos instrumentos y metodologías según las características individuales.

10. Desarrollar procesos completos de evaluación específica para TEA, incluyendo la recogida de información, observación clínica y evaluación directa.

11. Administrar e interpretar las principales pruebas diagnósticas para TEA, conociendo los instrumentos estandarizados más relevantes y su aplicación práctica.

12. Elaborar informes psicológicos detallados sobre la evaluación y diagnóstico del TEA, integrando toda la información recogida de manera profesional y comprensible.

13. Fundamentar los principios básicos de la terapia conductual y su aplicación en TEA, comprendiendo las bases teóricas y metodológicas de esta aproximación terapéutica.

14. Saber aplicar técnicas cognitivo-conductuales adaptadas a personas con TEA, utilizando estrategias específicas para modificar patrones de pensamiento y comportamiento.

15. Conocer y saber desarrollar estrategias terapéuticas de tercera generación en la intervención con TEA, incorporando técnicas mindfulness y de aceptación y compromiso.

16. Analizar las aportaciones del psicoanálisis y las terapias humanísticas al tratamiento del TEA, valorando su integración con otros enfoques terapéuticos.

17. Conocer y saber aplicar el modelo Denver de atención temprana en la intervención con niños con TEA, implementando sus principios y estrategias en el trabajo con niños pequeños.

18. Utilizar la musicoterapia como herramienta de intervención en personas con TEA, aprovechando los elementos musicales para promover el desarrollo comunicativo y social.

19. Conocer y saber llevar a cabo tratamientos psicológicos contemporáneos basados en la evidencia para TEA, integrando las últimas investigaciones y avances en el campo.

20. Analizar y evaluar la eficacia de los diferentes tratamientos farmacológicos utilizados en TEA, comprendiendo su papel como apoyo a la intervención psicológica.


Contenidos

MATERIATipo
Perspectiva histórica del trastorno del espectro del autismo Obligatorio
Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): conceptualizar y profundizar Obligatorio
Teorías psicológicas y biológicas del trastorno del Espectro autista Obligatorio
MATERIATipo
Rasgos iniciales de los trastornos del espectro Autista Obligatorio
Trastorno del espectro autista y función ejecutiva Obligatorio
Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación Obligatorio
Alteraciones de conducta y motricidad en los trastornos del espectro autista Obligatorio
MATERIATipo
Introducción a los aspectos conceptuales y Técnicos Básicos de la evaluación Obligatorio
La evaluación psicológica: Modelos, técnicas y contexto Obligatorio
Evaluación del TEA y otros aspectos relacionados Obligatorio
Pruebas para detectar el trastorno del desarrollo, TEA Obligatorio
El informe Obligatorio
MATERIATipo
¿Qué es la terapia conductual? Técnicas y fundamentos Obligatorio
Técnicas y características de la Terapia Cognitivo y terapias cognitivo-conductuales Obligatorio
Terapias de conducta de tercera generación Obligatorio
Psicoanálisis y terapias humanísticas Obligatorio
MATERIATipo
El modelo Denver de atención temprana como tratamiento para los trastornos del espectro autista (TEA) Obligatorio
Música como herramienta terapéutica para niños con TEA Obligatorio
Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista en el siglo XXI Obligatorio
Tratamiento con medicamentos para el TEA Obligatorio
Tipo
Trabajo Fin de Máster Obligatorio

Metodología

El Máster Oficial de la Universidad Guglielmo Marconi (Unimarconi) se desarrolla en un innovador entorno virtual que combina la flexibilidad del aprendizaje online con los más altos estándares educativos europeos. La formación se estructura a través de un Campus Virtual de última generación que incorpora contenidos multimedia interactivos, lecciones especializadas y documentación académica en formato digital. El programa académico está organizado en módulos, cada uno compuesto por distintas materias que el estudiante debe completar de manera secuencial. Durante todo el proceso formativo, que tiene una duración mínima de 9 meses y máxima de 12 meses, cada estudiante cuenta con el acompañamiento permanente de un tutor/a que guía su aprendizaje. La plataforma facilita un aprendizaje fluido e intuitivo, respaldado por recursos audiovisuales de calidad y materiales didácticos que potencian la comprensión y asimilación de los contenidos, permitiendo a los estudiantes compaginar su formación con sus actividades profesionales y personales.

Evaluación

El sistema de evaluación del Máster se fundamenta en la evaluación por módulos, donde cada módulo consta de 150 preguntas tipo test distribuidas entre las diferentes materias que lo conforman. Para cada materia, el alumno/a deberá completar un cuestionario de preguntas de opción múltiple, donde deberá seleccionar la respuesta correcta entre cuatro alternativas posibles. Este sistema de evaluación destaca por su eficiencia, ya que el alumnado recibirá los resultados de cada materia en un plazo de 72 horas tras su realización. Una vez superada la evaluación de una materia, el alumno/a podrá proseguir con las evaluaciones de las siguientes materias, permitiendo así mantener un ritmo de progreso constante y personalizado.

Para finalizar y superar el programa formativo, los alumnos/as deben elaborar un Trabajo Fin de Máster (TFM), para el cual pueden optar entre dos modalidades diferentes. La primera opción consiste en el diseño de una intervención práctica basada en los contenidos del máster, mientras que la segunda permite desarrollar una investigación documentada que profundice en algún aspecto específico del programa. Este trabajo final debe presentarse siguiendo un formato específico, con una extensión aproximada de 35-40 páginas (equivalente a 12.000 palabras), utilizando fuente Times New Roman o Arial 12, interlineado 1.5 y márgenes de 2.5 cm, sin incluir elementos como portada, índice, bibliografía o apéndices. Una vez completado y superado el máster en su totalidad, la Universidad procederá a la emisión de la titulación correspondiente en un plazo de 3 meses desde la finalización del programa.

Destinatarios

El Máster en Diagnóstico e Intervención Psicológica en Trastorno del Espectro Autista está dirigido a:

  • Psicólogos: Profesionales interesados en especializarse en la evaluación, diagnóstico e intervención psicológica con personas con TEA, tanto en entornos clínicos como educativos, incluyendo aquellos que trabajan en atención temprana o en unidades de salud mental.
  • Médicos: Especialmente pediatras, médicos de familia y neurólogos que busquen profundizar en el conocimiento del TEA y sus manifestaciones clínicas, para mejorar la detección temprana y el seguimiento integral de estos pacientes.
  • Psiquiatras: Profesionales interesados en ampliar sus conocimientos sobre el abordaje terapéutico del TEA y sus comorbilidades psiquiátricas, así como en la implementación de intervenciones psicológicas complementarias al tratamiento farmacológico.
  • Pedagogos y Psicopedagogos: Especialistas que buscan ampliar sus conocimientos en evaluación psicológica y desarrollo de programas de intervención adaptados para alumnado con TEA, así como en el diseño de planes de intervención individualizados.
  • Maestros y Profesores: Profesionales de la educación que deseen profundizar en estrategias específicas para la intervención psicoeducativa con alumnado TEA, especialmente en el ámbito de la educación especial, aulas específicas o centros de educación especial.
  • Logopedas: Profesionales centrados en la intervención en comunicación y lenguaje que busquen especializarse en la evaluación y tratamiento de las características específicas del desarrollo comunicativo en TEA.
  • Terapeutas Ocupacionales: Especialistas interesados en la intervención psicológica para mejorar la autonomía y las habilidades funcionales de las personas con TEA, incluyendo aspectos motores y el desarrollo de habilidades de la vida diaria.
  • Educadores Sociales: Profesionales que trabajan en la integración social de personas con TEA y buscan herramientas específicas de evaluación e intervención psicológica para el desarrollo de habilidades sociales.
  • Neuropsicólogos: Profesionales interesados en profundizar en la evaluación y el abordaje de las alteraciones cognitivas y conductuales asociadas al TEA desde una perspectiva neuropsicológica.
  • Trabajadores Sociales: Especialistas que desean mejorar sus competencias en el acompañamiento y orientación psicológica a familias de personas con TEA.

Salidas Profesionales

La formación especializada en diagnóstico e intervención psicológica en TEA proporciona una cualificación profesional de alto nivel que permite el desarrollo de múltiples trayectorias laborales, respondiendo a la creciente demanda de especialistas cualificados en este campo.

La versatilidad de esta formación, junto con la necesidad cada vez mayor de profesionales expertos en evaluación e intervención psicológica para personas con TEA, genera múltiples posibilidades laborales en diversos ámbitos: sanitario, educativo, social y asistencial. A continuación, presentamos algunas de las salidas profesionales más relevantes:

  • Especialista en evaluación y diagnóstico en centros especializados en TEA: Realización de evaluaciones comprehensivas y elaboración de planes de intervención individualizados.
  • Terapeuta especializado en equipos de Atención Temprana: Evaluación e intervención temprana en niños con signos de TEA.
  • Consultoría psicológica en centros educativos: Asesoramiento a equipos docentes sobre estrategias de intervención y adaptaciones psicoeducativas.
  • Gabinetes psicológicos: Evaluación, diagnóstico e intervención especializada en TEA.
  • Coordinación de programas terapéuticos en asociaciones y fundaciones: Gestión y supervisión de servicios específicos para personas con TEA.
  • Asesoría especializada para familias: Orientación y formación a familias sobre estrategias de intervención psicológica.
  • Especialista en Unidades específicas hospitalarias: Evaluación e intervención psicológica en contextos sanitarios.
  • Dirección técnica en centros especializados: Gestión y coordinación de servicios integrales para personas con TEA.
  • Coordinación de equipos multidisciplinares: Supervisión y coordinación de diferentes profesionales en la intervención.
  • Especialista en programas de transición: Desarrollo de programas psicológicos para la vida adulta y la autonomía.
  • Consultoría en programas de integración laboral: Apoyo psicológico en la inclusión laboral de personas con TEA.
  • Especialista en unidades TEA: Evaluación psicológica especializada y coordinación con otros profesionales.
  • Servicios de salud mental: Atención especializada en comorbilidades psicológicas en TEA.
  • Desarrollo profesional en investigación: Participación en estudios sobre efectividad de intervenciones psicológicas.
  • Asesoría de programas específicos: Diseño de intervenciones adaptadas y programas de inclusión social.
  • Coordinación de servicios residenciales: Gestión de recursos y programas psicológicos en viviendas tuteladas.
  • Gabinete clínico en detección precoz: Implementación de programas de screening y evaluación temprana.
  • Consultoría de programas terapéuticos: Supervisión y formación de equipos de intervención psicológica.
  • Asesoría y desarrollo clínico: Diseño e implementación de protocolos de intervención psicológica basados en evidencia.

Proceso de Admisión y Requisitos

Para cursar este programa de máster, los candidatos deberán presentar la siguiente documentación básica:

  • Documento de identidad vigente (DNI o pasaporte)
  • Una fotografía actual tipo carnet
  • Título universitario oficial
  • Certificado académico completo
  • Formulario de inscripción completado y firmado

Estudiantes Internacionales

Los candidatos con titulaciones obtenidas fuera del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) deberán presentar una Declaración de Valor antes de finalizar sus estudios para poder obtener la titulación.

Máster Universitario en Diagnóstico e Intervención Psicológica en Trastorno del Espectro Autista

Descargar programa formativo Ver calendario de ediciones
Máster Universitario en Diagnóstico e Intervención Psicológica en Trastorno del Espectro Autista

¿Por qué estudiar un Máster Oficial con Instituto Serca?

Una experiencia educativa completa y personalizada

Título de Máster Oficial
60 ECTS/1.500 HORAS

Universidad Unimarconi - Italia

Nuestro Máster Oficial cuenta con acreditación universitaria y está reconocido dentro del Marco Europeo de Educación.

Metodología Adaptada al Alumnado

Modalidad 100% online y acceso ilimitado a todo el material.

Tutorización Permanente

Tutorización permanente con profesorado especializado. Te acompañamos en todo el proceso de estudio.

Evaluación

Sistema de evaluación con tests de opción múltiple y elaboración de un trabajo fin de máster.

Biblioteca Digital

El alumnado podrá consultar un amplio catálogo de libros, revistas, tesis y obras de investigación.

Financiación y sistema propio de descuentos

El alumnado podrá acceder a una formación oficial de calidad que podrá abonar mediante pago único o pago fraccionado en 5, 10 o 12 mensualidades sin intereses.

Universidad Guglielmo Marconi

Título Oficial Universidad Unimarconi (Italia)

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los títulos otorgados a través de la alianza entre la Universidad Guglielmo Marconi y el Instituto Serca son títulos oficiales italianos, reconocidos por el Ministerio de Educación italiano (MIUR) y, por tanto, válidos en todo el Espacio Europeo de Educación Superior gracias al Proceso de Bolonia.

Al finalizar el estudio del programa formativo, el alumno/a recibirá su TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO expedido directamente por la UNIVERSIDAD GUGLIELMO MARCONI (ITALIA), en formato físico con Apostilla de la Haya, así como su correspondiente expediente académico.

Al ser un Máster Oficial reconocido en el Marco Común Europeo, el alumnado podrá iniciar el proceso de homologación de la titulación, para lo cual dispondrá del asesoramiento personalizado de nuestro equipo jurídico especializado, que le acompañará durante todos los trámites necesarios".

Servicio de Asesoramiento y Gestión de los trámites dirigidos a la obtención de la Homologación del título de máster

El proceso de homologación de un título de Máster oficial italiano en España es un trámite perfectamente establecido, ya que ambos países pertenecen al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para homologar el título de Máster de la Universidad Guglielmo Marconi en España, se deberán seguir los protocolos establecidos por el Ministerio de Universidades universidades.gob.es.

El Ministerio estudiará el expediente y, tras comprobar que el título cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente, emitirá la correspondiente credencial de homologación, documento que acredita la validez oficial del título en España a todos los efectos.

En Instituto Serca queremos facilitarte al máximo la validación oficial de tu título en España. Por ello, ponemos a tu disposición un servicio de gestión integral para la homologación de tu título de Máster de la Universidad Guglielmo Marconi. Nuestro equipo especializado de abogados se encargará de todo el proceso, desde la obtención y preparación de la documentación necesaria, incluyendo la Apostilla de La Haya, hasta la presentación y seguimiento de tu expediente ante el Ministerio de Universidades español.

Este servicio te permite centrarte en tu formación mientras nosotros nos ocupamos de todos los trámites administrativos necesarios para que tu título tenga pleno reconocimiento oficial en España. Te mantendremos informado del estado de tu proceso en todo momento, garantizando una gestión eficiente y profesional.

Calendario de Ediciones

Abierto el plazo para participar en las ediciones de 2025
Edición Fecha de apertura Fecha de cierre  
AGOTADAS  
AGOTADAS  
AGOTADAS  
05/05/2025 05/05/2026 MATRICULACIÓN
05/06/2025 05/06/2026 MATRICULACIÓN
05/07/2025 05/07/2026 MATRICULACIÓN

Reconocimiento Internacional y
Homologación del título

Unimarconi. The first italian digital university

Los títulos otorgados a través de la alianza entre la Universidad Guglielmo Marconi y el Instituto Serca son títulos oficiales italianos, reconocidos por el Ministerio de Educación italiano (MIUR) y, por tanto, válidos en todo el Espacio Europeo de Educación Superior gracias al Proceso de Bolonia.

Al finalizar el estudio del programa formativo, el alumno/a recibirá su TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO expedido directamente por la UNIVERSIDAD GUGLIELMO MARCONI (ITALIA), en formato físico con Apostilla de la Haya, así como su correspondiente expediente académico.

Al ser un Máster Oficial reconocido en el Marco Común Europeo, el alumnado podrá iniciar el proceso de homologación de la titulación, para lo cual dispondrá del asesoramiento personalizado de nuestro equipo jurídico especializado, que le acompañará durante todos los trámites necesarios".

Unimarconi. The first italian digital university

Preguntas frecuentes

Sí, es un título oficial expedido por la Universidad Guglielmo Marconi (Unimarconi), reconocida por el Ministerio de Educación italiano (MIUR). Al finalizar el Máster Universitario Oficial, el alumno/a obtendrá un título de Máster Universitario Oficial de (Primer Nivel – I livello) de la Universidad UNIMARCONI con una carga lectiva de 60 créditos ECTS equivalentes a 1.500 horas de formación. La oficialidad del título a recibir por parte del alumno/a viene garantizada por la Universidad UNIMARCONI acogida al Plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por lo que es un título válido, homologado y de gran prestigio y reconocimiento a nivel internacional.

La Apostilla de la Haya es un sello notarial que se coloca en un documento público para certificar su autenticidad a nivel internacional. Es emitida por una autoridad competente del país donde se originó el documento. En el caso de nuestros títulos, la Apostilla certifica que el título oficial de la Universidad Unimarconi es auténtico y válido internacionalmente, lo que facilita su reconocimiento en otros países. Todos nuestros títulos se entregan con la Apostilla de la Haya incluida.

Si decidiera convalidar mi título en mi país ¿Cómo funciona el proceso de convalidación del título de Máster Oficial en España y otros países?

El proceso de convalidación de tu título de Máster Oficial es completamente viable gracias al reconocimiento oficial de la Universidad Guglielmo Marconi en el Espacio Europeo de Educación Superior. El procedimiento se desarrolla de la siguiente manera:

1. Documentación necesaria:
  • La autenticidad del documento a nivel internacional.
  • El reconocimiento oficial de las firmas de las autoridades académicas.
  • La validez del título para su presentación ante organismos oficiales de otros países.
2. Proceso de convalidación:
  • Deberás iniciar el trámite a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades de tu país.
  • Solicitar el Certificado de Equivalencia, que es el documento que reconoce oficialmente la validez de tu título.
  • Presentar toda la documentación requerida según las especificaciones del Ministerio.
3. Apoyo desde Instituto Serca:
  • Nuestro Departamento de Acreditaciones te ofrece asesoramiento gratuito durante todo el proceso.
  • Te guiaremos en cada paso: desde la preparación de la documentación hasta la presentación final.
  • Dispondrás de un equipo especializado para resolver cualquier duda o incidencia.
  • Te informaremos sobre los plazos y requisitos específicos de tu país.

Es importante tener en cuenta que: Las tasas oficiales del Ministerio para este trámite no están incluidas en el coste del Máster, los tiempos de resolución pueden variar según el país y la carga administrativa, así como te recomendamos iniciar el proceso tan pronto recibas tu titulación para agilizar los trámites.

El máster tiene una duración de 60 ECTS, equivalente a 1500 horas. Dispones de un máximo de 12 meses para completarlo, aunque puedes finalizarlo en nueve meses si sigues el ritmo de estudio recomendado.

El tiempo aproximado de expedición desde que el alumno/a finaliza la formación será de 3 meses.

La formación es 100% online a través de una plataforma virtual de última generación. Todo el contenido está en castellano y disponible las 24 horas, por lo que no necesitas conectarte en horarios específicos. Incluye contenidos multimedia interactivos, documentación académica y tutorización permanente. No es obligatorio la realización de prácticas para obtener el título. Sin embargo, si estás interesado, podrás realizar formación práctica extracurricular, es decir, totalmente independiente a la formación, que serán certificadas por Instituto Serca. Podrás elegir el centro que desees para la realización de tu formación práctica voluntaria.

El proceso de estudio está diseñado para ser flexible y adaptarse a tu ritmo:

  • Accederás a la plataforma virtual donde encontrarás todos los materiales organizados en módulos y materias, así como material audiovisual que facilitará la adquisición y asimilación de los contenidos.
  • El alumno/a tendrá que abordar el contenido de cada módulo para, al finalizarlo, resolver el cuestionario tipo test correspondiente. La corrección de la evaluación será ágil y el alumnado contará de manera permanente con el apoyo y acompañamiento de su tutor/a.
  • El alumno/a deberá completar el estudio, las evaluaciones y el Trabajo Fin de Máster en el periodo máximo de 12 meses.
  • No existe tiempo de conexión obligatoria en nuestro Campus Virtual ni tiempo limitado para la realización de las evaluaciones tipo test. Podrás realizar el Máster Oficial completamente a tu ritmo.

La inscripción está abierta todo el año. Puedes comenzar cuando mejor te convenga, ajustándote a las convocatorias publicadas en nuestra web.

Debe ser titulado/a y enviarnos la siguiente documentación:

  • Documento de identidad vigente
  • Fotografía tipo carnet actual
  • Título universitario oficial
  • Certificado académico completo
  • Formulario de inscripción cumplimentado

Recibirás:

  • El título oficial físico expedido por la Universidad Guglielmo Marconi
  • La Apostilla de la Haya
  • El expediente académico completo

Nuestro sistema de tutorización está diseñado para acompañarte de manera personalizada durante toda tu formación. Desde el primer día, contarás con un tutor/a especialista que será tu guía y apoyo principal durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tu tutor estará disponible a través de la plataforma virtual para resolver cualquier duda académica, orientarte en tu proceso de aprendizaje y proporcionarte feedback sobre tus evaluaciones. La comunicación se realiza principalmente mediante el sistema de mensajería interna, con un tiempo de respuesta garantizado inferior a 48 horas laborables.

Durante el desarrollo del Trabajo Fin de Máster (TFM), la tutorización se intensifica para proporcionarte un apoyo más específico. Tu tutor te ayudará en la elección del tema, te guiará en aspectos metodológicos y realizará un seguimiento continuo de tu trabajo, asegurando que cumples con todos los requisitos académicos necesarios.

Además, el equipo de soporte técnico está siempre disponible para ayudarte con cualquier incidencia relacionada con la plataforma virtual, garantizando así que puedas centrarte plenamente en tu aprendizaje.

Al ser un título oficial europeo, puede ser homologado en otros países. Para ello, la Universidad Guglielmo Marconi – UNIMARCONI proporciona el título con la Apostilla de la Haya que garantiza la veracidad del mismo, así como la documentación necesaria para iniciar el proceso de homologación por parte del alumnado si así lo considera necesario.

También te puede interesar...