Máster de Formación Permanente en Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.


- 65%

Máster

Online

Permanente

1.500 horas

60 créditos ECTS
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 65%
Consulta toda la información sobre el máster
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL máster
Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:
- Actualización y reciclaje de contenidos
- Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
- Aprendizaje autónomo y tutorización
- Profesionalización y especialización
- Titulación expedida por Universidad
La proyección internacional del español está en consonancia con el crecimiento constante de estudiantes en la actualidad, lo que ha generado una necesidad de profesionalización en la enseñanza del español como segunda lengua.
Para cubrir esta necesidad, Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA ha desarrollado la titulación de Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera (ELE), avalado por la Universidad San Jorge con el que se proporcionan las herramientas necesarias para que el alumno/a obtenga los conocimiento necesarios para ejercer su profesión en la docencia de esta lengua.
El desarrollo de este programa diseñado por especialistas en didáctica del lenguaje supone la obtención de una titulación expedida directamente por la Universidad San Jorge de Zaragoza:
OBJETIVOS DEL máster
- Conocer los fundamentos teóricos conceptuales de la enseñanza del español como segunda lengua.
- Comprender los aspectos esenciales de la enseñanza de la lengua española.
- Dominar el proceso de enseñanza-aprendizaje de destrezas comunicativas: La expresión oral y escrita.
- Reconocer y aplicar los procesos de programación, evaluación, elaboración de materiales y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la práctica docente.
- Aplicar, comprender y dominar el uso de la lengua y cultura en el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera.
- Diferenciar e identificar las variedades del español.
- Comprender y conocer las características del español con fines específicos.
Competencias a adquirir por el alumnado
Generales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Habilidad para la comunicación escrita y verbal en lengua materna.
- Capacidad para emplear las tecnologías de la información y comunicación.
- Capacidad de trabajar en un contexto internacional
- Habilidad para tomar decisiones.
- Habilidad para desarrollar la actividad profesional en entonos de diversidad y multiculturalidad.
- Capacidad de emplear un idioma extranjero en su ámbito de conocimiento.
- Capacidad de aprender y de manera autónoma.
- Capacidad de trabajar con culturas y costumbres de otros países.
- Habilidades interpersonales.
- Capacidad para el trabajo en equipo.
- Capacidad para trabajar hacia metas y la consecución de resultados.
Específicas
- Capacidad para comprender y dominar los procesos de adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Capacidad de dominar la metodología propia de la enseñanza de la las lenguas extranjeras.
- Capacidad de identificar las características propias del proceso de enseñanza-aprendizaje en gramática, léxico y pronunciación de la lengua española.
- Capacidad de conocer las destrezas comunicativas del español mediante la expresión oral y escrita.
- Capacidad de identificar los elementos fundamentales de la programación en el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera.
- Capacidad de dominar la evaluación en el aula de didáctica del español como segunda lengua o lengua extranjera.
- Capacidad de manejar y comprender el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza del español como lengua extranjera.
- Capacidad de diseñar y elaborar materiales propios del aula de español como lengua extranjera o segunda lengua.
- Aplicar y desarrollar elementos lingüísticos y culturales en el aula de español como lengua extranjera.
- Capacidad de evaluar en el aula de español como lengua extranjera o segunda lengua en función de los distintos enfoques de aprendizaje.
- Capacidad de proponer temas y tareas culturales adecuadas al aula de español como lengua extranjera o segunda lengua.
- Capacidad para identificar y conocer la dialectología y sociolingüística del español.
- Capacidad de reconocer las peculiaridades del español americano así como de la enseñanza de las variedades del español.
- Capacidad para conocer el español con fines específicos así como las lenguas de especialidad y su didáctica.
- Capacidad de dominar aspectos propios de la formación del profesorado para fines específicos.
- Capacidad para comprender, dominar y aplicar las peculiaridades de la enseñanza del español a inmigrantes.
PROGRAMA DEL máster
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
MATERIA 1. Adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas extranjeras
MATERIA 2. Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras
MÓDULO 2. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
MATERIA 3. Enseñanza y aprendizaje de la gramática
MATERIA 4. Enseñanza y aprendizaje del léxico
MATERIA 5. Enseñanza y aprendizaje de la pronunciación
MÓDULO 3. LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE DESTREZAS COMUNICATIVAS: LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
MATERIA 6. La expresión oral
MATERIA 7. La expresión escrita
MÓDULO 4. LA PRÁCTICA DOCENTE
MATERIA 8. La programación en la clase de E/LE
MATERIA 9. La evaluación de la enseñanza de E/LE
MATERIA 10. Las nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas extranjeras y E/LE y la elaboración de materiales
MÓDULO 5. LENGUA Y CULTURA EN EL AULA DE E/LE
MÓDULO 6. VARIEDADES DEL ESPAÑOL EN EL AULA DE E/LE
MÓDULO 7. EL ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS
SALIDAS PROFESIONALES DEL máster
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
- Profesor de español como lengua extranjera (Docencia)
- Diseñador y editor de materiales didácticos relacionados con el español como lengua extranjera
- Centros de consultoría lingüística
- Consultor y asesoramiento lingüístico
- Especialista en la aplicación de las TIC a la enseñanza del español
- Industrias de la cultura
- Gestión de patrimonio lingüístico y cultural
- Medios de comunicación
- Administraciones públicas
- Asesoramiento cultural
- Relaciones internacionales
- Escuelas de Idiomas
- Centros de idiomas privados
- ONGs y centros socioculturales
TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES
- Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza
- Certificado de Notas expedido por la Universidad
- Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad
REQUISITOS DE ACCESO
- Titulados Universitarios en el ámbito educativo.
CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA


















- Títulos con Apostilla de la Haya se expedirán en formato físico por exigencia notarial.
- Títulos sin Apostilla de la Haya se expedirán en formato digital.

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:
“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.
Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.



Metodología
¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?
Precio/Financiación
El precio del Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera (60 créditos ECTS) es de 735,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera.
Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge de Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera.
-65%


Opiniones de nuestros alumnos
También te puede interesar...
65%



65%



65%


