Máster de Formación Permanente en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ.


- 63%

Máster

Online - Clases en vídeo

Permanente

1.500 horas

60 créditos ECTS
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 63%
Consulta toda la información sobre el máster
INFORMACIÓN GENERAL
El Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación ofrece una formación integral para abordar los desafíos que enfrentan los estudiantes con necesidades educativas especiales. A través de un enfoque multidisciplinario, el programa profundiza en la neurocognición del aprendizaje y el lenguaje, explorando el proceso cognitivo, las funciones ejecutivas y las estrategias de enseñanza-aprendizaje más efectivas.
Adquirirás habilidades para realizar evaluaciones psicopedagógicas y logopédicas, permitiéndote diagnosticar trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje.
Además, el máster se enfoca en los trastornos de la comunicación, proporcionando herramientas para la rehabilitación logopédica en trastornos fonológicos, fluidez y pragmática.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO
- Analizar los fundamentos del aprendizaje cognitivo y su proceso, identificando los mecanismos neurológicos implicados en la adquisición de conocimientos.
- Comprender la implicación de las funciones ejecutivas en el aprendizaje, evaluando su impacto en el desarrollo educativo y en las dificultades de los estudiantes.
- Identificar los procesos de la inteligencia y su relación con la intervención didáctica, aplicando modelos de enseñanza-aprendizaje adaptados a diferentes capacidades cognitivas.
- Dominar las técnicas y estrategias didácticas implicadas en el proceso de aprendizaje, implementándolas en contextos educativos diversos para optimizar la adquisición de conocimientos.
- Utilizar los instrumentos básicos para realizar una valoración psicopedagógica, aplicando técnicas de diagnóstico específicas para las dificultades de aprendizaje.
- Implementar procesos de evaluación logopédica en trastornos de la comunicación, utilizando metodologías específicas para obtener diagnósticos precisos y orientar la intervención.
- Desarrollar orientaciones pedagógicas para la inclusión de estudiantes con TEA y TDAH en el aula, diseñando estrategias específicas para su atención educativa.
- Identificar las necesidades educativas del alumnado con discapacidad intelectual y Síndrome de Down, implementando metodologías adaptadas que favorezcan su aprendizaje e inclusión.
- Diseñar respuestas educativas para el alumnado con discapacidad motora, visual y auditiva, adaptando recursos y metodologías a sus necesidades específicas.
- Implementar estrategias de inclusión efectivas para estudiantes con diversidad funcional, creando entornos de aprendizaje accesibles que promuevan la participación equitativa.
- Analizar los diferentes trastornos del lenguaje, identificando sus tipos, causas y planificando tratamientos específicos para cada perfil.
- Desarrollar estrategias de evaluación e intervención en trastornos de la fluidez y de la comunicación social, implementando programas logopédicos basados en evidencia científica.
- Incorporar la creatividad como herramienta de desarrollo infanto-juvenil, diseñando actividades innovadoras que potencien el aprendizaje en estudiantes con dificultades.
- Implementar intervenciones psicoeducativas centradas en el desarrollo de habilidades cognitivas, aplicando estrategias específicas para mejorar el rendimiento académico de alumnos con necesidades especiales.
Competencias a adquirir por el alumnado
1. Dominar los fundamentos neurológicos del aprendizaje cognitivo, relacionando las estructuras cerebrales con los procesos de adquisición, procesamiento y consolidación del conocimiento.
2. Clasificar la influencia de las funciones ejecutivas en el aprendizaje, determinando estrategias de intervención para potenciar la planificación, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio.
3. Identificar los déficits en funciones ejecutivas que interfieren en el rendimiento académico, diseñando programas específicos para su mejora.
4. Planificar intervenciones didácticas diferenciadas según los distintos tipos de inteligencia, optimizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en diversos contextos educativos.
5. Identificar las características fundamentales de los diferentes modelos de aprendizaje, seleccionando el más adecuado según las necesidades educativas específicas del alumnado.
6. Describir técnicas y estrategias didácticas innovadoras, adaptándolas a las dificultades de aprendizaje y potenciando el desarrollo integral del estudiante.
7. Conocer instrumentos específicos para la valoración psicopedagógica, interpretando los resultados para establecer perfiles funcionales precisos que orienten la intervención.
8. Analizar técnicas de diagnóstico psicopedagógico, detectando de forma precisa las dificultades de aprendizaje que presentan los estudiantes en diferentes áreas académicas.
9. Aplicar evaluaciones logopédicas completas, utilizando protocolos estandarizados para la identificación de trastornos del lenguaje y la comunicación.
10. Describir los resultados del proceso de evaluación logopédica, estableciendo diagnósticos diferenciales en los diversos trastornos comunicativos y planificando intervenciones específicas.
11. Aplicar orientaciones pedagógicas específicas para la inclusión de niños con TEA, adaptando metodologías y recursos para facilitar su integración en el aula ordinaria.
12. Describir las manifestaciones del TDAH en el contexto escolar, implementando estrategias específicas para la gestión conductual y el apoyo académico de estos estudiantes.
13. Saber llevar a cabo adaptaciones curriculares para alumnos con discapacidad intelectual, considerando sus necesidades específicas y potenciando sus capacidades y fortalezas individuales.
14. Implementar metodologías específicas para la atención educativa de alumnos con Síndrome de Down, promoviendo su autonomía y desarrollo integral en entornos inclusivos.
15. Diseñar respuestas educativas adaptadas para el alumnado con discapacidad motora, eliminando barreras arquitectónicas y didácticas que limiten su participación en el proceso educativo.
16. Establecer materiales y recursos educativos para estudiantes con discapacidad visual, facilitando su acceso al currículo y su inclusión en todas las actividades del aula.
17. Elaborar sistemas de comunicación alternativos y aumentativos para el alumnado con discapacidad auditiva, garantizando su comprensión y expresión en el entorno educativo.
18. Identificar los diferentes trastornos del lenguaje según su tipología, etiología y manifestaciones, proponiendo abordajes terapéuticos específicos para cada caso.
19. Aplicar programas de rehabilitación logopédica para el trastorno fonológico, aplicando técnicas específicas para la corrección de los patrones articulatorios alterados.
20. Saber llevar a cabo evaluaciones del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia, aplicando técnicas específicas de intervención logopédica para la mejora de la tartamudez y el habla no fluida.
21. Diseñar intervenciones para el trastorno de la comunicación social (pragmática), potenciando las habilidades conversacionales y la comprensión de las normas comunicativas en diferentes contextos.
22. Conocer estrategias de generalización en la intervención de trastornos pragmáticos, involucrando a la familia y al entorno educativo en el proceso terapéutico.
23. Planificar metodologías creativas en el desarrollo infanto-juvenil, diseñando actividades innovadoras que estimulen el pensamiento divergente y la resolución de problemas en alumnos con dificultades.
24. Enumerar estrategias para el desarrollo de la creatividad como herramienta compensatoria en estudiantes con necesidades educativas especiales, potenciando sus talentos y habilidades alternativas.
25. Diseñar intervenciones psicoeducativas centradas en el fortalecimiento de habilidades cognitivas, implementando programas específicos para la mejora de la atención, memoria y funciones ejecutivas en alumnos con dificultades de aprendizaje.
PROGRAMA DEL MáSTER
MÓDULO 1. NEUROCOGNICIÓN DEL APRENDIZAJE Y LENGUAJE
MATERIA 1. El aprendizaje cognitivo y su proceso
MATERIA 2. La implicación de las funciones ejecutivas en el aprendizaje
MÓDULO 2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MATERIA 3. Inteligencia: intervención didáctica y procesos de enseñanza-aprendizaje
MATERIA 4. ¿Cuál es el proceso de aprendizaje? Modelos de aprendizaje
MATERIA 5. Técnicas y estrategias didácticas implicadas en el proceso de aprendizaje
MÓDULO 3. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
MATERIA 6. Instrumentos básicos para realizar una valoración psicopedagógica
MATERIA 7. Técnicas de diagnóstico psicopedagógico aplicables a las dificultades de Aprendizaje
MATERIA 8. Evaluación logopédica
MATERIA 9. Proceso de evaluación logopédica aplicada en la comunicación
MÓDULO 4. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
MATERIA 10. Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con TEA en el aula
MATERIA 11. TDAH en el aula: cómo identificar y tratar el TDAH en clase
MATERIA 12. Alumnos con discapacidad intelectual
MATERIA 13. Síndrome de Down en el aula: claves para una mejor atención
MÓDULO 5. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Y LAS DISCAPACIDADES DENTRO DEL AULA
MATERIA 14. Alumnado con discapacidad motora, respuesta educativa
MATERIA 15. Discapacidad visual en el aula: pautas para su atención
MATERIA 16. Atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva
MÓDULO 6. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN E INTERVENCIÓN
MATERIA 17. Trastornos del lenguaje: tipos, causas y tratamientos
MATERIA 18. Rehabilitación logopédica en Trastorno fonológico
MATERIA 19. Evaluación, intervención y evolución en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia
MATERIA 20. Trastorno de la comunicación social (pragmática), intervención logopédica
MÓDULO 7. ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA ANTE LAS DIFICULTADES
MATERIA 21. Creatividad en el desarrollo infanto-juvenil
MATERIA 22. Intervención psicoeducativa. Habilidades cognitivas
SALIDAS PROFESIONALES
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
-
Centros de Atención Temprana
-
Orientación en colegios
-
Logopedia en rehabilitación
-
Neuropsicología infantil
-
Asociaciones de discapacidad
-
Aulas de apoyo escolar
-
Investigación universitaria
-
Consultoría psicoeducativa
-
Gabinetes privados
-
Colaboración interprofesional
Las salidas profesionales presentadas dependerán de la titulación principal del alumno/a y el marco normativo correspondiente
TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES
- Título Propio expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz
- Certificado de Calificaciones de la Universidad EUNEIZ (Vitoria-Gasteiz), disponible previa solicitud y pago por parte del alumnado
REQUISITOS DE ACCESO
- Titulados Universitarios
CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

















Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:
“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.
Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.



Metodología
¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?
Precio/Financiación
El precio del Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación (60 créditos ECTS) es de 777,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.
Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición de la Certificación de Postgrado Universidad EUNEIZ.
-63%
También te puede interesar...
63%



63%



63%


