Inicio| Máster| Trabajo social y Educación social| Máster de Formación Permanente en Trastornos Alimentarios y hábitos de prevención

Máster de Formación Permanente en Trastornos Alimentarios y hábitos de prevención

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Universidad San Jorge de Zaragoza
Dto.
- 68%
Precio: 752,00€
Antes: 2.350€
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online

Matriculación

Permanente

Duración

1.500 horas

Créditos

60 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 68%
752,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL máster

Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:

  • Actualización y reciclaje de contenidos
  • Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
  • Aprendizaje autónomo y tutorización
  • Profesionalización y especialización
  • Titulación expedida por Universidad

El Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y hábitos de Prevención (1500 horas, 60 créditos ECTS), creado por Instituto Serca y avalado por la Universidad San Jorge de Zaragoza, aporta desde una perspectiva práctica todos los conocimientos, competencias, habilidades y actitudes necesarias para comprender y abordar de un modo integral los trastornos de la conducta alimentaria así como su prevención.

OBJETIVOS DEL máster

  • Conocer el panorama actual de los trastornos de la conducta alimentaria, así como analizar su fundamentación teórica, elementos introductorios, etiología y patología.
  • Identificar las características, tipos, causas y consecuencias de la anorexia y bulimia nerviosa y del ansia por la comida, así como su biología y evolución.
  • Conocer los modelos, orientaciones e informes de la evaluación psicológica en trastornos alimentarios.
  • Dominar y desarrollar la evaluación psicológica en trastornos de la conducta alimentaria.
  • Analizar las características y fundamentación de las terapias de conducta, así como dominar las principales técnicas básicas de tratamiento.
  • Desarrollar estrategias de intervención en trastornos de la conducta alimentaria desde las terapias de conducta.
  • Dominar los pasos previos al tratamiento e intervención en trastornos de la conducta alimentaria.
  • Conocer los elementos clave y saber aplicar la intervención basada en la evidencia para la anorexia nerviosa.
  • Analizar la intervención efectiva para la Bulimia nerviosa, saber aplicarla, así como conocer diferentes tipos de tratamientos para trastornos de alimentación.
  • Identificar y saber desarrollar tratamientos específicos para el sobrepeso y obesidad.
  • Identificar las claves para el diseño, planificación y aplicación de programas y proyectos de prevención de trastornos de la conducta alimentaria.
  • Desarrollar estrategias de fomento y desarrollo de hábitos saludables de prevención de trastornos alimentarios.

Competencias a adquirir por el alumnado

Generales

  1. Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrollada a través de diferentes fuentes.

  2. Resuelve problemas propios de la intervención en trastornos alimentarios y el fomento de hábitos de prevención atendiendo a la consecución de las metas previstas y en coordinación con otros agentes.

  3. Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de diferentes contextos para la optimización de la intervención en trastornos alimentarios y el desarrollo de hábitos de prevención.

  4. Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora.

  5. Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su intervención profesional en trastornos alimentarios y la promoción e implantación de hábitos de prevención.

  6. Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional.

  7. Toma decisiones pertinentes considerando las informaciones obtenidas a través del análisis contextual y de los resultados de la evaluación previa a la intervención en trastornos alimentarios.

  8. Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos de fomento de hábitos preventivos de trastornos alimentarios y de intervención.

  9. Diseña y gestiona proyectos y actividades de prevención e intervención en trastornos alimentarios.

  10. Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.

  11. Trabaja de manera autónoma para el adecuado desarrollo de proyectos e intervenciones aplicables en procesos de prevención e intervención en trastornos alimentarios.

  12. Trabaja hacia metas y la consecución de resultados previamente establecidos a su intervención.

 

Específicas

  1. Conoce la fundamentación teórica, elementos introductorios, etiología y patología de los trastornos de la conducta alimentaria.
  2. Identifica las características, tipos, causas y consecuencias de la anorexia nerviosa, así como su biología y evolución.
  3. Analiza la psicofisiología del ansia por la comida y la bulimia nerviosa, así como sus características, tipos, consecuencias y causas.

  4. Conoce la clasificación en DSM-V de los trastornos de la conducta alimentaria, así como identifica y analiza los diferentes trastornos.

  5. Reconoce, además de los principales trastornos de la conducta alimentarias, otros importantes trastornos alimentarios o de ingestión de alimentos, así como sus rasgos definitorios, fundamentación, aspectos psicológicos y sociales y modelos explicativos.

  6. Domina los aspectos conceptuales y técnicos de la evaluación psicológica.

  7. Conoce las características, tipos, enfoques y etapas de la evaluación en Psicología, así como analizar los principales instrumentos para llevarla a cabo.

  8. Identifica y aplica los principales modelos, técnicas y referentes contextuales en la evaluación psicológica.

  9. Determinar las pautas para la elaboración de un informe psicológico eficaz y comprensible y sabe desarrollarlo.

  10. Identifica y analizar cuestionarios, inventarios y escalas de evaluación en trastornos alimentarios y sabe aplicarlos.

  11. Diseña, planifica y lleva a cabo la evaluación psicológica en trastornos alimentarios.

  12. Conoce las principales técnicas de modificación de conducta y sabe aplicarlas: técnicas operantes y de modelado.

  13. Analiza la terapia cognitivo-conductual, su fundamentación teórica y práctica, las técnicas que utiliza y sabe aplicarla.

  14. Define las psicoterapias humanístico-existenciales, así como conoce su funciones, principios y objetivos.

  15. Domina la conceptualización, habilidades, técnicas y tratamientos de las terapias de tercera generación, y saber aplicarlas.

  16. Planifica y prepara los aspectos introductorios previos al abordaje del tratamiento en trastornos alimentarios.

  17. Conoce los tratamientos fundamentados en la evidencia para la anorexia nerviosa y saber aplicarlos desde la Psicología.

  18. Aplica la intervención psicológica efectiva en bulimia nerviosa.

  19. Diseña, organiza y desarrolla diferentes tipos de tratamientos dirigidos de manera específica a trastornos de la alimentación.

  20. Determina los diferentes tipos de tratamientos para abordar el sobrepeso y la obesidad.

  21. Sabe planificar y desarrollar la intervención psicológica en trastornos del comportamiento alimentario.

  22. Domina, diseña y sabe desarrollar programas y proyectos de prevención de anorexia, bulimia y otros trastornos de la alimentación.

  23. Identifica, clasifica y define recomendaciones de prevención de trastornos de la conducta alimentaria.

  24. Determina los factores familiares asociados a los trastornos alimenticios y establece medidas de prevención.

  25. Establece y analizar la relación existente entre trastornos de la conducta alimentaria y familia, así como planifica acciones de prevención en el ámbito familiar.

PROGRAMA DEL máster

MÓDULO 1: PANORAMA ACTUAL DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

MATERIA 1. Introducción, etiología y Patología TCA

MATERIA 2. Anorexia nerviosa: qué es y por qué se produce

MATERIA 3. Psicofisiología del ansia por la comida y la bulimia nerviosa

MATERIA 4. DSM-5 y los trastornos de la conducta alimentaria

MATERIA 5. Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos

           

MÓDULO 2: LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: MODELO, ORIENTACIONES E INFORMES

MATERIA 6.  Introducción a los aspectos conceptuales y Técnicos Básicos de la evaluación.

MATERIA 7. La evaluación psicológica: Modelos, técnicas y contexto.

MATERIA 8. Pautas para elaborar un informe eficaz y comprensible.      

MATERIA 9. Cuestionarios, inventarios y escalas de la evaluación en TCA

           

MÓDULO 3: CARACTERÍSTICAS DE LAS TERAPIA DE CONDUCTA Y TÉCNICAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO

MATERIA 10. Principales técnicas de modificación de conducta en menores

MATERIA 11. Terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza

MATERIA 12. Psicoterapias humanístico-existenciales

MATERIA 13. Habilidades Clínicas en la Terapia Conductual Tercera

           

MÓDULO 4: CÓMO TRATAR LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

MATERIA 14. Introducción al abordaje del tratamiento en los Trastornos de la Conducta alimenticia

MATERIA 15. Tratamientos basados en la evidencia para la anorexia nerviosa

MATERIA 16. La bulimia nerviosa y su tratamiento          

MATERIA 17. Tipos de tratamientos para trastornos de alimentación

MATERIA 18. ¿Cuáles son los tratamientos para el sobrepeso y la obesidad?

 

MÓDULO 5: HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA ANOREXIA, LA BULIMIA Y OTROS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

MATERIA 19. Recomendaciones para prevenir trastornos de la conducta alimenticia

MATERIA 20. Factores familiares asociados a los Trastornos Alimentarios

MATERIA 21. Relación entre trastorno de conducta alimentaria y familia

SALIDAS PROFESIONALES DEL máster

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:

  • Clínicas, consultas y gabinetes privados
  • Centros para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Asociaciones
  • Elaboración de programas específicos
  • Elaboración de proyectos
  • Intervención en  Centros Educativos
  • Atención en unidades de asistencia
  • Diseño e intervención en Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en equipos multidisciplinares

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza 
  • Certificado de Notas expedido por la Universidad 
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad


REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios en el ámbito sanitario, psicológico, educativo y social.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Eva María Pérez Tovar
Eva María Pérez Tovar Graduada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Eva María Pérez Tovar
Eva María Pérez Tovar Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad de San Jorge
  • Títulos con Apostilla de la Haya se expedirán en formato físico por exigencia notarial.
  • Títulos sin Apostilla de la Haya se expedirán en formato digital.
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.

Precio/Financiación

El precio del Máster en Trastornos Alimentarios y hábitos de prevención (60 créditos ECTS) es de 752,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Trastornos Alimentarios y hábitos de prevención.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge de Máster en Trastornos Alimentarios y hábitos de prevención.

Dto.
-68%
Precio: 752,00€
Antes: 2.350€

También te puede interesar...