Inicio| Máster| Logopedia| Máster de Formación Permanente en Trastornos del Habla, del Lenguaje y la Audición - 120 créditos ECTS

Máster de Formación Permanente en Trastornos del Habla, del Lenguaje y la Audición - 120 créditos ECTS

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ.

Dto.
- 63%
Precio final: 1.554,00€
Precio sin promoción: 4.200€
Semana Mundial de la Psicología
Promoción válida hasta el domingo 26 de octubre
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online

Matriculación

Permanente

Duración

3.000 horas

Créditos

120 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 63%
1.554,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL

Este programa integral aborda los fundamentos del lenguaje y habla humana, desde los mecanismos de comunicación hasta la neurofisiología cerebral implicada. Profundiza en la adquisición y desarrollo del lenguaje infantil, cubriendo aspectos fonológicos, semánticos, gramaticales y pragmáticos, además de la anatomía y fisiología de los sistemas fonoarticulatorios.

La formación incluye evaluación logopédica especializada para diferentes etapas infanto-juveniles, técnicas de rehabilitación innovadoras como musicoterapia, terapia miofuncional y sistemas aumentativos de comunicación (SAAC). Se enfoca en el tratamiento de trastornos específicos: fonológicos, fluidez, comunicación social y dificultades pragmáticas.

Contempla patologías complejas como parálisis cerebral, síndrome de Down, TEA, discapacidad intelectual, trastornos del aprendizaje, TDAH y alteraciones neuromotoras del habla, proporcionando estrategias terapéuticas actualizadas y herramientas tecnológicas para una intervención logopédica efectiva y multidisciplinar.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

  • Analizar los fundamentos de la comunicación humana como punto de partida del desarrollo lingüístico, identificando los elementos básicos que intervienen en el proceso comunicativo.
  • Definir las características distintivas del lenguaje y el habla como facultades humanas específicas, diferenciando sus componentes estructurales y funcionales.
  • Identificar los mecanismos y etapas del desarrollo lingüístico infantil, analizando los procesos neurobiológicos que sustentan la adquisición del lenguaje.
  • Describir el desarrollo de la comunicación y del lenguaje en sus diferentes dimensiones, relacionando las competencias comunicativas con el crecimiento cognitivo y social del niño.
  • Analizar las zonas cerebrales implicadas en el procesamiento del lenguaje, identificando las redes neuronales específicas para la comprensión y producción lingüística.
  • Conocer la fisiología del sistema fonoarticulatorio y los procesos neurofisiológicos de la fonación, describiendo los mecanismos de producción, recepción y expresión del habla.
  • Dominar la anatomía de los sistemas respiratorio, fonatorio y resonancial, identificando las estructuras anatómicas esenciales para la producción del habla.
  • Describir la anatomía del sistema articulatorio y del sistema controlador del habla, relacionando las estructuras anatómicas con sus funciones en la comunicación oral.
  • Aplicar los principios fundamentales de la evaluación logopédica, utilizando instrumentos específicos para el diagnóstico de trastornos del lenguaje y la audición.
  • Llevar a cabo procesos de evaluación logopédica adaptados a diferentes etapas evolutivas, implementando protocolos específicos según la edad y características del paciente.
  • Diseñar programas de rehabilitación integral de la audición y el lenguaje, implementando sistemas alternativos y aumentativos de comunicación según las necesidades individuales.
  • Aplicar técnicas especializadas como musicoterapia, terapia miofuncional y vendaje neuromuscular en la intervención logopédica, integrando enfoques multidisciplinares en el tratamiento.
  • Clasificar los diferentes trastornos del lenguaje según sus tipos y causas, planificando tratamientos específicos basados en evidencia científica.
  • Elaborar programas de intervención para trastornos fonológicos y de fluidez, implementando estrategias terapéuticas para la rehabilitación de trastornos de la comunicación social.
  • Identificar las características del habla, lenguaje y comunicación en patologías infanto-juveniles específicas, diseñando intervenciones adaptadas para parálisis cerebral, síndrome de Down y trastorno del desarrollo intelectual.
  • Desarrollar estrategias de evaluación e intervención logopédica en TEA, TEAP y TDAH, implementando programas terapéuticos específicos para alteraciones neuromotoras del habla.
  • Analizar los trastornos del lenguaje en edad adulta, diferenciando las características de la afasia, deterioro por Alzheimer y trastornos asociados a la enfermedad de Parkinson.
  • Elaborar programas de rehabilitación logopédica para patología vascular cerebral adquirida, aplicando técnicas específicas para la recuperación de las funciones comunicativas en adultos.
  • Conocer y saber llevar a cabo el abordaje logopédico de la disfagia orofaríngea, aplicando técnicas terapéuticas para la regulación orofacial en los procesos de deglución.
  • Implementar programas de terapia logopédica para la respiración oral, diseñando intervenciones integrales que mejoren la función respiratoria y su impacto en la comunicación.

Metodología

En Instituto Serca, el proceso de aprendizaje se desarrolla íntegramente en modalidad online, ofreciéndote una formación completamente flexible y personalizada que se adapta perfectamente a tu ritmo de vida y necesidades profesionales. Nuestra metodología digital avanzada se fundamenta en una Plataforma Educativa Inteligente diseñada con la última tecnología educativa, caracterizada por su interfaz moderna y accesible, donde encontrarás todos los materiales didácticos organizados en módulos interactivos progresivos.

La Plataforma Educativa Inteligente constituirá el núcleo central de tu experiencia formativa, ofreciendo un entorno de aprendizaje integral donde accederás a un completo catálogo de masterclasses, contenidos multimedia, casos prácticos reales, además de todo el contenido en formato pdf, abstract de contenido y clases en video de cada materia especializados para cada tema. Nuestra plataforma está diseñada para proporcionarte máxima flexibilidad en la gestión de tu tiempo de estudio, permitiéndote consultar y revisar los contenidos sin limitaciones las 24 horas, adaptándose perfectamente a tu ritmo de aprendizaje desde cualquier dispositivo.

Desde nuestra plataforma también te proporcionaremos acceso a nuestro Centro de Recursos Digital, donde podrás completar tu estudio con una biblioteca virtual especializada. La comunicación con tu tutor/a personal se desarrolla de manera fluida a través del Sistema de Tutoría Inteligente integrado en la plataforma, garantizando respuestas ágiles a tus consultas y un acompañamiento continuo durante todo tu recorrido académico.

El alumnado dispondrá, desde el área de Secretaría de nuestro Campus Virtual, de certificados de matriculación, expediente académico, certificados de finalización y contenido, y certificados de conexiones, todos ellos gestionados de forma digital e instantánea a través de nuestra plataforma para descarga inmediata las 24 horas y con código QR de verificación.

EVALUACIÓN

El sistema de evaluación ha sido diseñado para promover un aprendizaje efectivo y gradual, implementando cuestionarios de selección múltiple estratégicamente ubicados al final de cada tema, en coherencia con la materia correspondiente.

Este método de evaluación te permite demostrar tu dominio de los contenidos de manera progresiva, adaptándose perfectamente a tu ritmo de aprendizaje personal. Cada cuestionario está compuesto por preguntas cuidadosamente elaboradas con cuatro opciones de respuesta, fomentando no solo la verificación de conocimientos, sino también el desarrollo de tu capacidad analítica y el refuerzo de los conceptos fundamentales estudiados.

PROCESO DE CORRECIÓN Y SEGUIMIENTO

Una vez realices la evaluación de cada materia, los tutores/as del programa formativo dispondrán de un plazo de 72 horas para realizar las correcciones correspondientes y proporcionar retroalimentación detallada sobre tu desempeño académico.

El alumno/a recibirá en su email la calificación de la materia evaluada. Si la evaluación ha sido superada satisfactoriamente, podrás continuar automáticamente con la evaluación de la siguiente materia del programa formativo.

FLEXIBILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Aunque la evaluación enviada se corrija en un plazo de 72 horas, el alumnado podrá avanzar libremente en el estudio de las siguientes materias que componen el programa formativo, sin necesidad de esperar los resultados de evaluaciones anteriores. Esta metodología permite optimizar tu tiempo de estudio y mantener un ritmo constante de aprendizaje, eliminando tiempos de espera innecesarios en tu proceso formativo.

El sistema garantiza así una continuidad académica fluida, donde la evaluación de conocimientos no interrumpe tu progreso educativo, sino que se integra de manera natural en tu experiencia de aprendizaje online.

TEMPORALIZACIÓN

El tiempo de estudio mínimo requerido para completar nuestros programas formativos viene establecido rigurosamente por la universidad, siguiendo los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este período mínimo se fija en 7-8 meses, garantizando así un estudio exhaustivo y completo del contenido académico.
Esta duración responde a criterios pedagógicos fundamentados que incluyen la carga lectiva ECTS (cada crédito requiere 25-30 horas de dedicación), la curva de aprendizaje óptima según estudios neurocientíficos, y el desarrollo competencial gradual necesario para la adquisición efectiva de competencias profesionales de nivel de posgrado.

En Instituto SERCA, nuestra prioridad fundamental es asegurar que cada estudiante adquiera plenamente todas las competencias del máster, proporcionando una formación integral y de calidad que responda a los más altos estándares académicos. Priorizamos la profundidad de conocimientos sobre la velocidad de finalización, garantizando así una formación que resulte realmente aplicable en el mercado laboral.

Es importante que el alumnado tenga en consideración que, independientemente del tiempo dedicado al estudio y una vez completado satisfactoriamente el programa formativo, deberá contemplar adicionalmente el tiempo de expedición de la titulación. Este proceso varía según los procedimientos administrativos específicos de cada universidad, incluyendo períodos de validación académica y calendarios institucionales.

Esta estructuración temporal constituye una garantía de calidad que asegura formación equiparable a programas presenciales universitarios, tiempo suficiente para proyectos profesionales de calidad, y la posibilidad de conciliar estudios con responsabilidades personales y laborales.

Competencias a adquirir por el alumnado

  • Analizar los elementos fundamentales de la comunicación humana, identificando los procesos que intervienen en la transmisión y recepción de mensajes.
  • Definir las características distintivas del lenguaje y el habla como capacidades específicamente humanas, diferenciando sus componentes estructurales y funcionales.
  • Identificar los mecanismos neurobiológicos y las etapas secuenciales del desarrollo lingüístico, relacionando los procesos madurativos con la adquisición del lenguaje.
  • Describir el proceso evolutivo de la comunicación y del lenguaje en sus diferentes dimensiones fonológica, morfosintáctica, semántica y pragmática.
  • Analizar las competencias comunicativas infantiles, evaluando su desarrollo progresivo y su impacto en la interacción social del niño.
  • Localizar las zonas cerebrales específicas implicadas en el procesamiento del lenguaje, relacionando cada área con sus funciones lingüísticas correspondientes.
  • Conocer el funcionamiento del sistema fonoarticulatorio, describiendo los procesos fisiológicos que intervienen en la producción del habla.
  • Dominar los mecanismos fisiológicos de la fonación, explicando el proceso de generación y modulación de la voz.
  • Analizar las bases neurofisiológicas de la recepción y expresión del lenguaje, identificando las redes neuronales implicadas en estos procesos.
  • Describir la anatomía del sistema respiratorio, identificando las estructuras que participan en el proceso de respiración para el habla.
  • Conocer la anatomía del sistema fonatorio, especificando las características estructurales de la laringe y las cuerdas vocales.
  • Identificar las estructuras anatómicas del sistema resonancial, relacionando cada componente con su función en la producción vocal.
  • Analizar la anatomía del sistema articulatorio, describiendo los órganos que intervienen en la articulación de los sonidos del habla.
  • Dominar la anatomía del sistema controlador y coordinador del habla, explicando las estructuras nerviosas que regulan la producción verbal.
  • Aplicar los principios fundamentales de la evaluación logopédica, siguiendo protocolos estandarizados para el diagnóstico de trastornos comunicativos.
  • Utilizar instrumental específico de evaluación logopédica en lenguaje y audición, seleccionando las herramientas más adecuadas según cada caso.
  • Planificar procesos de evaluación logopédica adaptados a diferentes etapas evolutivas, considerando las características específicas de cada grupo de edad.
  • Diseñar programas integrales de rehabilitación de la audición y el lenguaje, incorporando enfoques multidisciplinares en la intervención terapéutica.
  • Implementar Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), adaptando estos recursos a las necesidades comunicativas específicas de cada usuario.
  • Aplicar la musicoterapia como herramienta terapéutica en la intervención logopédica, utilizando elementos musicales para favorecer la rehabilitación del lenguaje.
  • Ejecutar técnicas de terapia miofuncional, corrigiendo disfunciones de la musculatura orofacial que afectan al habla y la deglución.
  • Utilizar el vendaje neuromuscular en disfunciones orofaciales, aplicando esta técnica como complemento terapéutico en la rehabilitación logopédica.
  • Clasificar los trastornos del lenguaje según su tipología, etiología y manifestaciones clínicas, estableciendo diagnósticos diferenciales precisos.
  • Desarrollar programas de rehabilitación logopédica específicos para el trastorno fonológico, aplicando técnicas de corrección articulatoria adaptadas.
  • Evaluar el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia, implementando estrategias terapéuticas específicas para la mejora de la tartamudez.
  • Intervenir en el trastorno de la comunicación social (pragmática), diseñando programas que potencien las habilidades conversacionales y sociales.
  • Saber llevar a cabo la intervención en parálisis cerebral infantil desde la perspectiva logopédica, adaptando las técnicas de intervención a las características neuromotoras específicas.
  • Planificar intervenciones en habla, lenguaje y comunicación para niños con Síndrome de Down, considerando sus particularidades cognitivas y lingüísticas.
  • Adaptar técnicas logopédicas para el trastorno del desarrollo intelectual, ajustando las estrategias terapéuticas al nivel cognitivo del paciente.
  • Diseñar intervenciones específicas en lenguaje y comunicación para niños con TEA, implementando sistemas estructurados de enseñanza comunicativa.
  • Evaluar e intervenir, desde el ámbito de la Logopedia, en el Trastorno Específico del Aprendizaje (TEAP), abordando las dificultades en el procesamiento del lenguaje.
  • Identificar problemas del lenguaje y procesamiento del habla en niños con TDAH, desarrollando estrategias terapéuticas adaptadas a sus características atencionales.
  • Tratar las alteraciones neuromotoras del habla, aplicando técnicas específicas para la mejora de la coordinación y control motor verbal.
  • Rehabilitar la afasia mediante técnicas logopédicas específicas, implementando programas de reeducación del lenguaje adaptados al tipo y grado de alteración.
  • Intervenir en el deterioro del lenguaje asociado al Alzheimer, aplicando estrategias de mantenimiento y estimulación de las capacidades comunicativas residuales.
  • Saber llevar a cabo la intervención en los trastornos de habla y voz en la enfermedad de Parkinson, utilizando técnicas específicas para mejorar la inteligibilidad y calidad vocal.
  • Abordar la patología vascular cerebral adquirida, desarrollando programas de rehabilitación logopédica para la recuperación de las funciones comunicativas afectadas.
  • Realizar el abordaje logopédico de la disfagia orofaríngea, aplicando técnicas terapéuticas para la mejora de la función deglutoria.
  • Implementar la terapia logopédica de la regulación orofacial en la deglución, corrigiendo patrones disfuncionales que afectan a este proceso.
  • Aplicar la terapia logopédica en la respiración oral, desarrollando técnicas para el restablecimiento del patrón respiratorio nasal y sus beneficios en la comunicación.

PROGRAMA DEL MáSTER

MÓDULO 1: EL HABLA Y EL LENGUAJE
MATERIA 1. La comunicación como punto de partida
MATERIA 2. El lenguaje y el habla como facultades humanas

MÓDULO 2: LA ADQUISICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
MATERIA 3. Mecanismos y etapas del desarrollo Lingüístico
MATERIA 4. Desarrollo de la comunicación y del lenguaje
MATERIA 5. La competencia comunicativa infantil

MÓDULO 3: FISIOLOGÍA DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
MATERIA 6. Las zonas cerebrales implicadas en el lenguaje
MATERIA 7. El sistema fonoarticulatorio y la producción del habla
MATERIA 8. Fisiología de la fonación
MATERIA 9. Bases neurofisiológicas de la recepción y expresión del lenguaje

MÓDULO 4: PRINCIPIOS DE ANATOMÍA: LOS SISTEMAS IMPLICADOS EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA Y AUDICIÓN
MATERIA 10. Anatomía del sistema respiratorio
MATERIA 11. Anatomía del sistema fonatorio: laringe y cuerdas vocales
MATERIA 12. Anatomía del sistema resonancial
MATERIA 13. Anatomía del sistema articulatorio
MATERIA 14. Anatomía del sistema controlador y coordinador del habla

MÓDULO 5: EVALUACIÓN LOGOPÉDICA DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
MATERIA 15. Evaluación logopédica
MATERIA 16. Instrumental de evaluación logopédico en lenguaje y audición
MATERIA 17. Proceso de evaluación logopédica en diferentes etapas

MÓDULO 6: REHABILITACIÓN LOGOPÉDICA: TRATAMIENTO Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
MATERIA 18. Rehabilitación de la audición y el Lenguaje: Una Aproximación Integral
MATERIA 19. Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)
MATERIA 20. La Musicoterapia en la intervención logopédica
MATERIA 21. La terapia miofuncional
MATERIA 22. Vendaje Neuromuscular en disfunciones orofaciales

MÓDULO 7: LOGOPEDIA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
MATERIA 23. Trastornos del lenguaje: tipos, causas y tratamientos
MATERIA 24. Rehabilitación logopédica en Trastorno fonológico
MATERIA 25. Evaluación, intervención y evolución en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia
MATERIA 26. Trastorno de la comunicación social (pragmática), intervención logopédica

MÓDULO 8: PATOLOGÍAS INFANTO-JUVENILES CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE
MATERIA 27. Parálisis cerebral infantil abordado desde Logopedia
MATERIA 28. Habla, Lenguaje y Comunicación en Niños con Síndrome de Down
MATERIA 29. Trastorno del desarrollo intelectual, lenguaje y comunicación
MATERIA 30. Intervención en el lenguaje y comunicación en niño con TEA
MATERIA 31. Evaluación e intervención logopédica en el Trastorno específico del aprendizaje (TEAP)
MATERIA 32. Problemas en el lenguaje y el procesamiento del habla en niños con TDAH
MATERIA 33. Alteraciones Neuromotoras del Habla: Abordaje Terapéutico

MÓDULO 9: REHABILITACIÓN LOGOPÉDICA DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN EDAD ADULTA
MATERIA 34. Afasia y rehabilitación logopédica: aprender a hablar
MATERIA 35. Lenguaje y Alzheimer: deterioro progresivo
MATERIA 36. Trastornos de Habla y Voz en la enfermedad de Parkinson
MATERIA 37. Patología vascular cerebral adquirida

MÓDULO 10: REHABILITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA
MATERIA 38. El abordaje logopédico de la disfagia orofaríngea
MATERIA 39. Terapia logopédica de la regulación orofacial en la deglución
MATERIA 40. Terapia logopédica en la respiración oral

SALIDAS PROFESIONALES

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:


  • Gabinetes psicopedagógicos de centros educativos
  • Centros multidisciplinares de desarrollo infantil
  • Especialista en Audición y Lenguaje
  • Gabinetes de logopedia
  • Centros de rehabilitación neurológica infantil
  • Clínicas especializadas en logopedia y rehabilitación
  • Consulta privada de logopedia infantil y adolescente
  • Residencias de mayores y centros de día

Las salidas profesionales presentadas dependerán de la titulación principal del alumno/a y el marco normativo correspondiente

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título Propio expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz
  • Certificado de Calificaciones de la Universidad EUNEIZ (Vitoria-Gasteiz), disponible previa solicitud y pago por parte del alumnado.

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Belén Trujillo Bolívar
Belén Trujillo Bolívar Graduada en Enfermería
Elena Gómez Carvajal
Elena Gómez Carvajal Graduada en Psicología
Pilar Reyes Molina
Pilar Reyes Molina Graduada en Logopedia
Cristina Cantón Fernández
Cristina Cantón Fernández Graduada en Logopedia
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Belén Trujillo Bolívar
Belén Trujillo Bolívar Graduada en Enfermería
Elena Gómez Carvajal
Elena Gómez Carvajal Graduada en Psicología
Pilar Reyes Molina
Pilar Reyes Molina Graduada en Logopedia
Cristina Cantón Fernández
Cristina Cantón Fernández Graduada en Logopedia
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ - Certificación Digital
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación - Certificación Digital

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Una experiencia educativa completa y personalizada

En Instituto Serca ofrecemos una formación integral de excelencia académica con recursos innovadores y acompañamiento personalizado durante todo tu aprendizaje.

Clases en Vídeo

Contenido audiovisual de alta calidad impartido por profesionales expertos en cada área. Accede cuando y donde quieras.

Casos Prácticos Reales

Análisis en vídeo de situaciones reales del ámbito profesional para aplicar los conocimientos adquiridos de forma efectiva.

Masterclasses

Sesiones especiales con líderes del sector que comparten experiencias y conocimientos avanzados sobre el área.

Biblioteca Digital

Accede a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales desde nuestra plataforma digital.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Tutorización Permanente

Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.

Profesorado Especializado

Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Tiempo

El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable 3 meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.

Evaluación

Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 40 actividades de evaluación. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.

Clases en Vídeo

Contenido audiovisual de alta calidad impartido por profesionales expertos en cada área. Accede cuando y donde quieras.

Casos Prácticos Reales

Análisis en vídeo de situaciones reales del ámbito profesional para aplicar los conocimientos adquiridos de forma efectiva.

Masterclasses

Sesiones especiales con líderes del sector que comparten experiencias y conocimientos avanzados sobre el área.

Biblioteca Digital

Accede a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales desde nuestra plataforma digital.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Tiempo

El alumnado dispondrá de 18 meses, plazo ampliable de tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.

Evaluación

Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 40 actividades de evaluación. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.

Tutorización Permanente

Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.

Profesorado Especializado

Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Campus Virtual

Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.

Precio/Financiación

El precio del Máster en Trastornos del Habla, del Lenguaje y la Audición (120 créditos ECTS) es de 1.554,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición de la Certificación de Postgrado Universidad EUNEIZ.

Dto.
-63%
Precio: 1.554,00€
Antes: 4.200€

También te puede interesar...