Inicio| Máster| Enfermería| Máster de Formación Permanente en Enfermería Oncológica

Máster de Formación Permanente en Enfermería Oncológica

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional. Además, te ayuda a puntuar en bolsas de contratación y oposiciones de enfermería.

Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ.

Precio final: 500,00€
Precio sin Promoción: 2.250€
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online - Clases en vídeo

Matriculación

Permanente

Duración

1.500 horas

Créditos

60 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
500,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL

Amplía tu formación con el Máster en Enfermería Oncológica, un programa diseñado para profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para ofrecer una atención integral y especializada a los pacientes con cáncer. Conviértete en un profesional altamente capacitado y marca la diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan.

A través del temario, explorarás la evolución histórica de la enfermería y dominarás el proceso enfermero. Además, te sumergirás en los aspectos fundamentales del cáncer y el manejo paliativo, así como en los cuidados específicos que requieren los pacientes oncológicos desde una perspectiva holística.

Nuestro máster no solo se enfoca en los aspectos clínicos, sino que también aborda el impacto psicosocial del cáncer en los pacientes y sus familias, para ofrecer un apoyo emocional integral. Así mismo, prenderás a gestionar el estrés y mantener una óptima salud laboral como profesional de enfermería. Con nuestra formación online, podrás compatibilizar tus estudios con tu vida personal y profesional, adquiriendo conocimientos actualizados que te permitirán destacar en el campo de la enfermería oncológica.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

1. Conocer el desarrollo histórico de la enfermería desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

2. Analizar los fundamentos teóricos de la enfermería y su evolución a lo largo del tiempo.

3. Identificar las etapas del proceso enfermero y su aplicación en la práctica clínica.

4. Llevar a cabo la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en el proceso de atención de enfermería.

5. Conocer los conceptos básicos relacionados con el cáncer, tipos, factores de riesgo y prevención.

6. Analizar el pronóstico, tratamiento y cuidados paliativos del paciente con cáncer, así como la vida después de la enfermedad.

7. Dominar el manejo enfermero del paciente con patología oncológica y los cuidados a pacientes en tratamiento oncológico.

8. Identificar las necesidades nutricionales del paciente oncológico y aplicar el abordaje nutricional adecuado.

9. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para la transmisión de malas noticias en el ámbito de la salud.

10. Aplicar técnicas de counselling y mindfulness en el acompañamiento al paciente oncológico.

11. Identificar y prevenir el síndrome de burnout y el desgaste profesional en el equipo sanitario.

12. Conocer estrategias para la gestión del estrés asistencial y la promoción de la salud laboral en enfermería.

Competencias a adquirir por el alumnado

1. Conoce la evolución de la enfermería desde la Prehistoria hasta la Edad Media y su impacto en la profesión actual.

2. Analiza los cuidados de enfermería en la Edad Moderna y su relación con el desarrollo de la profesión.

3. Identifica las principales características y avances de la enfermería en la Edad Contemporánea.

4. Describe la evolución de la profesión enfermera en el siglo XX y su impacto en la actualidad.

5. Conoce los fundamentos teóricos de la enfermería y su aplicación en la práctica clínica.

6. Lleva a cabo la valoración del paciente de manera integral y sistemática.

7. Realiza diagnósticos de enfermería precisos y relevantes basados en la valoración del paciente.

8. Diseña planes de cuidados individualizados y adaptados a las necesidades del paciente.

9. Aplica intervenciones de enfermería de manera eficiente y segura.

10. Analiza y evalúa la efectividad de las intervenciones de enfermería y realiza ajustes necesarios.

11. Identifica los diferentes tipos de tumores, factores de riesgo y medidas de prevención.

12. Describe el proceso de iniciación y progresión del cáncer desde una perspectiva biológica.

13. Analiza el pronóstico, tratamiento y cuidados paliativos del paciente con cáncer.

14. Conoce los desafíos y necesidades de los supervivientes de cáncer en su vida después de la enfermedad.

15. Aplica los principios del manejo enfermero en pacientes con patología oncológica.

16. Diseña y desarrolla planes de atención y cuidados de enfermería especializados a pacientes en tratamiento oncológico.

18. Domina la evaluación y abordaje de las necesidades nutricionales específicas del paciente oncológico.

19. Diseña estrategias para comunicar malas noticias de manera efectiva y empática en el ámbito de la salud.

20. Conoce las técnicas de counselling y terapia en el apoyo al paciente oncológico.

21. Aplica el mindfulness como herramienta para acompañar al paciente oncológico en su proceso de afrontamiento.

22. Identifica los síntomas y factores de riesgo del síndrome de burnout en el entorno laboral de enfermería.

23. Diseña estrategias para prevenir y manejar el burnout y el desgaste profesional en el equipo sanitario.

24. Lleva a cabo intervenciones para abordar las causas y consecuencias del estrés asistencial en el personal de enfermería.

25. Fomenta prácticas y políticas que favorecen la salud laboral en el ámbito de la enfermería.

26. Domina técnicas efectivas de gestión del tiempo y el estrés en el entorno laboral de enfermería.


PROGRAMA DEL MáSTER

MÓDULO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA.

MATERIA 1. Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

MATERIA 2. Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna

MATERIA 3. Enfermería en la Edad Contemporánea

MATERIA 4. La profesión enfermera en el siglo XX

MATERIA 5. Fundamentos teóricos de la enfermería

MÓDULO 2. EL PROCESO ENFERMERO.

MATERIA 6. Valoración

MATERIA 7. Diagnóstico

MATERIA 8. Planificación

MATERIA 9. Ejecución

MATERIA 10. Evaluación

MÓDULO 3. CÁNCER: ASPECTOS FUNDAMENTALES Y MANEJO PALIATIVO

MATERIA 11. Tumores: Concepto, tipos, factores de riesgo y prevención

MATERIA 12. Iniciación y progresión del cáncer: un sistema biológico

MATERIA 13. Cáncer: el pronóstico, tratamiento y cuidados paliativos del paciente

MATERIA 14. Supervivientes de cáncer: Vida después de la enfermedad

MÓDULO 4. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE ONCOLÓGICO

MATERIA 15. Manejo enfermero del paciente con patología oncológica

MATERIA 16. Atención y cuidados de enfermería a pacientes en tratamiento oncológico

MATERIA 17. Abordaje nutricional en el paciente oncológico

MÓDULO 5. ABORDAJE PSICOSOCIAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO EN ENFERMERÍA

MATERIA 18. Comunicación de malas noticias en el ámbito de la salud

MATERIA 19. Counselling y su terapia aplicada al paciente oncológico

MATERIA 20. Mindfulness en el acompañamiento al paciente oncológico 

MÓDULO 6. ESTRÉS Y SALUD LABORAL EN ENFERMERÍA

MATERIA 21. El síndrome del Burnout
MATERIA 22. Burnout y desgaste profesional en el equipo sanitario
MATERIA 23. Estrés asistencial
MATERIA 24. La salud laboral
MATERIA 25. Gestión del tiempo y el estrés

SALIDAS PROFESIONALES

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:

  • Unidades de oncología médica en hospitales
  • Servicios de enfermería en clínicas especializadas en cáncer
  • Centros de cuidados paliativos oncológicos
  • Unidades de hospitalización oncológica
  • Consultas de enfermería en servicios de quimioterapia
  • Servicios de atención domiciliaria para pacientes oncológicos
  • Unidades de trasplante de médula ósea
  • Centros de investigación en enfermería oncológica
  • Organizaciones y fundaciones de apoyo a pacientes con cáncer
  • Servicios de enfermería en unidades de oncología radioterápica

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título Propio expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz
  • Certificado de Notas expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ - Certificación Digital
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya
El máster te ayuda a puntuar en bolsas de contratación y oposiciones de enfermería.

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención del título, el alumno/a deberá resolver 25 actividades de evaluación. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno, con clases grabadas en vídeo.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Precio/Financiación

El precio del Máster en Enfermería Oncológica (60 créditos ECTS) es de 500,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición de la Certificación de Postgrado Universidad EUNEIZ.

También te puede interesar...