Inicio| Máster| Psicología| Máster de Formación Permanente en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

Máster de Formación Permanente en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Universidad San Jorge de Zaragoza
Dto.
- 68%
Precio: 800,00€
Antes: 2.500€
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online

Matriculación

Permanente

Duración

1.500 horas

Créditos

60 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 68%
800,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL máster

El Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad (60 créditos ECTS) es un reto en sí mismo. Este Máster proporcionará al alumnado los conocimientos y herramientas más funcionales e innovadoras del ámbito de la Conducta Alimentaria, capacitándolo así para ejercer su profesión de un modo más competitivo.

Por ello, el programa se ha creado al objeto de que el alumnado adquiera desde una perspectiva práctica todos los conocimientos, competencias, habilidades y actitudes necesarias para comprender y abordar de un modo integral esta compleja realidad. 

Profesionales de primer nivel han logrado crear un programa de contenidos completo, amplio, pero también específico en materia de Trastornos de la Conducta Alimentaria, de modo que el alumnado pueda hacer un recorrido exhaustivo por las habilidades terapeúticas y las dificultades que se va a encontrar en el desempeño laboral.

 

OBJETIVOS DEL máster

  • Conocer el desarrollo histórico y conceptos propios de Psicología y de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Diferenciar y distinguir los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Identificar las causas y consecuencias psicológicas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Obesidad, Vigorexia y Ortorexia.
  • Reconocer el desarrollo de los procesos valorativos en Psicología así como la clasificación y conceptualización específica de la evaluación psicológica.
  • Dominar y saber aplicar el proceso de evaluación psicológica así como comprender perfectamente sus modelos.
  • Conocer y saber aplicar las diferentes Técnicas de Observación, la Entrevista y el desarrollo de informes de Evaluación.
  • Dominar en profundidad y aplicar el proceso de evaluación y/o valoración en Psicología.
  • Reconocer y analizar los factores y el desarrollo de las áreas a evaluar en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Aplicar adecuadamente la evaluación a los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Conocer, dominar y aplicar correctamente desde la intervención el Psicoanálisis, Terapias Humanísticas, Técnicas Conductuales, Grupales y de Familia así como Terapias Cognitivo Conductuales y de Tercera Generación.
  • Dominar todos los ámbitos de la intervención e intervenir en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Conocer los aspectos introductorios previos a la intervención en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, así como los tratamientos más eficaces desde la intervención psicológica en Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa.
  • Desarrollar adecuadamente la intervención psicológica en el Trastorno por Atracón y Trastornos No Especificados (TCANE).
  • Evaluar, diagnosticar e intervenir adecuadamente en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Diseñar y aplicar estrategias de prevención en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Identificar y analizar el papel e influencia de la familia en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.

 

Competencias a adquirir por el alumnado

Generales

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de resolver problemas.
  • Capacidad de trabajar en equipo.
  • Capacidad para gestionar y manejar información interdisciplinaria.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad de comunicarse con expertos de otros campos.
  • Habilidad para la comunicación escrita y verbal en lengua materna.
  • Capacidad para integrar el compromiso ético en su actividad profesional.
  • Capacidad para emplear las tecnologías de la información y comunicación.
  • Habilidad para tomar decisiones.
  • Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos generales básicos.
  • Habilidades interpersonales.
  • Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
  • Habilidad para aplicar los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
  • Capacidad de trabajar de manera autónoma.
  • Capacidad de trabajar hacia metas y la consecución de resultados.

 

Específicas

  • Conocer los fundamentos conceptuales y el desarrollo histórico propio de Psicología y los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Identificar los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Dominar las peculiaridades y especificad desde la perspectiva psicológica de la Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón.
  • Identificar las causas y consecuencias desde la perspectiva psicológica de la Obesidad, Vigorexia y Ortorexia
  • Reconocer, analizar y dominar Otros Trastornos clasificados según DSM-V: Trastorno por Rumiación, Trastorno de Pica, Trastorno por Evitación-Restricción, Trastorno de la Conducta Alimentaria o de la Ingesta de Alimentos Específico y Trastorno de la Conducta Alimentaria o de la Ingesta de Alimentos No Especificado.
  • Dominar la evolución y desarrollo de los procesos valorativos en Psicología.
  • Capacidad de analizar y dominar la clasificación y conceptualización específica de la evaluación psicológica.
  • Llevar a cabo y comprender los modelos y fases del proceso de evaluación.
  • Conocer las ventajas, limitaciones, tipos y condiciones de los autoinformes, y saber desarrollarlos y llevarlos a cabo.
  • Saber aplicar técnicas objetivas y psicométricas.
  • Aplicar y dominar las diferentes técnicas de observación, así como la entrevista y el desarrollo del informe de evaluación.
  • Dominar desarrollar adecuadamente la evaluación en Psicología.
  • Conocer en profundidad, identificar y dominar los factores a evaluar en los Trastornos de la Conducta Alimentaria así como el desarrollo de las áreas a evaluar.
  • Interpretar y analizar los indicadores relativos al peso corporal en la evaluación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Aplicar, llevar a cabo y desarrollar adecuadamente la evaluación psicométrica, la evaluación de la obesidad y del trastorno por atracón.
  • Evaluar Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Desarrollar y aplicar desde la intervención el Psicoanálisis y Terapias Humanísticas, Técnicas Conductuales y Terapias Grupales y de familia, Terapias Cognitivas y Cognitivo-Conductuales y Terapias de Tercera Generación.
  • Dominar todos los ámbitos de la Intervención Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Distinguir y conocer los aspectos introductorios previos a la intervención en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Dominar los tratamientos eficaces en Anorexia y Bulimia Nerviosa desde la intervención psicológica.
  • Saber aplicar y desarrollar de manera plena la intervención psicológica en el Trastorno por Atracón y Trastornos No Especificados (TCANE).
  • Desarrollar plenamente el tratamiento psicológico en Obesidad.
  • Diseñar, planificar y saber aplicar la intervención psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Evaluar, diagnosticar e intervenir en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
  • Aplicar sistemas de prevención en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad desde la prevención.
  • Identificar y analizar el papel y la influencia de las familias en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

 

PROGRAMA DEL máster

MÓDULO 1. BASES Y FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA PSICOLOGÍA Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MATERIA 1: ¿Qué es la psicología?
MATERIA 2: Historia de la psicología
MATERIA 3: Bases biológicas
MATERIA 4: Evolución genética
MATERIA 5: La neurona y plasticidad neural
MATERIA 6: Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria
MATERIA 7: Conceptualización histórica de los trastornos de conducta alimentaria
MATERIA 8: Nutrición

MÓDULO 2.
 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
MATERIA 9: Trastornos de la conducta alimentaria.
MATERIA 10: Los principales trastornos de la conducta alimentaria
MATERIA 11: Anorexia Nerviosa
MATERIA 12: Bulimia Nerviosa
MATERIA 13: Trastorno por atracón
MATERIA 14: Otros trastornos de alimentación según el DSM-V
MATERIA 15. Otros trastornos de alimentación
 

MÓDULO 3. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD
MATERIA 16: Introducción y evolución de la evaluación
MATERIA 17. Conceptualización y Clasificación
MATERIA 18: Modelos de evaluación para el tratamiento
MATERIA 19. Fases del proceso de evaluación
MATERIA 20. Autoinformes
MATERIA 21. Técnicas objetivas y psicométricas
MATERIA 22. Observación
MATERIA 23. La entrevista
MATERIA 24. El informe de la evaluación
MATERIA 25. Evaluación en los trastornos de conducta alimentaria
 

MÓDULO 4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA.<
MATERIA 26. Psicoanálisis y terapias humanísticas
MATERIA 27. Técnicas conductuales y terapias grupales y de familia
MATERIA 28. Terapias cognitivas y terapias cognitivo-conductuales
MATERIA 29. Terapias de tercera generación
 

MÓDULO 5. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD.
MATERIA 30. Introducción al tratamiento
MATERIA 31. Tratamientos eficaces en Anorexia Nerviosa
MATERIA 32. Tratamiento para la bulimia Nerviosa
MATERIA 33. Tratamiento de otros trastornos
MATERIA 34. Tratamiento de la Obesidad
 

MÓDULO 6. ASPECTOS PREVENTIVOS Y EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD
MATERIA 35. Tratamiento de la Obesidad
MATERIA 36. El papel de la familia en los TCA
MATERIA 37. Influencia de la familia en los TCA
MATERIA 38. Organizaciones que pueden ayudar
 

SALIDAS PROFESIONALES DEL máster

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:

  • Clínicas, consultas y gabinetes privados
  • Centros para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Asociaciones
  • Elaboración de programas específicos
  • Elaboración de proyectos
  • Intervención en  Centros Educativos
  • Atención en unidades de asistencia
  • Docencia
  • Diseño e intervención en Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en equipos multidisciplinares
  • Centros de atención primaria y Centros hospitalarios
  • Área de Investigación
  • Tratamiento de disfunciones alimentarias en personas mayores dependientes en residencias de tercera edad

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza 
  • Certificado de Notas expedido por la Universidad 
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios en el ámbito sanitario y psicológico.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Eva María Pérez Tovar
Eva María Pérez Tovar Graduada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Eva María Pérez Tovar
Eva María Pérez Tovar Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad de San Jorge
  • Títulos con Apostilla de la Haya se expedirán en formato físico por exigencia notarial.
  • Títulos sin Apostilla de la Haya se expedirán en formato digital.
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
Para la realización del Máster, el alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención del título de Máster en Intervención Psicológica en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad otorgado por la Universidad San Jorge, el alumno/a deberá resolver 38 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Intervención Psicológica en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Precio/Financiación

El precio del Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad (60 créditos ECTS) es de 800,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge de Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.

Dto.
-68%
Precio: 800,00€
Antes: 2.500€

Opiniones de nuestros alumnos

Gisela, T. Dosil
Lo mejor es la gran especialización en el tema de trastornos de la conducta alimentaria. Desde que realicé la carrera era un ámbito que me interesaba mucho y estoy muy satisfecha de que el máster cubra todas mis expectativas. Los temas están muy bien desarrollados y desde la evaluaciones se aprende realmente a tratar diferentes problemáticas que se plantean en el máster.
Martina
Temario bien estructurado y actualizado, me ha parecido un buen complemento para mi formación. El Campus virtual es bastante fácil e intuitivo de usar, lo cual se agradece en formación online
Isabel, Casas
Este Máster me ha ayudado mucho en lo que al trabajo se refiere. He conseguido especializarme en algo que siempre me ha gustado y tengo que decir de la forma más cómoda, desde casa y a mi ritmo
Ángeles Castro
Es lo que buscaba, ya que en mi país no encontraba ninguna formación parecida que recogiera dicho campo de trabajo.

También te puede interesar...