Inicio| Máster| Psicología| Máster de Formación Permanente en Terapias Contextuales

Máster de Formación Permanente en Terapias Contextuales

Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ.

Precio final: 500,00€
Precio sin Promoción: 2.250€
Solicita más información
Tipo

Máster

Modalidad

Online - Clases en vídeo

Matriculación

Permanente

Duración

1.500 horas

Créditos

60 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
500,00€

Consulta toda la información sobre el máster

INFORMACIÓN GENERAL

Especialízate con el Máster en Terapias Contextuales, una formación integral que aborda en profundidad el estudio y la aplicación de las terapias de tercera generación. Este programa formativo te brindará las herramientas necesarias para comprender, evaluar e intervenir en diferentes contextos terapéuticos, ofreciendo una visión holística y actualizada de este campo.

El temario abarca desde la evolución y avances en las terapias psicológicas, pasando por los fundamentos y la aplicación práctica de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la inteligencia emocional aplicada, y las contribuciones de la psicología positiva. Además, se profundiza en la Terapia de Activación Conductual, la Terapia Analítico-Funcional, la Terapia Sistémica y la Terapia Breve.

Se trata de una formación online que te permitirá adquirir todas las habilidades necesarias para desenvolverte en el campo de las terapias contextuales de manera flexible y adaptada a tus horarios. Completar con éxito la formación te proporcionará la capacidad de comprender, evaluar y abordar de manera efectiva los distintos aspectos de estas innovadoras aproximaciones terapéuticas.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

1. Analizar la transición y evolución de las terapias tradicionales a las de segunda generación en el campo de la psicología, así como conocer los fundamentos, principios y perspectivas de las terapias de tercera generación y su impacto en la práctica clínica actual.
2. Dominar los fundamentos teóricos y principios básicos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), así como aplicar el proceso y técnicas específicas de la ACT en la práctica clínica.
3. Conocer las teorías y fundamentos de las emociones y su papel en el funcionamiento psicológico, así como saber aplicar herramientas y estrategias de evaluación en Inteligencia Emocional para su aplicación práctica.
4. Dominar los fundamentos y principios básicos de la psicología positiva y su enfoque en el bienestar y la optimización del funcionamiento humano.
5. Aplicar estrategias y técnicas específicas de la psicología positiva en diferentes contextos y poblaciones.
6. Conocer los fundamentos, principios y técnicas de intervención de la terapia de activación conductual y su aplicación en la práctica clínica.
7. Analizar los principios y estrategias de la terapia analítico-funcional para fortalecer las relaciones interpersonales y promover el cambio terapéutico.
8. Dominar los principios y fundamentos teóricos de la terapia sistémica y su enfoque en los sistemas y patrones relacionales.
9. Aplicar las estrategias y técnicas de la terapia breve en diferentes contextos, como familia, pareja y grupos.
10. Conocer los fundamentos teóricos y principios del EMDR y su enfoque en el tratamiento del trauma.
11. Identificar las fases del proceso terapéutico EMDR y aplicar las técnicas y actividades específicas en la práctica clínica.
12. Dominar los fundamentos y técnicas básicas del Mindfulness y su aplicación en el ámbito terapéutico.
13.Analizar los beneficios y aplicaciones clínicas de la integración del Mindfulness en la psicoterapia.
14. Conocer los fundamentos y la conceptualización de la hipnosis, su origen y mecanismos de acción.
15. Dominar las estrategias y métodos para inducir y utilizar la hipnosis, así como las técnicas específicas en el contexto terapéutico.
16. Analizar los beneficios, limitaciones y consideraciones éticas de la atención psicológica online y su impacto en la práctica terapéutica.
17. Identificar y aplicar las innovaciones tecnológicas, como el biofeedback y la realidad virtual, en el proceso terapéutico y su contribución al cambio y mejora clínica.

Competencias a adquirir por el alumnado

1. Analiza la evolución de las terapias psicológicas desde los enfoques tradicionales hasta las innovaciones de segunda generación.

2. Identifica los fundamentos y principios de las terapias de tercera generación y su impacto en la práctica clínica actual.

3. Conoce los principios y fundamentos teóricos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

4. Describe las características de una relación terapéutica efectiva en el contexto de la ACT.

5. Aplica las técnicas y procesos específicos de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la práctica clínica.

6. Comprende las teorías y fundamentos de las emociones y su papel en el funcionamiento psicológico.

7. Analiza el concepto de inteligencia emocional y su relevancia en el ámbito personal y profesional.

8. Utiliza herramientas y estrategias de evaluación en Inteligencia Emocional para su aplicación práctica.

9. Identifica los fundamentos y principios básicos de la psicología positiva y su enfoque en el bienestar y la optimización del funcionamiento humano.

10. Aplica estrategias y técnicas específicas de la psicología positiva en diferentes contextos y poblaciones.

11. Analiza el impacto de la psicología positiva en la salud física y mental, y su contribución al bienestar general.

12. Conoce los fundamentos, principios y técnicas de intervención de la terapia de activación conductual y su aplicación en la práctica clínica.

13. Aplica los principios y estrategias de la terapia analítico-funcional para fortalecer las relaciones interpersonales y promover el cambio terapéutico.

14. Comprende los principios y fundamentos teóricos de la terapia sistémica y su enfoque en los sistemas y patrones relacionales.

15. Aplica las estrategias y técnicas de la terapia sistémica en diferentes contextos, como familia, pareja y grupos.

16. Identifica las bases y principios de la terapia breve y su aplicación en el ámbito familiar y grupal.

17. Utiliza estrategias y técnicas efectivas de la terapia breve en situaciones de crisis, terapia intensiva y de urgencia.

18. Aplica los principios y técnicas de la terapia breve centrada en soluciones (TBCS) para la resolución de conflictos.

19. Analiza la aplicación de la terapia breve en el contexto familiar y su impacto en la dinámica y funcionamiento del sistema.

20. Utiliza las herramientas y estrategias de la terapia breve de pareja para mejorar la relación y la comunicación entre los miembros.

21. Conoce los fundamentos teóricos y principios del EMDR y su enfoque en el tratamiento del trauma.

22. Identifica las fases del proceso terapéutico EMDR y aplica las técnicas y actividades específicas en la práctica clínica.

23. Comprende los fundamentos y técnicas básicas del Mindfulness y su aplicación en el ámbito terapéutico.

24. Analiza los beneficios y aplicaciones clínicas de la integración del Mindfulness en la psicoterapia.

25. Conoce la evidencia científica y los métodos de medición utilizados en la investigación y evaluación en Mindfulness.

26. Identifica la sinergia entre Mindfulness y Terapia Cognitivo-Conductual y su potencial para facilitar el cambio terapéutico.

27. Analiza la complementariedad entre Mindfulness y Psicología Positiva y su contribución al bienestar y crecimiento personal.

28. Aplica los principios y técnicas del Mindfulness en el contexto de la Terapia de Aceptación y Compromiso para potenciar su eficacia.

29. Conoce los fundamentos y la conceptualización de la hipnosis, su origen y mecanismos de acción.

30. Identifica las consideraciones éticas y aplica la hipnosis de manera efectiva y segura en la práctica clínica.

31. Domina las estrategias y métodos para inducir y utilizar la hipnosis, así como las técnicas específicas en el contexto terapéutico.

32. Analiza los beneficios, limitaciones y consideraciones éticas de la atención psicológica online y su impacto en la práctica terapéutica.

33. Identifica y aplica las innovaciones tecnológicas, como el biofeedback y la realidad virtual, en el proceso terapéutico y su contribución al cambio y mejora clínica.


PROGRAMA DEL MáSTER

MÓDULO 1: Evolución y avances en las terapias psicológicas: Terapias de Tercera Generación.

MATERIA 1: De las terapias tradicionales a las innovaciones de segunda generación 

MATERIA 2: Terapias de tercera generación: Nuevos enfoques y perspectivas

MÓDULO 2: Aceptación y Compromiso: Una nueva perspectiva terapéutica

MATERIA 3: Fundamentos y principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso 

MATERIA 4: La relación terapéutica efectiva en la ACT entra paciente y profesional.

MATERIA 5: Aplicación práctica de la Terapia de Aceptación y Compromiso: Proceso y técnicas 

MÓDULO 3: Inteligencia emocional aplicada: Estrategias de optimización personal y profesional.

MATERIA 6: Las emociones: Fundamentos y teorías 

MATERIA 7: La inteligencia emocional 

MATERIA 8: Herramientas y estrategias de evaluación en Inteligencia Emocional 

MÓDULO 4: Contribuciones de la psicología positiva

MATERIA 9: Fundamentos y principios básicos de la psicología positiva 

MATERIA 10: Estrategias y técnicas de aplicación en Psicología Positiva

MATERIA 11: La psicología positiva y el bienestar: Impacto en la salud física y mental

MÓDULO 5: Activación del cambio: Terapia de activación conductual y terapia analítico funcional

MATERIA 12: Fundamentos, principios y aplicación de la terapia de activación conductual: Técnicas y herramientas de intervención.

MATERIA 13: La terapia analítico-funcional: Un enfoque conductual para fortalecer las relaciones interpersonales

MÓDULO 6: Terapia Sistémica y Terapia Breve: Intervención estratégica de optimización de sistemas y patrones relacionales.

MATERIA 14: Introducción a la terapia sistémica: Principios y fundamentos teóricos 

MATERIA 15: Aplicación de la terapia sistémica en diferentes contextos: Familia, pareja y grupos 

MATERIA 16: La terapia breve en el ámbito familiar y grupal: Estrategias y técnicas efectivas 

MATERIA 17: Terapia breve en situaciones de crisis: Terapia intensiva y de urgencia 

MATERIA 18: Terapia breve centrada en soluciones (TBCS): Resolución de conflictos 

MATERIA 19: La terapia breve en el contexto familiar 

MATERIA 20: Terapia breve de pareja: Herramientas para mejorar la relación y la comunicación

MÓDULO 7: EMDR: Desensibilización y procesamiento a través del movimiento ocular

MATERIA 21: Fundamentos teóricos y principios del EMDR: Tratamiento del trauma 

MATERIA 22: Fases y aplicación práctica del proceso terapéutico EMDR: Ejemplificación y actividades

MÓDULO 8: Mindfulness: La práctica de la atención plena en la terapia

MATERIA 23: Introducción al Mindfulness: Fundamentos y técnicas básicas 

MATERIA 24: La integración del Mindfulness en la psicoterapia: Beneficios y aplicaciones clínicas 

MATERIA 25: Investigación y evaluación en Mindfulness: Evidencia científica y métodos de medición 

MATERIA 26: Mindfulness y Terapia Cognitivo-Conductual: Una combinación para el cambio 

MATERIA 27: La sinergia entre Mindfulness y Psicología Positiva 

MATERIA 28: Mindfulness en el contexto de la Terapia de Aceptación y Compromiso

MÓDULO 9: La hipnosis como herramienta terapéutica en la práctica clínica

MATERIA 29: Fundamentos y conceptualización de la hipnosis: Origen y mecanismos 

MATERIA 30: Consideraciones y aplicación práctica de la hipnosis

MATERIA 31: Estrategias y métodos para inducir y utilizar la hipnosis: Técnicas.

MÓDULO 10: Psicología y tecnología: Innovaciones en la práctica terapéutica

MATERIA 32: Atención psicológica online: Beneficios, limitaciones y consideraciones éticas.

MATERIA 33: Aplicaciones clínicas del biofeedback y la realidad virtual en el proceso terapéutico

SALIDAS PROFESIONALES

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:

  • Psicoterapeuta especializado en ACT
  • Consultor en inteligencia emocional
  • Terapeuta en psicología positiva
  • Especialista en terapia sistémica
  • Terapeuta EMDR para trauma
  • Psicólogo en intervención online

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Título Propio expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz 
  • Certificado de Notas expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la EUNEIZ Universidad Vitoria-Gasteiz

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad EUNEIZ - Certificación Digital
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 33 actividades de evaluación. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno, con clases grabadas en vídeo.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Precio/Financiación

El precio del Máster en Terapias Contextuales (60 créditos ECTS) es de 500,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición de la Certificación de Postgrado Universidad EUNEIZ.

También te puede interesar...