Inicio| Doble máster| Psicología| Doble Máster de Formación Permanente en Atención Temprana + TDAH

Doble Máster de Formación Permanente en Atención Temprana + TDAH

Con nuestro Doble Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Universidad San Jorge de Zaragoza
Dto.
- 65%
Precio: 1.207,50€
Antes: 3.450€
Solicita más información
Tipo

Doble máster

Modalidad

Online

Matriculación

Permanente

Duración

3.000 horas

Créditos

120 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 65%
1.207,50€

Consulta toda la información sobre el doble máster

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL doble máster

La doble titulación de Máster en Atención Temprana y Máster en TDAH ofertada por Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA permite al alumno la obtención de dos títulos propios de Máster de la Universidad San Jorge, cursando un único programa formativo con el que se obtendrá un conocimiento multidisciplinar al objeto de entender, diagnosticar e intervenir en el desarrollo cognitivo y evolutivo de los niños/as de cero a seis años, así como aprender y entrenarse en el manejo del diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, conociendo y practicando con los recursos terapéuticos disponibles.

El alto grado de especialización de esta oferta formativa, así como su elevada demanda por parte de centros de educación infantil, gabinetes psicopedagógicos y asociaciones de afectados por discapacidades, convierten a este doble máster en una oportunidad muy atractiva para el futuro laboral de profesionales del sector sociosanitario y educativo. 

 

OBJETIVOS DEL doble máster

  • Identificar y comprender el marco general y los organizadores previos de la Atención Temprana.
  • Dominar las características y peculiaridades del desarrollo evolutivo del niño/a de cero a seis años.
  • Conocer la fundamentación teórica y conceptual del TDAH.
  • Identificar y comprender las dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los niños/as con TDAH.
  • Saber llevar a cabo y realizar evaluaciones y diagnósticos adecuados en Atención Temprana.
  • Dominar las peculiaridades de la evaluación en niños/as con TDAH y aplicarla correctamente.
  • Evaluar e intervenir en los trastornos, síndromes y dificultades más frecuentes en Atención Temprana.
  • Analizar, conocer y aplicar la intervención en Atención Temprana y en TDAH.
  • Comprender la importancia de la familia en Atención Temprana.
  • Identificar las peculiaridades y necesidades de las familias con niños/as con TDAH.
  • Conocer los aspectos más relevantes de organización y funcionamiento de los Centros de Atención Infantil Temprana.

 

Competencias a adquirir por el alumnado

Generales

  1. Capacidad de análisis y síntesis.
  2. Capacidad de organización y planificación.
  3. Capacidad para resolver problemas.
  4. Habilidad para la comunicación escrita y verbal en lengua materna.
  5. Capacidad para integrar el compromiso ético en su actividad profesional.
  6. Capacidad para emplear las tecnologías de la información y comunicación.
  7. Habilidad para tomar decisiones.
  8. Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos generales básicos.
  9. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
  10. Habilidad para aplicar los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
  11. Habilidad para desarrollar la actividad profesional en entonos de diversidad y multiculturalidad.
  12. Capacidad de aprender de manera autónoma.
  13. Habilidades interpersonales.
  14. Capacidad para el trabajo en equipo.
  15. Capacidad para trabajar hacia metas y la consecución de resultados.

 

Específicas 

  1. Capacidad para comprender y dominar el concepto de Atención Temprana y su evolución.
  2. Capacidad de analizar y conocer los aspectos básicos de la Atención Temprana así como los modelos de actuación en la misma.
  3. Capacidad de identificar las características del desarrollo prenatal y perinatal y capacidad de dominar el desarrollo evolutivo del niño/a de cero a seis años.
  4. Capacidad de distinguir y reconocer los trastornos, síndromes y dificultades más frecuentes en Atención Temprana.
  5. Capacidad de evaluar de manera específica los trastornos, síndromes y dificultades más frecuentes en Atención Temprana.
  6. Capacidad de comprender el tratamiento específico de los trastornos, síndromes y dificultades más frecuentes en Atención temprana.
  7. Enumerar y reconocer las técnicas e instrumentos propios de la evaluación en Atención Temprana.
  8. Capacidad de diseñar y aplicar la evaluación específica para Atención Temprana y de identificar las bases del diagnóstico psicoeducativo.
  9. Capacidad para elaborar un programa de intervención en Atención Temprana.
  10. Capacidad para conocer los fundamentos de la modificación de conducta y de la terapia miofuncional.
  11. Capacidad de intervenir en Atención Temprana.
  12. Capacidad para comprender el papel de la familia en Atención Temprana y de intervenir en el contexto familiar.
  13. Capacidad de identificar y señalar la normativa, organización y funcionamiento de los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT).
  14. Capacidad para comprender y conocer la fundamentación, etiología y terminología esenciales del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
  15. Dominar las funciones ejecutivas, el trastorno del lenguaje y la lectura y desarrollo de la personalidad del niño/a con TDAH.
  16. Analizar el desarrollo socio-emocional, problemas de conducta y otros trastornos asociados al TDAH.
  17. Capacidad de dominar las dificultades de aprendizaje propias del niño/a con TDAH y conocer el marco general de Atención a la Diversidad de los centros educativos.
  18. Reconocer y saber aplicar los modelos de intervención docente de manera individual, en función de las peculiaridades de cada niño/a.
  19. Capacidad de dominar en profundidad las implicaciones educativas de los niños/as con TDAH.
  20. Identificar las bases del diagnóstico Psicoeducativo en TDAH.
  21. Aplicar la evaluación específica de Hiperactividad.
  22. Capacidad de comprender y el protocolo previo de intervención en TDAH.
  23. Dominar el programa de intervención en niños/as con Trastorno de déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
  24. Capacidad de conocer la intervención psicoeducativa y cognitiva en TDAH.
  25. Capacidad de intervenir en familias con niños/as con TDAH y de dominar sus características y necesidades.

 

PROGRAMA DEL doble máster

MÓDULO 1. MARCO GENERAL Y ORGANIZADORES PREVIOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA.
MATERIA 1. La atención temprana. Conceptualización y evolución del concepto.
MATERIA 2. Aspectos básicos de la atención temprana.
MATERIA 3. Marco teórico y modelos de actuación en atención temprana.
 

MÓDULO 2. DESARROLLO EVOLUTIVO DE 0 A 6 AÑOS
MATERIA 4. Desarrollo prenatal y perinatal.
MATERIA 5. Desarrollo evolutivo de 0 a 1 año.
MATERIA 6. Desarrollo evolutivo de 1 a 3 años.
MATERIA 7. Desarrollo evolutivo de 3 a 6 años.
 

MÓDULO 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL TDAH
MATERIA 8. Terminología y fundamentación
MATERIA 9. Etiología del TDAH
MATERIA 10. Conceptualización del TDAH
 

MÓDULO 4. DESARROLLO DEL MENOR CON TDAH
MATERIA 11. Evolución del TDAH: del nacimiento a la adultez
MATERIA 12. Las funciones ejecutivas y la atención en el TDAH
MATERIA 13. El desarrollo socioemocional del menor con TDAH
MATERIA 14. TDAH, problemas de conducta y motores
MATERIA 15. TDAH, Trastornos del lenguaje y Dificultades de aprendizaje
MATERIA 16. TDAH y otros trastornos asociados
 

MÓDULO 5. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA
MATERIA 17. Generalidades de la evaluación
MATERIA 18. La evaluación en atención temprana
MATERIA 19. Técnicas e instrumentos de evaluación específicos en Atención Temprana
MATERIA 20. Bases del diagnóstico psicoeducativo
 

MÓDULO 6. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TDAH
MATERIA 21. Estrategias y técnicas de evaluación
MATERIA 22. Evaluación específica del TDAH
MATERIA 23. Evaluación adicional educativa
MATERIA 24. El diagnóstico en TDAH
MATERIA 25. El informe
 

MÓDULO 7. TRASTORNOS, SÍNDROMES Y DIFICULTADES MÁS FRECUENTES EN ATENCIÓN TEMPRANA. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
MATERIA 26. Prematuridad.
MATERIA 27. Trastornos de Espectro Autismo.
MATERIA 28. Trastornos de la comunicación y Trastorno Específico del Aprendizaje.
MATERIA 29. Síndrome de Down.
MATERIA 30. Alteraciones motoras.
MATERIA 31. Discapacidad intelectual (DI).
MATERIA 32. Discapacidad auditiva.
MATERIA 33. Discapacidad visual.
 

MÓDULO 8. INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
MATERIA 34. Intervención en atención temprana aplicada a diferentes áreas
MATERIA 35. Técnicas de modificación de conducta y Terapia Cognitivo-Conductual.
MATERIA 36. Intervención en el lenguaje. Terapia Miofuncional.
 

MÓDULO 9. TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN DEL TDAH
MATERIA 37. Tratamiento farmacológico del TDAH
MATERIA 38. Tratamiento psicológico en TDAH
MATERIA 39. Intervención del TDAH en el ámbito escolar
MATERIA 40. Intervención específica en las dificultades de aprendizaje en TDAH
MATERIA 41. Habilidades sociales, comunicación y emociones en TDAH
 

MÓDULO 10. ATENCIÓN TEMPRANA Y FAMILIA
MATERIA 42. El papel de los padres en Atención Temprana
MATERIA 43. El Impacto del Diagnóstico en la familia
MATERIA 44. La Intervención en el contexto familiar
 

MÓDULO 11. FAMILIA Y  TDAH
MATERIA 45. La familia del menor con TDAH
MATERIA 46. Los progenitores ante el TDAH
MATERIA 47. Los hermanos del menor con TDAH
 

MÓDULO 12. LOS CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA
MATERIA 48. Normativa de los Centros de Atención Infantil Temprana
MATERIA 49. La Calidad en los Centros de Atención Infantil Temprana
 

MÓDULO 13. ADULTEZ Y TDAH
MATERIA 50. El TDAH en la vida adulta
MATERIA 51. Otros aspectos relevantes en la vida cotidiana del adulto con TDAH
MATERIA 52. Tratamiento psicológico del TDAH en la adultez
 

SALIDAS PROFESIONALES DEL doble máster

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:

  • Centros de Atención Temprana
  • Centros de Atención e Intervención Temprana (CAIT) privados, Ayuntamientos…
  • Centros de Educación Especial, Pedagogía Terapéutica…
  • Asociaciones de Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down…
  • Centros Concertados de Atención Temprana
  • Clínicas de Psicología
  • Escuelas con aulas de Educación Primaria
  • Escuelas con aulas de  Educación Infantil
  • Gabinetes Psicopedagógicos
  • Trabajo autónomo
  • Gabinetes Psicológicos especializados en desarrollo infantil
  • Unidades de Neonatología en Centros Hospitalarios
  • Unidades de Pediatría en Centros Sanitarios
  • Centros de Rehabilitación Infantil
  • Centros de estimulación precoz
  • Ludotecas
  • Atención en unidades de asistencia domiciliaria
  • Guarderías
  • Refuerzo Educativo / Intervención Psicoeducativa
  • Clínicas, consultas y gabinetes privados que abordan la intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales de diverso tipo
  • Elaboración de proyectos
  • Atención en unidades de asistencia domiciliaria, etc.

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Dos Títulos de Máster expedidos por la Universidad San Jorge de Zaragoza 
  • Certificado de Notas expedido por la Universidad 
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios en el ámbito sanitario, psicológico, educativo y social.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Odalys Cabrera
Odalys Cabrera Orientadora acreditada USA
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Paula Bernabeu
Paula Bernabeu Graduada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Begoña
Begoña Callejón Licenciada en Psicología
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Odalys Cabrera
Odalys Cabrera Orientadora acreditada USA
Laura Plata
Laura Plata Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Silvia Abarca
Silvia Abarca Licenciada en Psicología
Marta Álvarez
Marta Álvarez Licenciada en Psicología
Paula Bernabeu
Paula Bernabeu Licenciada en Psicología
Begoña
Begoña Callejón Licenciada en Psicología
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad de San Jorge
  • Títulos con Apostilla de la Haya se expedirán en formato físico por exigencia notarial.
  • Títulos sin Apostilla de la Haya se expedirán en formato digital.
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
Para la realización del Doble Máster, el alumnado dispondrá de 18 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención de la Doble Titulación de Máster en Atención Temprana y Máster en TDAH otorgado por la Universidad San Jorge, el alumno/a deberá resolver 45 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster en Atención Temprana y Máster en TDAH.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Precio/Financiación

El precio del Doble Máster en Atención Temprana + TDAH (120 créditos ECTS) es de 1.207,50 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, 5 o 10 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio del Doble Máster en Atención Temprana + TDAH.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge de Doble Máster en Atención Temprana + TDAH.

Dto.
-65%
Precio: 1.207,50€
Antes: 3.450€

Opiniones de nuestros alumnos

Angy
Estoy encantada con abordar un Máster completo en tdah, me está aportando muchos aspectos que desconocía y que me resultan muy interesantes. La parte de atención temprana es muy completa y la titulación me parece que tiene muchas salidas en la actualidad para trabajar en centros específicos. Las evaluaciones son adecuadas a los contenidos y la tutora me da todas las explicaciones que necesito.
Francisco Segador
Una opción estupenda para formarte si te interesan estos ámbitos. Yo personalmente he aprendido mucho y me he reciclado, algo que considero imprescindible hoy día. Sin duda yo lo recomiendo
Carolina Salvador
Buscaba formarme en atención temprana y vi este doble máster, me atrajo la idea de formarme también en tdah y la verdad es que al hacerlo de forma conjunta me ha resultado un máster bastante ameno. Creo que ha sido todo un acierto
Zoraida Aguilar
He quedado encantada con el máster, me ha gustado la estructura de los contenidos y cómo se han organizado, y me ha gustado además que las actividades puedas ir realizándolas a tu ritmo, eso es un punto bastante grande a favor del máster

También te puede interesar...