Inicio| Doble máster| Educación| Doble Máster de Formación Permanente en Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down+ Desarrollo Psicológico en la Infancia y Adolescencia

Doble Máster de Formación Permanente en Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down+ Desarrollo Psicológico en la Infancia y Adolescencia

Con nuestro Doble Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.

Título Propio de Postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Universidad San Jorge de Zaragoza
Dto.
- 65%
Precio final: 1.207,50€
Precio sin promoción: 3.450€
Rebajas de Verano
Promoción válida hasta el domingo 29/06
Solicita más información
Tipo

Doble máster

Modalidad

Online - Clases en vídeo

Matriculación

Permanente

Duración

3.000 horas

Créditos

120 créditos ECTS

Decide en cuántas cuotas quieres pagar
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 65%
1.207,50€

Consulta toda la información sobre el doble máster

INFORMACIÓN GENERAL

El Doble Máster en Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down y Desarrollo Psicológico Infanto-Juvenil ofrece una formación integral especializada en dos áreas complementarias de alta demanda profesional. El programa aborda desde la fundamentación genética y neurológica del síndrome de Down hasta las técnicas más avanzadas de evaluación e intervención psicológica en población infantil y adolescente.

La formación combina conocimientos teóricos sólidos con aplicaciones prácticas, cubriendo aspectos como desarrollo cognitivo, alteraciones del lenguaje, adaptaciones curriculares y metodologías innovadoras de intervención. Los estudiantes adquieren competencias para el diagnóstico, evaluación neuropsicológica y tratamiento de diversos trastornos del neurodesarrollo, conductuales y emocionales.

Dirigido a profesionales de la salud, educación y psicología que buscan especializarse en atención temprana e intervención psicopedagógica, este doble máster prepara para el trabajo multidisciplinar en centros educativos, clínicos y de atención especializada, garantizando una formación actualizada y basada en evidencia científica.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

  • Definir y distinguir la conceptualización propia de Síndrome de Down, así como clasificar las alteraciones generales, sus características cognitivas y alteraciones del lenguaje.
  • Interpretar y definir las necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y necesidades específicas de apoyo educativo, así como sus principales teorías, características y modelos.
  • Analizar las necesidades y especifidad del niño/a con Síndrome de Down en el contexto educativo.
  • Definir y comprender el desarrollo del Síndrome de Asperger.
  • Explicar la conceptualización, enfoques, técnicas e instrumentos de evaluación psicopedagógica, así como determinar el proceso y fases del diagnóstico psicopedagógico.
  • Aplicar la evaluación y diagnóstico psicopedagógico en Síndrome de Down, así como explicar y saber llevar a cabo los diferentes modelos de intervención.
  • Intervenir en el área cognitiva, en atención y memoria, en lenguaje y en el ámbito psicomotriz del niño/a con Síndrome de Down.
  • Identificar la especificidad formativa para la inclusión laboral y desarrollo competencial en personas con capacidades especiales.
  • Analizar la intervención educativa y adaptaciones curriculares y formativas en niños/as con Síndrome de Down.
  • Identificar las peculiaridades de la intervención psicopedagógica en lectura, escritura y habilidades numéricas en niños/as con Síndrome de Down.
  • Aplicar la intervención psicopedagógica para el desarrollo de habilidades lectoras en niños/as con Síndrome de Down.
  • Diseñar y aplicar la intervención psicopedagógica al desarrollo motriz-escritor y al desarrollo de habilidades numéricas en niños/as con Síndrome de Down.
  • Conocer la evolución histórica de la psicología infanto-juvenil, su impacto en las prácticas actuales, así como identificar sus funciones, características y el rol del profesional en psicología infanto-juvenil.
  • Conocer los hitos primarios del desarrollo infanto-juvenil de 0 a 2 años y su importancia en el crecimiento, así como analizar las características del desarrollo infanto-juvenil en las etapas preescolar, niñez intermedia y adolescencia.
  • Dominar los fundamentos y procedimientos de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, así como aplicar protocolos y principios de evaluación neuropsicológica en niños y adolescentes.
  • Conocer los fundamentos y enfoques actuales de la psicoterapia infanto-juvenil, así como diseñar estrategias de intervención innovadoras y aplicar técnicas conductuales especializadas.
  • Enumerar y conocer los principales trastornos del neurodesarrollo en la etapa infanto-juvenil, así como llevar a cabo la intervención psicológica tras la adecuada evaluación y diagnóstico.
  • Identificar los trastornos de la excreción, disruptivos, del control de impulsos y de la conducta en niños y adolescentes.
  • Diseñar intervenciones para trastornos del sueño-vigilia y de la conducta alimentaria en población infanto-juvenil.
  • Conocer y desarrollar la evaluación y el diagnóstico de trastornos de ansiedad, emocionales y del estado de ánimo en jóvenes.
  • Elaborar estrategias de prevención y tratamiento para trastornos asociados al consumo de sustancias, conductas adictivas y trastornos de la personalidad en población infanto-juvenil.

Competencias a adquirir por el alumnado

Generales 

1. Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrollada a través de diferentes fuentes relacionadas con la Psicología Infanto-Juvenil y la Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down.

2. Resuelve problemas propios de la Psicología Infanto-Juvenil y de la organización y planificación de información relativa a la Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down.

3. Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de contextos para la optimización de la intervención en el ámbito de la Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

4. Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora de su intervención en el ámbito de la Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

5. Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su intervención profesional en Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

6. Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional en el ámbito de la Psicología Infanto-Juvenil y en la Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down.

7. Toma decisiones pertinentes considerando las informaciones obtenidas a través del análisis contextual de las mismas para que la intervención en el ámbito de la Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down sea precisa y específica.

8. Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos y acciones propias de su intervención profesional en Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

9. Desarrolla tareas de investigación para optimizar su intervención en el ámbito de la Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

10. Diseña y gestiona proyectos y actividades de intervención en el ámbito de la Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

11. Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional y trabaja hacia metas y la consecución de resultados previamente establecidos a su intervención en Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

12. Trabaja de manera autónoma para la adecuada intervención desde el ámbito profesional en Psicología Infanto-Juvenil y en Síndrome de Down.

Específicas

1.Distingue y analiza la conceptualización propia de Síndrome de Down, las características y aspectos generales, así como interpreta las características físicas y signos específicos del Síndrome de Down.

2. Clasifica las alteraciones generales del niño/a con Síndrome de Down, así como identifica las características cognitivas y alteraciones del lenguaje propias del niño/a con Síndrome de Down.

3. Define el concepto de necesidades educativas especiales, así como analiza los conceptos de dificultades de aprendizaje y necesidades específicas de apoyo educativo.

4. Identifica y describe las clasificaciones y modelos explicativos de las dificultades de aprendizaje, así como determina los modelos y factores predictivos.

5. Relaciona atención a la diversidad, dificultades de aprendizaje y alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo.

6. Determina las necesidades del niño/a con Síndrome de Down en el contexto educativo.

7. Explica la conceptualización, enfoques, técnicas e instrumentos de evaluación psicopedagógica, así como establece y analiza el proceso y fases del diagnóstico psicopedagógico.

8. Aplica la evaluación y diagnóstico psicopedagógico en Síndrome de Down.

9. Define y relaciona los diferentes modelos de intervención psicopedagógica, así como la intervención general en Síndrome de Down.

10. Efectúa y lleva a cabo adecuadamente la intervención en el área cognitiva, en atención y memoria, en lenguaje y en el ámbito psicomotriz del niño/a con Síndrome de Down.

11. Identifica la especificidad formativa para la inclusión laboral y desarrollo competencial en personas con capacidades especiales.

12. Aplica correctamente la intervención educativa en niños/as con Síndrome de Down.

13. Diseña y aplica estrategias intervención psicopedagógica en lectura, escritura y habilidades numéricas en niños/as con Síndrome de Down.

14. Aplica la intervención psicopedagógica para el desarrollo de habilidades lectoras y numéricas en niños/as con Síndrome de Down.

15. Interviene desde la Psicopedagogía en el desarrollo motriz y escritor del niño/a con Síndrome de Down.

16. Analiza la evolución histórica de la psicología infanto-juvenil y sus principales hitos, así como identifica las funciones, características y el rol del profesional en la psicología infanto-juvenil.

17. Conoce los hitos primarios del desarrollo infanto-juvenil de 0 a 2 años y su importancia, así como analiza las características y cambios del desarrollo infanto-juvenil en la etapa preescolar de 2 a 6 años.

18. Describe los aspectos clave del desarrollo infanto-juvenil en la niñez intermedia de 6 a 12 años, así como interpreta los procesos de desarrollo durante la adolescencia y juventud temprana.

19. Comprende los fundamentos y procedimientos básicos de la evaluación psicológica, así como aplica protocolos de evaluación específicos en población infanto-juvenil.

20. Conoce los principios y aplicaciones de la evaluación neuropsicológica en niños y adolescentes.

21. Identifica los fundamentos y enfoques actuales de la psicoterapia infanto-juvenil, aplica técnicas especializadas de Terapia Conductual, así como diseña estrategias innovadoras de intervención psicológica para niños/as y adolescentes.

22. Lleva a cabo la evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del Desarrollo Intelectual.

23. Aplica protocolos de intervención psicológica en el Trastorno Específico del Aprendizaje (TEA), así como diseña y desarrolla estrategias de evaluación e intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

24. Conoce y aplica enfoques terapéuticos actuales para la intervención en el Trastorno del Espectro Autista.

25. Domina la metodología de evaluación e intervención psicológica en Trastornos de la Comunicación.

26. Aplica técnicas de intervención psicológica en trastornos motores del neurodesarrollo.

27. Diseña y lleva a cabo la evaluación y tratamiento de los trastornos de la excreción en la infancia.

28. Identifica y aborda los trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.

29. Aplica estrategias de evaluación e intervención en trastornos del sueño-vigilia en niños y adolescentes.

30. Diseña programas de detección precoz y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos.

31. Lleva a cabo el diagnóstico e intervención de los trastornos de ansiedad y emocionales en la infancia y adolescencia, así como aplica técnicas de evaluación y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en población juvenil.

32. Diseña y desarrolla intervenciones en trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos vinculados al trauma y estrés, así como conoce y aplica estrategias de prevención y tratamiento de trastornos asociados al consumo de sustancias y conductas adictivas.

33. Identifica y maneja la detección temprana de la esquizofrenia y trastornos de la personalidad en la infancia y adolescencia.

34. Lleva a cabo la evaluación e intervención en trastornos de la esfera sexual e identidad de género en población joven.


PROGRAMA DEL DOBLE MáSTER

Programa Académico

MÓDULO 1. FUNDAMENTACIÓN SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN.
MATERIA 1: Conceptualización del Síndrome de Down.
MATERIA 2: El niño/a con Síndrome de Down.
MATERIA 3: Alteraciones generales del niño/a con Síndrome de Down.
MATERIA 4: Características cognitivas del niño/a con Síndrome de Down.
MATERIA 5: Alteraciones del lenguaje en niños/as con Síndrome de Down.

MÓDULO 2. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
MATERIA 6: Dificultades de aprendizaje.
MATERIA 7: Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad.
MATERIA 8: Síndrome de Down en el contexto educativo.

MÓDULO 3. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO EN SÍNDROME DE DOWN.
MATERIA 9: Evaluación psicopedagógica.
MATERIA 10: Diagnóstico psicopedagógico.
MATERIA 11: Diagnóstico y evaluación en niños/as con Síndrome de Down.

MÓDULO 4. INTERVENCIÓN EN SÍNDROME DE DOWN.
MATERIA 12: Modelos de Intervención Psicopedagógica.
MATERIA 13: Intervención general en niños/as con síndrome de Down.
MATERIA 14: Intervención en el área cognitiva en Síndrome de Down.
MATERIA 15: Intervención en atención y memoria en Síndrome de Down.
MATERIA 16: Intervención en el área del lenguaje.
MATERIA 17: Intervención psicomotriz.
MATERIA 18: Formación para la inclusión laboral.

MÓDULO 5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA SÍNDROME DE DOWN.
MATERIA 19: Intervención educativa y adaptaciones curriculares.
MATERIA 20: Intervención en Lectura en niños/as con Síndrome de Down.
MATERIA 21: Intervención en Escritura en niños/as con Síndrome de Down.
MATERIA 22: Desarrollo de las habilidades numéricas.

MÓDULO 6: FUNDAMENTOS Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTO-JUVENIL.
MATERIA 23: Análisis histórico-evolutivo de la psicología infanto-juvenil.
MATERIA 24: Aspectos nucleares de la psicología infanto-juvenil: Funciones, características y rol del profesional.

MÓDULO 7: FASES CRÍTICAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO INFANTO-JUVENIL.
MATERIA 25: Estudio del desarrollo infanto-juvenil de 0 a 2 años: Hitos primarios.
MATERIA 26: Análisis del desarrollo infanto-juvenil de 2 a 6 años: Etapa preescolar.
MATERIA 27: Examen del desarrollo infanto-juvenil de 6 a 12 años: Niñez intermedia.
MATERIA 28: Investigación del desarrollo infanto-juvenil en la adolescencia y juventud temprana.

MÓDULO 8: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL.
MATERIA 29: Fundamentos y procedimientos de la evaluación psicológica.
MATERIA 30: Protocolos de evaluación específicos en población infanto-juvenil.
MATERIA 31: Principios y aplicaciones de la evaluación neuropsicológica infanto-juvenil.

MÓDULO 9: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
MATERIA 32: Fundamentos y enfoques de la psicoterapia infanto-juvenil actual.
MATERIA 33: Aplicaciones especializadas de la Terapia Conductual en población infanto-juvenil.
MATERIA 34: Análisis de estrategias innovadoras en intervención infanto-juvenil.

MÓDULO 10: ANÁLISIS DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA.
MATERIA 35: Evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del Desarrollo Intelectual.
MATERIA 36: Protocolos de intervención psicológica en el Trastorno Específico del Aprendizaje (TEA).
MATERIA 37: Evaluación e intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
MATERIA 38: Enfoques terapéuticos actuales e intervención en el Trastorno del Espectro Autista.
MATERIA 39: Trastornos de la Comunicación: Metodología de evaluación e intervención psicológica.
MATERIA 40: Abordaje psicológico de los trastornos motores del neurodesarrollo: Técnicas de intervención.

MÓDULO 11: ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS PSICOLÓGICOS FRECUENTES EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL.
MATERIA 41: Evaluación y tratamiento de los trastornos de la excreción en la infancia.
MATERIA 42: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.
MATERIA 43: Evaluación e intervención en trastornos del sueño-vigilia en niños y adolescentes.
MATERIA 44: Detección precoz y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos.

MÓDULO 12: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
MATERIA 45: Diagnóstico e intervención de los trastornos de ansiedad y emocionales en la infancia y adolescencia.
MATERIA 46: Evaluación y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en población juvenil.
MATERIA 47: Intervención en trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos vinculados al trauma y estrés.
MATERIA 48: Prevención y tratamiento de trastornos asociados al consumo de sustancias y conductas adictivas.
MATERIA 49: Detección temprana y manejo de la esquizofrenia y trastornos de la personalidad en la infancia y adolescencia.
MATERIA 50: Evaluación e intervención en trastornos de la esfera sexual e identidad de género en población joven.

SALIDAS PROFESIONALES

Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:


  • Centros especializados en Síndrome de Down
  • Centros de Educación Especial
  • Trabajo autónomo
  • Centros de estimulación precoz
  • Atención en unidades de asistencia domiciliaria
  • Fundaciones de carácter educativo y social
  • Centros residenciales y de acción educativa
  • Refuerzo educativo
  • Elaboración de materiales didácticos y pedagógicos
  • Diseño de programas educativos y diseño curricular
  • Asesoramiento a padres y docentes
  • Organizaciones públicas y privadas
  • Servicios sociales y ONGs
  • Centros de educación especial infantil y juvenil
  • Centros de atención al bienestar social de la infancia y la adolescencia en alto riesgo de marginación social
  • Servicios por la Dependencia
  • Servicios de prevención y promoción de la salud
  • Asesor familiar
  • Colaborador en evaluación de determinados proyectos educativos
  • Editoriales y medios de comunicación

Las salidas profesionales presentadas dependerán de la titulación principal del alumno/a y el marco normativo correspondiente

TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES

  • Dos Títulos de Máster expedidos por la Universidad San Jorge de Zaragoza 
  • Certificado de Notas expedido por la Universidad 
  • Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad

REQUISITOS DE ACCESO

  • Titulados Universitarios en el ámbito sanitario, psicológico, educativo y social.

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Belén Trujillo Bolívar
Belén Trujillo Bolívar Graduada en Enfermería
Elena Gómez Carvajal
Elena Gómez Carvajal Graduada en Psicología
Pilar Reyes Molina
Pilar Reyes Molina Graduada en Logopedia
Cristina Cantón Fernández
Cristina Cantón Fernández Graduada en Logopedia
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración

CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA

Sergio Cano
Sergio Cano Rueda Doctor en Pedagogía
Noelia Villén
Noelia Villén Licenciada en Psicología
Ana Mª Anguita
Ana Mª Anguita Licenciada en Psicología
Cristina Trujillo
Cristina Trujillo Licenciada en Psicología
Nerea Antuñano Garay
Nerea Antuñano Garay Graduada en Pedagogía
Mónica Molina Zambudio
Mónica Molina Zambudio Graduada en Pedagogía
Victoria Augustín López
Victoria Augustín López Graduada en Psicología
Mónica
Mónica María Benavente Graduada en Enfermería
Zaida González Pérez
Zaida González Pérez Graduada en Psicología
Belén Trujillo Bolívar
Belén Trujillo Bolívar Graduada en Enfermería
Elena Gómez Carvajal
Elena Gómez Carvajal Graduada en Psicología
Pilar Reyes Molina
Pilar Reyes Molina Graduada en Logopedia
Cristina Cantón Fernández
Cristina Cantón Fernández Graduada en Logopedia
Mercedes Lara
Mercedes Lara Licenciada en Derecho Responsable de Administración
Dr. Andrés Soriano
Dr. Andrés Soriano Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Enrique Gervilla
Dr. Enrique Gervilla Castillo Catedrático de Universidad. Doctor en Ciencias de la Educación
Dr. Francisco J. Jiménez
Dr. Francisco J. Jiménez Ríos Doctor en Pedagogía
Dr. Matías Bedmar
Dr. Matías Bedmar Moreno Doctor en Pedagogía
Dra. Ana Amaro
Dra. Ana Amaro Agudo Doctora en Pedagogía
Dra. Nazaret Martínez
Dra. Nazaret Martínez Heredia Doctora en Pedagogía
Título Propio de Postgrado de la Universidad de San Jorge
  • Títulos con Apostilla de la Haya se expedirán en formato físico por exigencia notarial.
  • Títulos sin Apostilla de la Haya se expedirán en formato digital.
Con Instituto Serca tiene la posibilidad de solicitar la Apostilla de la Haya para su titulación

Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:

“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.

Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.

Apostilla de la haya

Metodología

¿Cómo trabajamos en Instituto Serca?

Tiempo
El alumnado dispondrá de 18 meses, plazo ampliable tres meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención de la Doble Titulación otorgado por la Universidad San Jorge, el alumno/a deberá resolver 50 actividades de evaluación, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación.
Biblioteca Digital
A través de nuestra innovadora plataforma digital, los alumnos podrán acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
Metodología E-Learning
Modalidad 100% online que se adapta a las necesidades de cada alumno, con clases grabadas en vídeo.
Campus Virtual
La experiencia formativa a través de nuestro campus virtual es sencilla y eficaz. Tendrás acceso 24h. a todos los materiales.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.

Precio/Financiación

El precio del Doble Máster en Intervención Psicopedagógica en Síndrome de Down+ Desarrollo Psicológico en la Infancia y Adolescencia (120 créditos ECTS) es de 1.207,50 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, 5 o 10 cuotas.

Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.

Todas las modalidades de pago incluyen la matrícula y tasas de expedición del Certificado de Notas y del Título Propio de la Universidad de San Jorge.

Dto.
-65%
Precio: 1.207,50€
Antes: 3.450€

Opiniones de nuestros alumnos

Mª Carmen Izquierdo
Magnífico máster para especializarte en tratar a personas con Síndrome de Down. El doble máster me parece genial y es o que yo buscaba. El precio me parece bueno y el centro excelente.
Antonio Heras
Me ha gustado tanto el Máster en sí como el centro. Del máster puedo destacar que es muy completo y que el temario tiene una buena organización y del centro destaco su disposición para ayudarnos e informarnos en todo momento
Silveria
Realicé este máster por motivos personales y para ampliar mi formación y me gustó mucho. Es un máster bastante ameno y que vas realizando según tu disponibilidad temporal, en mi caso me ha ayudado mucho
Gloria
Realice esta formación recomendada por una compañera de trabajo, y la verdad muy contenta amplié mi formación y pude mejorar en mi puesto de trabajo aplicando lo aprendido.

También te puede interesar...