Máster de Formación Permanente en Educación y Promoción de la Salud Sexual
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Título Propio de Postgrado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.


- 60%
Máster
Online - Clases en vídeo
Permanente
1.500 horas
60 créditos ECTS
Puedes fraccionar el pago sin ningún tipo de interés con tu promoción del 60%
Consulta toda la información sobre el máster
INFORMACIÓN GENERAL
El programa te capacitará para desempeñarte con éxito en diversos entornos, permitiéndote marcar una diferencia significativa en la vida de las personas. Abre las puertas a un mundo de oportunidades profesionales y conviértete en un líder en el campo de la educación y promoción de la salud sexual. Prepárate para impulsar cambios positivos y contribuir al bienestar sexual de individuos y comunidades. Únete al Máster en Educación y Promoción de la Salud Sexual y descubre el poder de la formación especializada.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA FORMATIVO
- Conocer la evolución histórica de la sexología y su impacto en las prácticas actuales para fundamentar intervenciones basadas en la evidencia.
- Distinguir las distintas dimensiones de la sexualidad y definir el rol de los profesionales en el ámbito de la sexología.
- Describir la anatomía y fisiología sexual, así como analizar la respuesta sexual humana y sus bases psicobiológicas.
- Analizar y describir la diferenciación sexual y la función hormonal con la expresión de la sexualidad y su relevancia en el desarrollo de programas educativos.
- Conocer y saber llevar a cabo programas de educación para la salud que promuevan el bienestar sexual y la participación activa de la comunidad.
- Diseñar y llevar a cabo intervenciones educativas que aborden la salud sexual de manera integral y adaptativa.
- Conocer y saber aplicar metodologías pedagógicas que integren la educación sexual integral y el uso de nuevos recursos para la promoción de la salud sexual.
- Diseñar estrategias de promoción de la salud sexual que respondan a las necesidades de diversos grupos poblacionales y contextos socioculturales.
- Planificar y elaborar proyectos de promoción de la salud sexual, definiendo claramente problemas, objetivos, y metodologías de intervención.
- Evaluar la efectividad de proyectos de educación para la salud sexual, utilizando métodos de evaluación para la mejora y ajuste de las intervenciones.
- Diseñar y aplicar estrategias de prevención, detección y actuación en casos de violencia sexual en menores, fortaleciendo la red de apoyo comunitario e institucional.
- Conocer los servicios de atención y promoción de la salud sexual para víctimas de violencia de género, con un enfoque en la recuperación y el empoderamiento.
- Saber abordar la salud sexual de las personas con discapacidad mediante la adaptación de programas educativos que respeten la diversidad y promuevan una educación sexual integral.
- Identificar y analizar nuevas capacidades dirigidas a los profesionales de la salud para trabajar con diversidad sexual, promoviendo prácticas inclusivas y respetuosas.
- Analizar la relación e interacción entre el estrés y la sexualidad, así como saber integrarla en la educación y promoción de la salud para mejorar el bienestar psicosexual.
Metodología
En Instituto Serca, el proceso de aprendizaje se desarrolla íntegramente en modalidad online, ofreciéndote una formación completamente flexible y personalizada que se adapta perfectamente a tu ritmo de vida y necesidades profesionales. Nuestra metodología digital avanzada se fundamenta en una Plataforma Educativa Inteligente diseñada con la última tecnología educativa, caracterizada por su interfaz moderna y accesible, donde encontrarás todos los materiales didácticos organizados en módulos interactivos progresivos.
La Plataforma Educativa Inteligente constituirá el núcleo central de tu experiencia formativa, ofreciendo un entorno de aprendizaje integral donde accederás a un completo catálogo de masterclasses, contenidos multimedia, casos prácticos reales, además de todo el contenido en formato pdf, abstract de contenido y clases en video de cada materia especializados para cada tema. Nuestra plataforma está diseñada para proporcionarte máxima flexibilidad en la gestión de tu tiempo de estudio, permitiéndote consultar y revisar los contenidos sin limitaciones las 24 horas, adaptándose perfectamente a tu ritmo de aprendizaje desde cualquier dispositivo.
Desde nuestra plataforma también te proporcionaremos acceso a nuestro Centro de Recursos Digital, donde podrás completar tu estudio con una biblioteca virtual especializada. La comunicación con tu tutor/a personal se desarrolla de manera fluida a través del Sistema de Tutoría Inteligente integrado en la plataforma, garantizando respuestas ágiles a tus consultas y un acompañamiento continuo durante todo tu recorrido académico.
El alumnado dispondrá, desde el área de Secretaría de nuestro Campus Virtual, de certificados de matriculación, expediente académico, certificados de finalización y contenido, y certificados de conexiones, todos ellos gestionados de forma digital e instantánea a través de nuestra plataforma para descarga inmediata las 24 horas y con código QR de verificación.
EVALUACIÓN
El sistema de evaluación ha sido diseñado para promover un aprendizaje aplicado y competencial, implementando una metodología de evaluación basada en supuestos prácticos que permite desarrollar habilidades profesionales directamente aplicables al ámbito laboral.
Para la obtención del título, el alumno/a deberá resolver una serie de supuestos prácticos y cuestiones especializadas que demuestren la aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos en situaciones reales del sector profesional. Posteriormente, será necesario realizar un Trabajo Fin de Máster que constituirá la culminación del proceso formativo y demostrará el dominio integral de las competencias del programa.
Los supuestos prácticos están estratégicamente diseñados para simular situaciones profesionales reales, permitiendo al estudiante aplicar los conocimientos teóricos en contextos prácticos específicos de su especialización. Cada supuesto requiere un análisis crítico, desarrollo de soluciones y justificación metodológica de las decisiones tomadas. El Trabajo Fin de Máster o Tesina representa la síntesis final del proceso de aprendizaje, donde el estudiante desarrollará un proyecto de investigación o intervención profesional que demuestre el dominio de las competencias adquiridas y su capacidad para generar conocimiento aplicado en su área de especialización.
PROCESO DE CORRECIÓN Y SEGUIMIENTO
Una vez realices la evaluación de cada fase, los tutores/as del programa formativo dispondrán de un plazo determinado para la corrección, tanto de los supuestos prácticos como del Trabajo Fin de Máster para proporcionar retroalimentación detallada sobre tu desempeño académico.
El alumno/a recibirá en su email la calificación y comentarios específicos de cada evaluación.
FLEXIBILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
El alumnado podrá avanzar libremente en el estudio de todas las materias que componen el programa formativo sin necesidad de esperar los resultados de evaluaciones anteriores, optimizando así el tiempo de estudio. Los supuestos prácticos podrán realizarse una vez completado el estudio de los contenidos correspondientes, mientras que el Trabajo Fin de Máster podrá iniciarse cuando se hayan superado satisfactoriamente todos los supuestos prácticos requeridos.
El sistema garantiza así una continuidad académica fluida, donde la evaluación competencial se integra de manera natural en tu experiencia de aprendizaje online.
TEMPORALIZACIÓN
El tiempo de estudio mínimo requerido para completar nuestros programas formativos viene establecido rigurosamente por la universidad, siguiendo los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este período mínimo se fija en 7-8 meses, garantizando así un estudio exhaustivo y completo del contenido académico.
Esta duración responde a criterios pedagógicos fundamentados que incluyen la carga lectiva ECTS (cada crédito requiere 25-30 horas de dedicación), la curva de aprendizaje óptima según estudios neurocientíficos, y el desarrollo competencial gradual necesario para la adquisición efectiva de competencias profesionales de nivel de posgrado.
En Instituto SERCA, nuestra prioridad fundamental es asegurar que cada estudiante adquiera plenamente todas las competencias del máster, proporcionando una formación integral y de calidad que responda a los más altos estándares académicos. Priorizamos la profundidad de conocimientos sobre la velocidad de finalización, garantizando así una formación que resulte realmente aplicable en el mercado laboral.
Es importante que el alumnado tenga en consideración que, independientemente del tiempo dedicado al estudio y una vez completado satisfactoriamente el programa formativo, deberá contemplar adicionalmente el tiempo de expedición de la titulación. Este proceso varía según los procedimientos administrativos específicos de cada universidad, incluyendo períodos de validación académica y calendarios institucionales.
Esta estructuración temporal constituye una garantía de calidad que asegura formación equiparable a programas presenciales universitarios, tiempo suficiente para proyectos profesionales de calidad, y la posibilidad de conciliar estudios con responsabilidades personales y laborales.
Competencias a adquirir por el alumnado
- Conocer la trayectoria histórica de la sexología y determinar las fundaciones teóricas que dan forma a las prácticas modernas en salud sexual, así como establecer los principios teóricos de la sexología, reconociendo sus áreas clave y el rol de los profesionales dentro de esta especialidad.
- Describir la diversidad de la expresión sexual humana, teniendo en cuenta sus manifestaciones a lo largo de distintas culturas y contextos individuales.
- Conocer la estructura y funcionamiento del sistema sexual humano y entender los aspectos psicobiológicos que influyen en la sexualidad, así como describir los diferentes modelos de respuesta sexual humana y analizar sus fundamentos psicobiológicos para apoyar prácticas educativas y terapéuticas.
- Analizar la influencia de la diferenciación sexual y el papel de las hormonas en la conducta sexual y la construcción de la identidad.
- Desarrollar programas educativos que mejoren las conductas saludables y amplíen el conocimiento sobre salud sexual, así como saber aplicar habilidades de comunicación y enseñanza en la práctica del educador para optimizar la educación en salud sexual.
- Diseñar y saber desarrollar técnicas de implicación comunitaria en la educación sanitaria para potenciar la autonomía y la igualdad en el ámbito de la salud sexual.
- Saber utilizar y aplicar métodos pedagógicos en la enseñanza de la sexualidad para fomentar un aprendizaje significativo y el desarrollo socioemocional, así como integrar la Educación Sexual Integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Dominar el manejo y saber utilizar las herramientas digitales y recursos en línea para enriquecer la educación sexual y fortalecer las iniciativas de promoción de la salud.
- Elaborar, diseñar y llevar a cabo iniciativas de promoción de la salud sexual, estableciendo metas claras y estrategias metodológicas fundamentadas.
- Desarrollar y aplicar enfoques metodológicos en educación sexual que sean coherentes, evaluables y ajustados a las demandas específicas del público.
- Saber llevar a cabo la evaluación y seguimiento de proyectos de salud sexual empleando técnicas de valoración para asegurar la eficiencia y la mejora continua.
- Identificar y aplicar métodos de prevención y respuesta ante el abuso sexual en menores, estableciendo protocolos de intervención rápida y basada en evidencia.
- Dominar protocolos dirigidos a ofrecer y proporcionar cuidado integral a víctimas de violencia de género, promoviendo su salud sexual desde un enfoque empático y de apoyo continuo.
- Conocer programas educativos en salud sexual que sean accesibles y pertinentes para personas con discapacidad.
- Saber llevar a cabo e implementar acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva que incluyan educación en planificación familiar y medidas de prevención de embarazos no planificados.
- Conocer y saber desarrollar programas de formación para profesionales de la salud con el fin de mejorar la atención a la diversidad sexual de manera respetuosa y ética.
- Evaluar el impacto del estrés en la vida sexual de las personas y desarrollar programas de intervención para mitigar sus efectos y promover un bienestar integral.
PROGRAMA DEL MáSTER
MÓDULO 1. SEXOLOGÍA, HISTORIA Y DESARROLLO
MATERIA 1. Sexología basada en la evidencia: historia y actualización
MATERIA 2. Marco teórico de la sexología, dimensiones y profesionales
MATERIA 3. La sexualidad
MÓDULO 2. BASES BIOLÓGICAS DE LA SEXUALIDAD
MATERIA 4. Psicobiología de la sexualidad: anatomía y fisiología
MATERIA 5. La respuesta sexual, y su base psicobiológica
MATERIA 6. Diferenciación sexual y la implicación de las hormonas
MÓDULO 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MATERIA 7. Educación para la salud
MATERIA 8. El Educador de la Salud
MATERIA 9. Educación para la salud y la participación comunitaria
MÓDULO 4. EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL
MATERIA 10. Pedagogía de la sexualidad
MATERIA 11. Educación de la sexualidad Integral
MATERIA 12: Educación sexual y nuevos recursos
MATERIA 13: Promoción para la salud sexual
MÓDULO 5: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL
MATERIA 14: El problema; Primer paso para el proyecto
MATERIA 15: El proyecto
MATERIA 16: La Metodología de un proyecto de educación para la salud
MATERIA 17: Concepto y sentido de la evaluación en un proyecto
MÓDULO 6: ALGUNOS ASPECTOS SOCIALES DE LA SEXUALIDAD Y SU PROMOCIÓN
MATERIA 18: Promoción, prevención, detección y actuación en salud sexual ante la violencia sexual en menores
MATERIA 19: Atención integral y promoción de salud para víctimas de violencia de género
MATERIA 20: Salud sexual de las personas con discapacidad
MATERIA 21. Salud Sexual y Reproductiva
MATERIA 22. Los profesionales de la salud sexual ante la diversidad sexual
MATERIA 23: El estrés en la sexualidad y viceversa
SALIDAS PROFESIONALES
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
- Centros de salud y planificación familiar
- Unidades de educación sexual en colegios y universidades
- Asesoramiento en salud sexual y reproductiva
- Gestión de programas de educación sexual comunitaria
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs) enfocadas en salud sexual
Las salidas profesionales presentadas dependerán de la titulación principal del alumno/a y el marco normativo correspondiente
TITULACIÓN Y CERTIFICACIONES
- Título de Máster de Formación Permanente expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
- El título lo recibe el alumno entre 6 y 9 meses tras la finalización de su formación y pedida por parte del propio alumno a través de la web de la propia Universidad.
- El tiempo de permanencia en la formación es de 12 meses desde la matriculación y entrega de documentación solicitada.
REQUISITOS DE ACCESO
- Titulados Universitarios.
CONOCE NUESTRO EQUIPO DE ASESORES, TUTORES/AS Y PROFESIONALES DE INSTITUTO SERCA
Como indica el Ministerio de Justicia en su portal:
“El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.
Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio”.
Una experiencia educativa completa y personalizada
En Instituto Serca ofrecemos una formación integral de excelencia académica con recursos innovadores y acompañamiento personalizado durante todo tu aprendizaje.
Clases en Vídeo
Contenido audiovisual de alta calidad impartido por profesionales expertos en cada área. Accede cuando y donde quieras.
Casos Prácticos Reales
Análisis en vídeo de situaciones reales del ámbito profesional para aplicar los conocimientos adquiridos de forma efectiva.
Masterclasses
Sesiones especiales con líderes del sector que comparten experiencias y conocimientos avanzados sobre el área.
Biblioteca Digital
Accede a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales desde nuestra plataforma digital.
Campus Virtual
Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.
Tiempo
El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable 3 meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 23 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster.
Clases en Vídeo
Contenido audiovisual de alta calidad impartido por profesionales expertos en cada área. Accede cuando y donde quieras.
Casos Prácticos Reales
Análisis en vídeo de situaciones reales del ámbito profesional para aplicar los conocimientos adquiridos de forma efectiva.
Masterclasses
Sesiones especiales con líderes del sector que comparten experiencias y conocimientos avanzados sobre el área.
Biblioteca Digital
Accede a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales desde nuestra plataforma digital.
Campus Virtual
Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.
Campus Virtual
Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.
Tiempo
El alumnado dispondrá de 12 meses, plazo ampliable 3 meses más por motivo justificado, desde el momento de su matriculación.
Evaluación
Para la obtención del título el alumno/a deberá resolver 23 casos prácticos/cuestiones, para posteriormente realizar un Trabajo Fin de Máster o Tesina. La presente información se detallará al alumnado tras su matriculación en la Guía Académica y de Evaluación del Máster.
Tutorización Permanente
Estarás acompañado durante todo el proceso formativo. Nuestra máxima prioridad es la satisfacción del alumno.
Profesorado Especializado
Contamos con un claustro de profesores especializado que realizará un seguimiento personalizado de tu aprendizaje.
Campus Virtual
Plataforma educativa intuitiva con acceso 24/7 a todos los recursos y materiales desde cualquier dispositivo.
Precio/Financiación
El precio del Máster de Formación Permanente en Educación y Promoción de la Salud Sexual (60 créditos ECTS) es de 960,00 Euros con descuento aplicado, pudiendo abonarse mediante pago único o pago fraccionado sin ningún tipo de interés en 1, 3, o 5 cuotas.
Una vez el alumno/a envíe el formulario de matrícula recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al portal exclusivo de alumnos/as donde podrá realizar los pagos de su programa formativo, descargarse sus facturas y otras gestiones administrativas de forma personalizada. En un plazo máximo de 24 horas recibirá su nombre de usuario y contraseña para comenzar el estudio.
Los Máster con titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, tienen una tasa de expedición del Título de 155 Euros, a abonar a través de la web de la propia Universidad.
-60%
También te puede interesar...
60%
60%
60%